
Ante la inminente desaparición de la aerolínea de bajo costo, más de diez exempleados interpusieron una demanda en contra de Ultra Air Colombia, con la cual, buscan que que se les reconozca sus salarios y demás prestaciones sociales a las que tienen derecho y que la compañía aún no las ha hecho efectivas.
Por lo anterior, el Juzgado Primero Laboral del Circuito de Rionegro notificó a la compañía Ultra Air, que dicha solicitud fue admitida y deberán comparecer en las audiencias para definir la situación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Dicha petición jurídica fue publicada en octubre y notifica en total a 15 personas que trabajan o trabajaron en la polémica compañía de transporte aéreo, entre ellos, representantes legales, administradores y fiscales.
Desde el juzgado laboral indicaron que ambas partes, es decir, tanto los demandados como los demandantes, deberán comparecer a la audiencia de la cual no se conoce la fecha y hora hasta el momento, por lo que solicitan a las partes que deben notificarse del recibido del auto.
Una vez realizado ese procedimiento, serán citados a una audiencia para resolver la solicitud de la medida, ya que la misma no se trata de una medida de embargo o similar, sino de la imposición de una caución, que previo el estudio de las pruebas presentadas por las dos partes, el juez decidirá si accede o no.
Sobre el proceso de liquidación de Ultra Air

La liquidación judicial de Ultra Air se anunció pocos días antes de que la Superintendencia de Sociedades diera a conocer que la compañía aérea entraría en un proceso de reorganización empresarial, con el fin de que la aerolínea estableciera nuevas condiciones para la normalización de sus pasivos.
Mediante un comunicado, la Superintendencia informó el 29 de junio de 2023 que, debido a la imposibilidad de la compañía de cerrar acuerdos que les permitieran inyectar nuevos recursos, esta tomó la decisión de iniciar su proceso de liquidación.
Con base en la Superintendencia, dicho proceso se hará según lo establecido en la Ley 1116 de 2006, norma en la que los acreedores deben presentar sus reclamaciones ante el liquidador, quien será el encargado de elaborar el inventario de activos y la determinación de los pasivos para la aprobación del juez del concurso.
A su vez, el funcionario agregó que aunque intentaron salvar Ultra Air, no fue posible: “Ante situaciones insalvables, adoptaremos las decisiones que se requieran sin dilación alguna, como en este caso, en su independencia, lo ha determinado el señor juez de la causa”.
Más Noticias
EN VIVO: Temblor en Colombia el martes 8 de abril de 2025, sismos reportados por el SGC
Conozca todos los reportes del Servicio Geológico Colombiano sobre los movimientos telúricos registrados en el territorio nacional

Santiago de Cali tiene todo listo para celebrar la Semana Santa: esta es su programación cultural y religiosa
Del 13 al 20 de abril, la ciudad ofrecerá una amplia programación con recorridos por los cerros tutelares, eventos culturales y la oportunidad de redescubrir la historia de Santiago de Cali

América de Cali vs. Corinthians EN VIVO por Copa Sudamericana: siga el minuto a minuto en el estadio Pascual Guerrero
Los Escarlatas esperan que el estadio se llene para el encuentro frente al Timão, en el que buscarán asegurar el liderato del grupo C

Qué es la transfobia: crimen de odio detrás del asesinato de Sara Millerey que generó alerta en la comunidad Lgbti+
Normas rígidas de género y prejuicios sexistas alimentan la violencia hacia personas trans. Tres homicidios de personas de la comunidad en solo una semana, reavivó el debate sobre los crímenes de odio

James Rodríguez vuelve a abrir polémica en León: habría razón para su “berrinche” contra árbitro en partido de Querétaro
El volante colombiano le lanzó su zapato al juez central porque no amonestó al jugador que le hizo una falta, lo que causó muchos comentarios de rechazo
