La delegación negociadora del Gobierno nacional en los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional confirmó, en la mañana del 2 de noviembre, que el grupo guerrillero es el responsable del secuestro del papá de Luis Díaz, Luis Manuel Díaz. El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, le exigió al ELN que libere al padre del delantero del Liverpool de Inglaterra y de la selección Colombia y pidió que se respete su vida e integridad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El funcionario insistió en que a “las cosas hay que llamarlas como son y esto no se puede minimizar: es sin duda una grave infracción al derecho internacional humanitario”. También advirtió que la liberación de Luis Manuel Díaz es un gesto de paz que espera todo el pueblo colombiano, más cuando se está adelantando una negociación de paz con la guerrilla.
Este no ha sido el único pronunciamiento que ha hecho el defensor del Pueblo desde que se conoció el secuestro de Luis Manuel Díaz. El 31 de octubre, Camargo Assis, además de exigir la liberación del papá de Luis Díaz, dijo que todas capacidades y experiencia de la entidad a su cargo, en materia de mediación, están disponibles para facilitar la liberación de Luis Manuel Díaz.
La entidad nacional de derechos humanos tiene volcada toda su capacidad institucional en el territorio para que, con sus canales humanitarios habilitados 24/7, pueda lograrse el pronto regreso del señor Díaz al seno de su familia, en óptimas condiciones de salud, y le recuerda al ELN que es su entera responsabilidad garantizar la vida e integridad del señor Luis Manuel Díaz.
Petro ya habló con Luis Díaz
El primero de noviembre, según el periodista Cesar Augusto Londoño, Luis Díaz estaba pidiendo audiencia con el presidente Gustavo Petro para hablar sobre el secuestro de su padre y conocer cuáles son las medidas que ha tomado el Gobierno nacional y la fuerza pública para encontrarlo y cómo se pretende mediar para su liberación. El presidente confirmó la conversación en X (antes Twitter):

¿Qué dijo la delegación negociadora del Gobierno?
En el comunicado que publicó la delegación negociadora del Gobierno nacional, firmado por Otty Patiño, se advierte que solo cinco días después del secuestro, el 2 de noviembre, fue que se confirmó que era el ELN el grupo que tenía secuestrado a Luis Manuel Díaz.
También exigieron a la guerrilla liberar al papá de Luis Díaz, advirtiendo que el secuestro, al ser una práctica que viola el Derecho Internacional Humanitario, debe dejar de ejecutarse, más en medio de la negociación con el Gobierno:
A continuación, el comunicado:

Más Noticias
EN VIVO | Estos fueron los sismos en Colombia este viernes 2 de mayo de 2025: tembló en Cundinamarca y se descartó alerta de tsunami en la costa pacífica por parte de la Ungrd
El Servicio Geológico Colombiano sigue atento a la actividad sísmica luego de que en el centro del país también se reportó otro movimiento telúrico que se alcanzó a sentir en varios departamentos, con epicentro en Chaparral, Tolima

Por qué Carla Giraldo se despidió de ‘La casa de los famosos’: “Fue un placer acompañarlos cada noche”
La presentadora del programa que se presenta en las noches del Canal RCN compartió un mensaje sobre su paso en ese formato y sorprendió a sus seguidores

Este es el equipo ideal de Atlético Nacional en toda su historia según sus hinchas: Higuita, Andrés Escobar y Leonel Álvarez lideran la encuesta
Uno de los diarios más importantes de Colombia realizó una encuesta para saber cual es el once ideal de la hinchada en redes sociales, y dentro de los cuales destacan varios nombres del “Verdolaga”, en donde quedaron campeones de América

TransMilenio lanzó concurso para estudiantes universitarios: les pagarán el arriendo por seis meses
El concurso busca explotar los talentos artísticos de los estudiantes en la capital, otorgando un beneficio significativo en una residencia estratégica en el centro de la ciudad

Abogada que entuteló a Gustavo Petro pidió al tribunal declarar al Presidente en desacato
La abogada María Cristina Cuéllar pidió al Consejo de Estado declarar en desacato al presidente Gustavo Petro por presuntamente violar un fallo que le prohibía usar cadenas nacionales para mensajes políticos
