Los lavaderos comunitarios que fundó Jorge Eliécer Gaitán y aún funcionan en Bogotá: conozca la historia

El caudillo del pueblo quiso mejorar las condiciones de mujeres que en la época lavaban en piedras la ropa de los militares

Guardar
Jorge Eliécer Gaitán fundó unos
Jorge Eliécer Gaitán fundó unos lavaderos comunitarios en Bogotá que aún funcionan - crédito @descubriendoconlaura/YouTube

En Bogotá una tradición que empezó hace más de 80 años aún se conserva. Se trata de unos lavaderos comunitarios que fueron inaugurados por el caudillo Jorge Eliécer Gaitán durante su periodo en la Alcaldía de la capital del país (1936 – 1937).

Así lo detalló el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, IDPC, que aseguró que estos lavaderos comunitarios del barrio Antigua Fábrica de Loza, también conocidos como lavaderos de Gaitán, existen desde 1936 y constituyen uno de los lugares patrimoniales más significativos del Centro Histórico de Bogotá.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El horario de funcionamiento de este espacio público es de lunes a domingo de 9 a. m a 3 p. m. y para poder lavar ahí hay que pagar la módica suma mensual de 3.000 pesos.

José Arturo Moreno, habitante del sector que conoce la historia de los lavaderos, habló con la generadora de contenido Laura, del canal Descubriendo con Laura, y narró que surgieron de la necesidad que vio Gaitán al ver que las mujeres lavaban sobre piedras.

Moreno detalló que aún va bastante gente a lavar su ropa al tradicional sitio y que el agua que se utiliza es de un nacimiento natural que viene de la montaña.

“Agua para consumo humano, porque eso es un agua bastante natural, es un agua que viene de arriba de la montaña, del río San Juanito, y es un lugar donde la gente lleva agua para consumo humano, se bañan. Aún recurren con nosotros a usar este servicio”.

En el mismo sentido, indicó que el lavadero comunitario nunca ha estado fuera de servicio, aunque en algún momento los amigos de lo ajeno intentaron desvalijarlo.

Finalmente, recordó que antiguamente cada familia tenía asignada un lavadero y si esta lo quería prestar a otra, pues lo hacía, ya que hace años, antes de que llegaran las lavadoras, eran muchas más las personas que empleaban el servicio.

“A cada familia se le asignó un lavadero y si la persona le quería prestar un lavadero se lo prestaba a la persona que estuviera en turno, porque anteriormente esto era muy lleno, venía mucha gente a lavar”, concluyó.

En Bogotá aún funcionan los lavaderos comunitarios fundados por Jorge Eliécer Gaitán - crédito @descubriendoconlaura/YouTube

Desde la Alcaldía de Bogotá, para dar a conocer esta tradición, se organizan exposiciones fotográficas recordando los lavaderos, con el fin de mantener la memoria de este importante espacio patrimonial a través de sus protagonistas. Asimismo, con la Junta de Acción Comunal del barrio Antigua Fábrica de Loza y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural hacen recorridos guiados por los lavaderos y la huerta urbana que también hay allí.

El distrito recordó, a propósito del tema, la memoria de Luis Alberto Tovar Mora, que fue un líder comunitario de este barrio, que dedicó su labor a la protección y salvaguardia del patrimonio cultural y la memoria de los lavaderos comunitarios, y quien les ayudó con la documentación de los dispositivos patrimoniales de la actual muestra gráfica que tiene el IDPC sobre el tema.

Más Noticias

El Banco Mundial dio noticia poco grata para las cuentas que hace Gustavo Petro y que no convendría a los colombianos

El informe LACER resalta el papel del sector privado y el emprendimiento como motores clave para el desarrollo, mientras la región enfrenta desafíos de productividad y limitaciones fiscales

El Banco Mundial dio noticia

Así era el “hospital” exclusivo del Clan del Golfo en Antioquia: tenía medicinas costosas para tratar afecciones y amputaciones

Tropas del Ejército Nacional hallaron instalaciones médicas ocultas con capacidad para decenas de personas y equipamiento especializado en la vereda Chirita, en El Bagre

Así era el “hospital” exclusivo

Un fallo judicial podría favorecer a ‘Pipe Tuluá’, señalado de liderar ataques contra el Inpec

Un juzgado de La Guajira ordenó trasladar al presunto cabecilla criminal a la cárcel La Picota de Bogotá, lo que despertó preocupaciones por su historial y una seria de atentados contra personal penitenciario

Un fallo judicial podría favorecer

Defensa del general (RVA) Carlos Ospina rechazó compulsa de copias que también salpica a Álvaro Uribe por dos homicidios

Un juzgado pidió que se investigue al exmilitar, el expresidente y su hermano Santiago Uribe por el asesinato de los defensores de derechos humanos Jesús María Valle Jaramillo y Jorge Eduardo Umaña Mendoza

Defensa del general (RVA) Carlos

El abogado Germán Calderón defendió la precandidatura de Abelardo de la Espriella, en respuesta a las críticas de Jaime Lombana: “Les da envidia la vida exitosa”

El también abogado Lombana dijo que el país necesita un líder “sin cercanía con el mundo del narcotráfico ni con paramilitares”

El abogado Germán Calderón defendió
MÁS NOTICIAS