
A través de un comunicado, Delegación de Paz del Gobierno Nacional expuso que una escuadra vinculada al grupo guerrillero fue la que se encargó de secuestrar a los padres de Luis Díaz, jugador del Liverpool, quien ya lleva cinco días secuestrado y aún no se sabe si sigue en Colombia. En el comunicado conjunto por parte de la mesa de diálogos, se explicó que solo hasta el 2 de noviembre se conoció la información de manera oficial
Conforme a lo revelado por la mesa, el hecho registrado el 28 de octubre en Barrancas, La Guajira, fue ejecutado por una unidad armada del Ejército de Liberación Nacional (ELN). En este acto fueron secuestrados Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda, padres del extremo del Liverpool de Inglaterra.
“En el día de hoy hemos tenido conocimiento oficial de que el secuestro perpetrado el pasado 28 de octubre, en Barrancas, departamento de La Guajira, del que fueron víctimas Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda, padre y madre del jugador de fútbol Luis Fernando Diaz Marulanda fue perpetrado por una unidad perteneciente al ELN”, se señala en el comunicado.

La mesa explica que aunque la madre del jugador recuperó la libertad el mismo 28 de octubre, el señor Luis Manuel Díaz sigue bajo cautiverio. “A pesar de que la señora Marulanda fue liberada pocas horas después, el padre del jugador lleva cinco días secuestrado”, añadió la mesa sobre el lamentable suceso.
Ante esta información, la mesa de diálogos le envió toda la solidaridad del caso a los familiares del jugador, al país y al mundo, teniendo en cuenta la importancia de Luis Díaz como figura a nivel mundial.
Del mismo modo, no se sabe la orden que dará el presidente Gustavo Petro para que se tomen medidas frente al caso, sin embargo, la mesa de diálogos le exigió al grupo guerrillero la liberación oportuna del señor Luis Manuel Díaz, así mismo, la garantía de su vida e integridad humana. Se le recordó a la organización armada que el secuestro es una total violación del conocido Derecho Internacional Humanitario.

En este caso, teniendo en cuenta el contexto de paz que se vive en la mesa, se resalta que este tipo de actividades debe ser eliminada de su accionar violento.
“Al ELN le exigimos poner en libertad en forma inmediata al señor Luis Manuel Díaz, y le ponemos de presente que es su entera responsabilidad, garantizar su vida e integridad. Le recordamos al ELN que el secuestro es una práctica criminal, violatoria del Derecho Internacional Humanitario, y que es su deber en el desarrollo del actual proceso de paz, no solo dejar de ejecutarla, sino además eliminarla para siempre”, sentencia el comunicado.

De cara a lo que se viene, la mesa se comprometió a implementar un plan para avanzar en la liberación del padre del jugador de la Selección Colombia, mediante organismos de verificación y monitoreo del contexto actual, teniendo en cuenta el cese al fuego pactado entre las partes de manera inicial.
La mesa de diálogos actualmente está en riesgo, así mismo, se presume que la guerrilla ya estaría organizando un plan de liberación durante las próximas horas.
Más Noticias
Conductores preparan la movilización más grande de la historia: “Porque Bogotá no tiene alcalde”
La jornada incluirá la participación de líderes moteros, taxistas y otros gremios convocados por el concejal ‘Fuchi’

Estos son los salarios mínimos que debería ahorrar un colombiano para estrenar el iPhone 17 en 2025
Adquirir el nuevo equipo equivale a destinar varios meses completos de salario mínimo, sin contar otros gastos básicos como vivienda, alimentación o transporte

Video: Karol G afina los detalles de su presentación en el evento ‘Grace For The World’ en el Vaticano: así fue el ensayo
En redes sociales se conoció una grabación desde la Plaza de San Pedro, donde la Bichota se sumó al resto de músicos para concretar los detalles del evento a celebrarse el sábado 13 de septiembre

Exjugador de la selección Colombia se derrumbó hasta las lágrimas durante una conferencia: “Todos mis sueños se fueron, se fue mi hogar”
Fredy Guarín relató cómo su adicción fue el principal factor que llevó al fin de su relación y al desmoronamiento de los proyectos que había anhelado desde joven

Federico Gutiérrez lanzó pulla y aseguró que sus “jefes” son los ciudadanos de Medellín: “Fuimos elegidos democráticamente”
El país político colombiano se encuentra inmerso en un debate sobre quién ejerce como jefe de los alcaldes. El presidente Gustavo Petro aseguró que él es la autoridad
