Gobierno de Israel respondió a los ataques del presidente Petro: “Son declaraciones indignantes”

El portavoz del gobierno israelí, Eylon Levy, cuestionó de igual manera a los mandatarios de Chile y Bolivia y condenó “firmemente” a quienes apoyan el terrorismo de Hamas

Guardar
Gustavo Petro criticó el bombardeo
Gustavo Petro criticó el bombardeo en un campo de refugiados palestinos y llamó a consulta a la embajadora - crédito Archivo/Colprensa

Las relaciones entre Colombia e Israel siguen tensas, en esta ocasión el portavoz del Gobierno israelí, Eylon Levy, respondió la reciente decisión del presidente Petro de llamar a consulta a la embajadora Margarita Manjarrez y los ataques del mandatario colombiano a su país tras los bombardeos en los que resultó afectado un campo de refugiados palestinos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Eylon Levy fue férreo en señalar como indignantes las declaraciones del jefe de Estado colombiano, que se ha negado a condenar el ataque terrorista de la organización política y paramilitar Hamas el pasado mes de octubre en el que murieron más de mil personas incluyendo colombianos:

Lior Haiat cuestionó a Gustavo
Lior Haiat cuestionó a Gustavo Petro y los mandatarios internacionales que no han expresado su rechazo a Hamas - créditos Infobae

Así mismo como el portavoz del ministerio israelí de Relaciones Exteriores, Lior Haiat, cuestionó a los mandatarios de Chile, Bolivia y Colombia por no expresar públicamente una condena contra Hamas; Levy afirmó que todos deben reprobar el ataque que pasó el 7 de octubre durante el festival de música Nova en Israel.

Finalmente concluyó que continuaran la guerra hasta salir vencedores, y afirmó que recordarán quienes brindaron respaldo y que países ‘se aliaron con el enemigo’.

Las afirmaciones de Eylon Levy en NTN24 fueron tras la posición del presidente Gustavo Petro de condenar el bombardeo contra el campo de refugiados de Jabaliy donde habrían muerto, al menos 50 personas. De acuerdo con el Ejército israelí la ofensiva se realizó para dar de baja a un líder de la organización paramilitar que perpetró el ataque el mes pasado.

En el bombardeo harían muerto al menos 50 personas y no se tiene número certero de los heridos - créditos @AlertaNews24/X

Precisamente para el mandatario colombiano el ataque no fue visto como una “heroica” acción militar por lo que llamó a consulta a la embajadora en Israel, Margarita Manjarrez, por lo que la funcionaria llegará al país para presentar un informe respecto al conflicto que estalló el 7 de octubre:

Aunque desde la Cancillería también se emitió un comunicado rechazando las acciones en contra de la población civil y recordándole a las fuerzas militares israelís la necesidad de respetar el Derecho Internacional Humanitario.

Con este comunicado el Ministerio
Con este comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores dio las razones para llamar a consultas a la embajadora Margarita Manjarrez - crédito @CancilleriaCo/X

Esa decisión se sumó a la del presidente chileno, Gabriel Boric, quién señaló que debido a las “inaceptables violaciones del Derecho Internacional Humanitario en que ha incurrido Israel en la franja de Gaza, como Gobierno de Chile llamó a consulta al embajador de ese país.