
Tras la polémica que causó su intención de investigar a los representantes que hacen parte de la Comisión de Acusaciones de la Cámara que tendrán la responsabilidad de revisar sus actuaciones, en lo que sería un dilema ético, el magistrado de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema Francisco Farfán pidió una licencia no remunerada de tres meses para defenderse de los señalamientos en su contra.
El togado, investigado por presuntas filtraciones al clan Gnecco, sobre investigaciones que se adelantaban en el alto tribuna en contra de miembros de esta familia, como al senador José Alfredo Gnecco y la “matrona” de esta corriente política, Cielo Gnecco, sobre la que estaba vigente una orden de captura, buscaría asumir su defensa sin la presión que representa su cargo ni las limitantes que ello le implica.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Farfán radicó su solicitud ante la Sala Plena de la Corte Suprema, con lo que estaría fuera de sus funciones hasta finales de enero, a la espera del desarrollo de las indagaciones que buscan determinar si es responsable o no de la conducta de la que se le sindica. Una petición que generó comentarios de quienes consideraron el trámite una estrategia para desligarse del caso.

Las que serían las contradicciones de Farfán
La determinación del magistrado se conoció al tiempo de que el mismo Farfán, tras la polémica que desataron sus comunicaciones a representantes como Carlos Alberto Cuenca y Alejandro Ocampo, de los partidos Cambio Radical y Pacto Histórico, se declaró impedido para llevar a cabo indagaciones contra estos parlamentarios, quienes hacen parte de la Comisión de Acusaciones.
Y también tras el pronunciamiento del presidente de la corporación, Fernando Castillo, que pidió a la Cámara investigar con celeridad a Farfán, luego de radicar junto al presidente de la Sala de Casación Penal, Hugo Quintero Bernate, la petición ante el congresista Wadith Manzur, presidente de la Comisión de Acusación de la entidad cameral.
Farfán —por intermedio de su secretaria, Adriana Hernández Aguilar— había ordenado la investigación y posterior práctica de pruebas en contra de los mencionados congresistas, en una comunicación que basó en el artículo 322 de la Ley 600 de 2000, teniendo en cuenta el foro que tienen los representantes a la Cámara, y el auto del 23 de octubre de 2023.
¿De qué es señalado el magistrado Francisco Farfán?
Farfán ha sido objeto de controversia debido a una revelación que se hizo en Noticias Caracol, en la que Cielo Gnecco, que es la líder del grupo político que ha gobernado en Cesar, y que acaba de ganar la gobernación para el periodo 2024-2027 con Elvia Milena SanJuan Dávila, afirmó en una llamada telefónica que fue el magistrado quien les informó que estaban siendo interceptados por las autoridades.
En mayo de 2019, el magistrado investigaba al congresista José Alfredo Gnecco, acusado de compra de votos, por lo que ordenó que se practicaran interceptaciones telefónicas. En su defensa, el togado negó esta información y dijo que nunca había tenido una conversación con la matrona del clan, ni le había enviado datos a través de terceros sobre los procesos que se efectúan en su contra.
“Lo cual resulta además contrario a la lógica y al sentido común”, dijo el miembro del alto tribunal, que si bien no descartó que haya obtenido por otras vías esta información, reiteró en su argumentación que ningún elemento que permitiera poner en alerta no provino de su despacho. “Habría sido más fácil y sencillo, si se le quisiera favorecer, simplemente no disponer tal diligencia”, agregó Farfán, en relación con las escuchas que se ordenaron contra el senador.
Más Noticias
“La situación se agrava”: revelan quién sería el culpable y cuánto faltaría para que en Colombia haya un nuevo apagón energético
Hay un déficit de energía proyectado de al menos 905 megavatios (MW) de energía eólica que no van a entrar al país, alertó el investigador Camilo Prieto Valderrama

Super Astro Sol resultados 6 de octubre: número y signo ganador del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

La decisión del Gobierno Trump de retirar armas de la Casa de Nariño “no afecta para nada” la seguridad de Petro, dijo el ministro de Defensa
Pedro Sánchez se refirió a la eliminación del apoyo de seguridad en el palacio presidencial, una dependencia a la cual el presidente expresó su desacuerdo

Corte Suprema escuchará a Gustavo Petro, Francia Márquez y María José Pizarro en el proceso contra Miguel Polo Polo por acto simbólico sobre falsos positivos
Según el alto tribunal, los testimonios de estas figuras podrían dar indicios sobre las consecuencias de las publicaciones del representante afro

María Fernanda Cabal denunció millonario derroche del Gobierno Petro en la ‘Casa Colombia’, en Japón: más de USD11 millones gastados
La legisladora acusó a la administración gubernamental de despilfarrar el erario en la Expo Osaka 2025, al resaltar que el dinero destinado a la Casa Colombia, en Japón, no se tradujeron en beneficios concretos para el país
