
Según el Ministerio de Trabajo, más de 400.000 celadores se beneficiarán de Ley 2101 de 2021, que reduce las horas de trabajo de manera gradual sin que se le reduzca el salario ni afectar los derechos a los trabajadores. La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, advirtió que este gremio será uno de los que más saldrán favorecidos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según el portal del Ministerio de Trabajo, la jornada debe reducirse a una hora de la jornada laboral semanal, es decir, a 47 horas y posteriormente. Pasado los tres años de la entrada de vigor de la ley, se reducirá otra hora más, es decir, en julio de 2024, quedando en 46 horas.
A partir de 2025, se disminuirán dos horas más hasta llegar alas 42 horas semanales para el año 2026. Según el Ministerio de Trabajo esto establece la norma respecto al salario del trabajador:
Además, el viceministro de relaciones Laborales e Inspección, Edwin Palma Egea, aseguró lo siguiente en el comunicado emitido por el Ministerio de Trabajo en su página web:
La circular No 0079

Para ser efectiva la aplicación de la Ley 2101 de 2021 de 2021 para el personal del sector de vigilancia y la seguridad, el Ministerio de Trabajo emitió la circular 0079.
Esta circular asegura que “la jornada laboral pasa de 48 a 42 horas, distribuidas en 5 o 6 días a la semana, respetando un día descanso, además de otorgar la flexibilidad a empleadores o trabajadores, el permitir organizar turnos sucesivos de trabajo, con un límite de 6 horas al día y 36 horas a la semana, el cual afecta directamente al personal de Vigilancia y Seguridad Privada”.
Por último, en uno de los apartes de la circular afirma que “esto lo que hace con el fin de cumplir lo establecido en la Ley 2101 de 2021, para proteger los derechos del trabajador, y que en caso de duda de la manera de aplicar la norma, según lo estipulado por artículo 53 de la constitución de Política de Colombia, será favorable al trabajador”.
Más Noticias
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cali este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este 15 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este lunes 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
