
Las relaciones entre Colombia e Israel siguen tensas, en esta ocasión el portavoz del Gobierno israelí, Eylon Levy, respondió la reciente decisión del presidente Petro de llamar a consulta a la embajadora Margarita Manjarrez y los ataques del mandatario colombiano a su país tras los bombardeos en los que resultó afectado un campo de refugiados palestinos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Eylon Levy fue férreo en señalar como indignantes las declaraciones del jefe de Estado colombiano, que se ha negado a condenar el ataque terrorista de la organización política y paramilitar Hamas el pasado mes de octubre en el que murieron más de mil personas incluyendo colombianos:

Así mismo como el portavoz del ministerio israelí de Relaciones Exteriores, Lior Haiat, cuestionó a los mandatarios de Chile, Bolivia y Colombia por no expresar públicamente una condena contra Hamas; Levy afirmó que todos deben reprobar el ataque que pasó el 7 de octubre durante el festival de música Nova en Israel.
Finalmente concluyó que continuaran la guerra hasta salir vencedores, y afirmó que recordarán quienes brindaron respaldo y que países ‘se aliaron con el enemigo’.
Las afirmaciones de Eylon Levy en NTN24 fueron tras la posición del presidente Gustavo Petro de condenar el bombardeo contra el campo de refugiados de Jabaliy donde habrían muerto, al menos 50 personas. De acuerdo con el Ejército israelí la ofensiva se realizó para dar de baja a un líder de la organización paramilitar que perpetró el ataque el mes pasado.
Precisamente para el mandatario colombiano el ataque no fue visto como una “heroica” acción militar por lo que llamó a consulta a la embajadora en Israel, Margarita Manjarrez, por lo que la funcionaria llegará al país para presentar un informe respecto al conflicto que estalló el 7 de octubre:
Aunque desde la Cancillería también se emitió un comunicado rechazando las acciones en contra de la población civil y recordándole a las fuerzas militares israelís la necesidad de respetar el Derecho Internacional Humanitario.

Esa decisión se sumó a la del presidente chileno, Gabriel Boric, quién señaló que debido a las “inaceptables violaciones del Derecho Internacional Humanitario en que ha incurrido Israel en la franja de Gaza, como Gobierno de Chile” llamó a consulta al embajador de ese país.
Más Noticias
“Es un simple golpe de Estado”: Petro tras decisión de la Corte sobre la reforma pensional aprobada por el Congreso
El mandatario cuestionó la actuación del alto tribunal, particularmente la del presidente de la corporación, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez
Reducción laboral 2025: ¿qué sanciones enfrentan las empresas si no cumplen con la nueva jornada de 44 horas?
La normativa ordena una disminución progresiva del tiempo laboral con el objetivo de alcanzar, en los próximos años, un máximo de 42 horas semanales sin que esto afecte el salario de los empleados

“Nos tocó salir desplazados, con los niños, sin comida”: testimonios tras combates en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca
Las familias buscaron refugio en la cabecera municipal, particularmente en el coliseo La Alfaguara

Disidencias suspenden entrega de secuestrados del Cauca: “No existen condiciones para una entrega segura”
El grupo ilegal dio a conocer su decisión a través de una grabación difundida

SuperSalud auditará a fondo a Nueva EPS: investigarán flujos financieros entre 2019 y 2025
El anuncio fue realizado por el superintendente Giovanny Rubiano, quien explicó que el análisis abarcará el manejo de recursos
