
Ante la inminente desaparición de la aerolínea de bajo costo, más de diez exempleados interpusieron una demanda en contra de Ultra Air Colombia, con la cual, buscan que que se les reconozca sus salarios y demás prestaciones sociales a las que tienen derecho y que la compañía aún no las ha hecho efectivas.
Por lo anterior, el Juzgado Primero Laboral del Circuito de Rionegro notificó a la compañía Ultra Air, que dicha solicitud fue admitida y deberán comparecer en las audiencias para definir la situación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Dicha petición jurídica fue publicada en octubre y notifica en total a 15 personas que trabajan o trabajaron en la polémica compañía de transporte aéreo, entre ellos, representantes legales, administradores y fiscales.
Desde el juzgado laboral indicaron que ambas partes, es decir, tanto los demandados como los demandantes, deberán comparecer a la audiencia de la cual no se conoce la fecha y hora hasta el momento, por lo que solicitan a las partes que deben notificarse del recibido del auto.
Una vez realizado ese procedimiento, serán citados a una audiencia para resolver la solicitud de la medida, ya que la misma no se trata de una medida de embargo o similar, sino de la imposición de una caución, que previo el estudio de las pruebas presentadas por las dos partes, el juez decidirá si accede o no.
Sobre el proceso de liquidación de Ultra Air

La liquidación judicial de Ultra Air se anunció pocos días antes de que la Superintendencia de Sociedades diera a conocer que la compañía aérea entraría en un proceso de reorganización empresarial, con el fin de que la aerolínea estableciera nuevas condiciones para la normalización de sus pasivos.
Mediante un comunicado, la Superintendencia informó el 29 de junio de 2023 que, debido a la imposibilidad de la compañía de cerrar acuerdos que les permitieran inyectar nuevos recursos, esta tomó la decisión de iniciar su proceso de liquidación.
Con base en la Superintendencia, dicho proceso se hará según lo establecido en la Ley 1116 de 2006, norma en la que los acreedores deben presentar sus reclamaciones ante el liquidador, quien será el encargado de elaborar el inventario de activos y la determinación de los pasivos para la aprobación del juez del concurso.
A su vez, el funcionario agregó que aunque intentaron salvar Ultra Air, no fue posible: “Ante situaciones insalvables, adoptaremos las decisiones que se requieran sin dilación alguna, como en este caso, en su independencia, lo ha determinado el señor juez de la causa”.
Más Noticias
Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 28 de noviembre
La restricción vehicular en Cali cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como último número de la placa

Medellín: Pico y Placa para este viernes 28 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Cinco factores clave marcan la diferencia al contratar un seguro para viajes fuera de Colombia
La comparación de límites de cobertura, atención personalizada y condiciones de pago directo resulta fundamental para quienes buscan protección en su próxima aventura internacional

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este viernes 28 de noviembre
Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Polémica en base militar de Tolemaida por apuestas de presuntos uniformados para matar a un gato
La senadora Andrea Padilla expuso en redes sociales que una mujer intenta resguardar al animal, pero teme represalias tras recibir supuestas intimidaciones



