
Por medio de un comunicado publicado en X (antes Twitter), el Componente Comunes del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) denunció actos de estigmatización contra el firmante de paz Benedicto de Jesús González, que se lanzó como candidato a la Alcaldía de Fonseca (La Guajira).
“En redes sociales ha circulado un video que vulnera su buen nombre, juzga el proceso político que él y toda la comunidad firmante de paz del departamento de La Guajira ha venido desarrollando y, por ello, pone en riesgo su seguridad e integridad”, dice la denuncia pública.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con el componente Comunes del CNR, el candidato, respaldado por el movimiento Colombia Humana, alcanzó los 2.888 votos a su favor en las elecciones regionales del domingo 29 de octubre. Sin embargo, con ocasión de su aspiración al cargo, se han presentado “discursos de discriminación y estigmatización” en su contra.
Al parecer, hay información que ronda en redes que cuestiona la financiación y el desarrollo de la campaña electoral de candidato. Esto se ha dicho, según el componente Comunes, sin presentar las pruebas que respalden las denuncias. En ese sentido, asegura que se trata de una forma de estigmatizar a la población firmante que ha buscado sumarse a proyectos políticos.
Se ha dicho que, incluso, el municipio no es un territorio de “guerrilleros”, sino de “paracos”. “Estas afirmaciones, además de reproducir imaginarios que frenan la reconciliación y la paz, se traducen en amenazas que ponen en vilo la seguridad de las y los firmantes de paz que habitan allí”, dice el comunicado.
En ese sentido, el componente Comunes solicitó a las autoridades y a las organizaciones de derechos humanos promover espacios pedagógicos en los que se prevenga la estigmatización. Asimismo, pidió que se respete y garantice la participación política del candidato.
Los señalamientos de la alcaldía
Por medio de un comunicado, la Alcaldía de Fonseca pidió a los habitantes del municipio ignorar y no creer en mensajes difundidos vía WhatsApp, al parecer, por el firmante de paz Benedicto de Jesús González, en los que se asegura que el alcalde Hamilton García Peñaranda está “maquinando” disturbios para luego culpar al grupo político “Avanzar”.

La militarización fue calificada por Benedicto González como una “clara provocación” a la indignación de los habitantes del municipio. Además, aseguró que el alcalde García Peñaranda no mostró “disposición” para hacer frente a una presunta compra de votos que se registró en el territorio.
Durante las elecciones del 29 de octubre se presentaron alteraciones de orden público que llevaron a la administración a decretar un toque de queda en el municipio. Las situaciones de violencia e inseguridad también implicaron la cancelación de la fiesta de Halloween que se hace en el municipio todos los años y que está dirigida a niños y niñas. El evento será reprogramado cuando existan garantías de un “ambiente seguro y agradable”.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 04 de octubre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Chats comprometedores vinculan a Martha Peralta y Olmedo López con la aprobación de la reforma pensional
Las conversaciones ante Fiscalía evidencian gestiones de la senadora con el exdirector de la UNGRD sobre contratos y obras en La Guajira durante debates clave en el Congreso, generando dudas sobre el alcance de su influencia y su papel en acuerdos internos

Fortuna de Mauricio Leal sigue congelada: abogada revela por qué ningún familiar ha podido acceder a sus bienes
Las autoridades mantienen bloqueados todos los recursos y propiedades del estilista por medidas legales y procesos pendientes, impidiendo cualquier tipo de acceso o disposición por parte de familiares o allegados

Benedetti admite opción de consulta popular para forzar la reforma a la salud ante un Congreso “mamando gallo”
El ministro del interior explicó que algunos partidos que antes se opusieron a consultas ahora sugieren utilizar esa vía para reactivar la discusión de la reforma

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 5 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
