
El presidente Gustavo Petro siguió pronunciándose sobre la situación en el Oriente Medio por la guerra de Israel en contra del grupo terrorista Hamas. En esta oportunidad, el mandatario nacional republicó un video de un activista de la región afectada que aseguraba que se estaban usando bombas con fósforo blanco, hecho que ratificó Petro, quien responsabilizó al Estado de Israel.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En la publicación original, el activista, que usa la cuenta a nombre madhoun95, asegura que una escuela de la agencia de la ONU para los refugiados fue bombardeada, usando en este caso bombas de fósforo blanco. El usuario sentencia que dichos elementos están prohibidos internacionalmente y demuestra una acción inhumana en contra de los civiles.
“¡El bombardeo de una escuela de la UNRWA que alberga a miles de personas desplazadas con bombas de fósforo blanco prohibidas internacionalmente es un acto despiadado de la ocupación actual! Necesitamos protección para los civiles. ¿Dónde está el mundo, las Naciones Unidas y el derecho internacional?”, se explica en la mencionada cuenta de X.

Este es el video republicado por el presidente Gustavo Petro, en donde se ve un grupo de ciudadanos previo a la detonación de una bomba. A la hora del estallido, se logra percibir una densa nube blanca, características similares a los efectos del fósforo blanco.
Petro señala al Estado de Israel
El presidente Gustavo Petro hizo referencia directa este compuesto, que también es conocido como gas sarin e incluso, habría sido usado en Siria en tiempos de álgido conflicto. El mandatario nacional explicó que la bomba que explicó en el video provocaba unos efectos terribles en la población, pues el químico suele penetrar hasta los huesos; generando así un dolor constante, hasta provocar la muerte.
El mandatario fue contundente al asegurar que esta había sido lanzada por Israel.
El mandatario nacional explicó que en el material audiovisual publicado se veía un grupo de niños jugando, cuando de un momento a otro es detonada la bomba sobre esta sede escolar que sería de las Naciones Unidas. Gustavo Petro asegura que esto se trataría de un crimen de guerra según el derecho internacional.
Así mismo, expone que el sistema de derecho internacional debe ser respetado por todos los países y no por unos cuantos, pues las normas obligan a todas las naciones a acogerse a unos puntos claros con el fin de garantizar los mínimos vitales de la población inocente. Frente al tema, dijo:
Del mismo modo, añadió que o importa la religión o ideología de quien haya perpetrado el ataque, pues al tratar de un crimen de guerra debe ser juzgado y aprehendido por las autoridades competentes. “El criminal de guerra, independientemente de su religión, ideología o nación, debe ser juzgado y encarcelado”, mencionó el presidente Gustavo Petro.
Luego de casi un mes de guerra, la guerra ha arrojado números escalofriantes de muertos, entre los que se encuentran niños, ancianos y mujeres, individuos que no tiene un vínculo directo con este conflicto.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO; siga el minuto a minuto de Luis Díaz por la fecha 11 de la Bundesliga
Los “Gigantes de Baviera” quieren una nueva victoria en el campeonato alemán, camino al fin de año, y Luis Díaz jugará desde el arranque
Teófilo Gutiérrez elogió a Jhon Jáder Durán: “Es uno de los mejores de Colombia”
El exdelantero de la Selección Colombia aconseja manejar su carácter para que brille en el combinado nacional
Petrobras mueve sus fichas en el Caribe: junto a Ecopetrol perfora un nuevo pozo mientras avanza Sirius
Proyectos de gas en el Caribe avanzan con inversiones millonarias y un cronograma ajustado, en medio de la incertidumbre sobre el abastecimiento futuro de Colombia

Conectar a Colombia con inteligencia artificial, la solución que proponen expertos para mejorar hoy el sistema de salud
La crisis de la salud tendría mejora con análisis de datos en tiempo real e IA para que los hospitales operen rápido y sin corrupción

Multinacional italiana Leonardo tiene otro rol con el Gobierno, a pesar del conflicto que tiene con el helicoptero del presidente, seguirá operando
La empresa italiana detuvo el mantenimiento de la aeronave oficial por restricciones impuestas desde Estados Unidos, mientras la Casa de Nariño evalúa acciones legales y la continuidad de otros acuerdos tecnológicos con la compañía



