
Ante la crisis en el sistema de salud que generó el anuncio que hizo la cadena de droguerías Cruz Verde de dejar de entregar a partir del 15 de noviembre de 2023 un listado de medicamentos que no está incluido en el PBS (Plan de Beneficios en Salud) a la EPS Sanitas, la Asociación de Empresas Gestoras del Aseguramiento en Salud, Gestarsalud, ratificó su compromiso de hacer la mejor gestión para continuar garantizando el derecho a la salud de sus afiliados de manera continua.
Así lo dio a conocer a través de un comunicado en donde dijo, que a pesar de que saben que es un momento crítico del sistema de salud, las EPS agremiadas en Gestarsalud están trabajando para continuar garantizando los servicios que demanda la población.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En el mismo sentido, invitaron al Gobierno nacional a continuar con el diálogo constructivo y técnico que permita que las situaciones administrativas no afecten a los usuarios y pacientes, quienes al final deben ser el centro de todas las soluciones.
A su vez, refiriéndose al inconveniente que tiene ahora la EPS Sanitas con el anuncio de Cruz Verde, añadió:
En el mismo contexto, reconoció que el Gobierno a través de la Adres paga puntualmente los recursos correspondientes a la Unidad de Pago por Capitación (UPC), es decir, el valor que se reconoce por cada persona para atender su salud.
“El Gobierno giró la semana anterior lo correspondiente a los Presupuestos Máximos de los meses de julio a septiembre de 2023, que son los recursos que cubren los servicios de salud no cubiertos con la Unidad de Pago por Capitación”.
Pero, recordó que el Gobierno nacional todavía debe asignar y girar recursos para el ajuste a Presupuestos Máximos para el suministro de algunos medicamentos y servicios no incluidos en el Plan de Beneficios, correspondiente a los años 2022 y 2023.
Gestarsalud aseguró que a todo lo anterior se suma la tensión que existe entre los recursos de la Unidad de Pago por Capitación y el gasto creciente que se ha observado en los últimos años, que el Ministerio de Salud y Protección Social deberá revisar, según sus competencias.
Finalmente, envió un mensaje de tranquilidad, instando a que, en medio de este momento crítico del sistema, sus EPS agremiadas trabajan para continuar garantizando los servicios que demanda todos los colombianos en cada rincón del país.
Más Noticias
Precandidatos de derecha y centroderecha se reunieron para avanzar en una alianza hacia un candidato único en 2026
Los aspirantes discutieron los criterios para estructurar la coalición, analizaron la entrada de nuevos nombres y revisaron las propuestas de encuesta y consulta que definirían quiénes seguirán en el proceso

Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes
El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato

EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo



