
Bajo la denominación Alumbrado Navideño 2023: Cali, un sorprendente relato popular, la capital del Valle lanzó el show de luces con el que decorará importantes sitios turísticos durante el último mes del año. La apuesta de la administración municipal está enfocada en narrar los últimos años de la historia de la sucursal del cielo a través de la salsa, género por el cual es reconocida la ciudad en todo el mundo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina asistió al evento de presentación del alumbrado y les envió un mensaje a sus detractores, asegurando que este proyecto no era una simple banalidad, pues lo que se buscaba era darle una mirada distinta a los conceptos de cultura popular en la capital del Valle, promoviendo espacios de economía territorial.
Así mismo, explicó que el alumbrado para el 2023 buscaba brindarle al espectador un poco de cultura a través de los relatos populares, que en este caso nacían desde el avance de un género musical como la salsa.
“Primero quiero que la comunidad comprenda que el alumbrado navideño no es una actividad banal, por el contrario, es una apuesta la cultura, a la cultura popular, a la cultura ciudadana, a la movilización económica del territorio a partir de nuestros creativos y emprendedores. Lo segundo, el alumbrado navideño del 2023 es un sorprendente relato popular a través de los últimos años de nuestra ciudad, narrado desde la música, una música que nos abraza y nos arropa que la música salsa”, dijo el alcalde.
El recorrido histórico que tendrá la ciudad con este proyecto será de 2 kilómetros de luces en el Bulevar del Río y Bulevar de Oriente, los cuales culminarán con un mapping de luces y animaciones relacionadas directamente con la temática mencionada.
El alcalde Ospina explicó que la idea es que esto sea conocido en toda la ciudad, pero también sea adoptado en el mundo.
La decoración se extenderá a la tradicional calle 5 (entre las carreras 4 y 15 y desde la carrera 56 a la 100), al igual que la avenida Sexta (desde su inicio en el Paseo Bolívar hasta el puente de Chipichape), corredores de gran importancia para la ciudad y que suelen ser frecuentados por los turistas. En el Bulevar del Río, en el norte de la ciudad, se encenderá el 1 de diciembre, mientras que en el del oriente será hasta el 7.

Mapping inmersivo: Teniendo a la salsa como patrimonio cultural, serán 300 metros cuadrados de superficie para el escenario, que en un show de efectos visuales podrán recorren gran parte de la época en que impactó el género en Cali.
Domo futurista: El domo converge la historia salsera de la ciudad en un viaje para los espectadores, quienes encontrarán proyecciones holográficas, luces kinéticas y un show láser.
Mercadillo del alumbrado: Este espacio será destinado a para los comerciantes y vendedores de la capital del Valle del Cauca.
Obra co-creada por artistas digitales: Con la colaboración de 15 artistas digitales se avanzó en el proyecto que tendrá como base un video mapping y será proyectado en el Bulevar del Río.
Experiencias sonoras inmersivas: Se proyecta que el público, puedan participar en dinámicas de identificación de instrumentos salseros y así se puedan relacionar con los mismos.
Más Noticias
Black Friday vuelos 2025: grandes descuentos en rutas nacionales e internacionales desde Colombia
Aerolíneas como Avianca, Latam, Wingo y JetSmart publicaron rebajas anticipadas para viajar dentro y fuera del país durante el Black Friday

Nueva alianza entre el FNA y Caja Honor impulsará más opciones de vivienda para familias de la Fuerza Pública
El acuerdo entre las dos entidades busca ampliar el acceso a créditos, proyectos habitacionales y acompañamiento especializado para militares y policías afiliados a Caja Honor

Banco Agrario confirma pagos de diciembre de subsidios: revise si cumple requisitos
Los hogares deben verificar requisitos, fechas y documentos obligatorios

Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano



