Verónica Alcocer llamó a conciliar a exviceministro que la acusó de tener intereses en la compra de helicópteros para las Fuerzas Militares

La audiencia se llevará a cabo el 3 de noviembre y será en modalidad virtual

Guardar
Verónica Alcocer y el general
Verónica Alcocer y el general retirado Ricardo Díaz se enfrentarán en los juzgados por acusaciones contra la primera dama - crédito X/Colprensa

Semanas atrás, la primera dama de la Nación, Verónica Alcocer, decidió, en compañía de un equipo jurídico, que tomaría acciones legales contra el ex viceministro de Defensa, Ricardo Díaz, luego de que él afirmara que la primera dama habría tenido intereses en adquirir unos helicópteros para la Casa de Nariño y la fuerza pública. En el momento en que ocurrieron los hechos, la primera dama aseguró que eran declaraciones deshonrosas.

Este miércoles primero de noviembre se conoció que, pasado un mes de los acontecimientos, la defensa de Alcocer llamó al exviceministro a conciliar y la audiencia se llevará a cabo el 3 de noviembre de manera virtual, luego de que fuera aplazada la que estaba convocada para el pasado 19 de octubre.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En ese orden de ideas, se espera que el viernes 3 de octubre, el exministro Díaz explique, de la forma en la que lo haría un experto en inteligencia y manejo de información, cuál fue el proceso de verificación y contratación hizo para decir lo que dijo en contra de la primera dama.

Díaz deberá retractarse

Fuentes cercanas al proceso afirman que en el proceso ante el centro de conciliación y arbitraje, la primera dama busca que el ex funcionario se retracte y evite usar las redes sociales y medios de comunicación para difamarla y hacer declaraciones contrarias a la verdad.

El presidente Petro calificó al
El presidente Petro calificó al exministro Diaz como un "hombre probo y de honor" a pesar de las acusaciones hacia su esposa - crédito Reuters/Luisa Gonzalez

Adicionalmente, debido a los daños provocados, el general Díaz deberá dar una compensación monetaria que irá a alguna fundación de carácter social.

Con lo anterior, se abre la pregunta a ¿por qué decidió conciliar? Pues bien, según la W Radio, lograron contactar al abogado de la primera dama Verónica Alcocer, Mauricio Pava. El objetivo de la conversación era saber las razones que los llevaron a conciliar y se decidió “acudir a la figura de la audiencia pre contenciosa porque es más expedita para llegar a la verdad y lograr justicia y reparación, allí determinaremos si es un ilícito civil o un ilícito penal, no todo se tiene que llevar a la justicia penal. Con la acción penal indebidamente se hace política, se intimida a las personas con conductas que no alcanzan a ser crímenes, queremos ser responsables y usar el derecho penal como última herramienta”.

Además, el abogado Pava confirmó que la primera dama hablará en la audiencia siempre y cuando sea preciso hacerlo. “Ella tiene derecho a la verdad, justicia y reparación y a que su buen nombre y honra sean protegidos. Hay que frenar, con instrumentos legales eficaces, que con ligereza se atente contra la integridad moral de las personas y que las denuncias penales sólo aumenten la congestión judicial”.

¿Qué dijo el exministro Díaz?

En septiembre el exministro Díaz entregó detalles sobre hechos de corrupción y un escandaloso ofrecimiento que le hicieron, en esos hechos salpicó a la primera dama. “Cuando recibí el Viceministerio, se me habló de la necesidad de adquirir unos helicópteros como soporte logístico para el helicóptero presidencial y dos helicópteros para iniciar el reemplazo de la flota de helicópteros UH-1N, que tienen unos 60 años de uso”, fueron las palabras iniciales de su relato. El general (r) cuenta que en su momento le ofrecieron unos aviones específicos y “me ofrecieron 700 millones de pesos para que la decisión fuera adquirir esas tres aeronaves”.

Presuntamente al exministro Díaz le
Presuntamente al exministro Díaz le habrían ofrecido coimas para favorecer el negocio - crédito Archivo Infobae

Ante la adquisición de los helicópteros, un coronel le indicó que la primera dama se encontraba muy interesada en que se obtuvieran esas aeronaves. “Él (el coronel Eduardo Mejía) dijo que por parte de la primera dama había un interés en que esas aeronaves se compraran. Eso me pareció muy extraño porque no es función de la primera dama estar intercediendo por contratistas. Además, es una actividad netamente militar que corresponde a la parte técnica de la Fuerza Aérea. Pero el coronel sí fue muy claro en decir que había interés de la primera dama de que se compraran esos helicópteros”.

Esas son las declaraciones que llevaron a Alcocer y Díaz a los estrados.

Más Noticias

Precandidatos presidenciales reaccionaron al fallo contra Álvaro Uribe, decisión que sacude la carrera electoral hacia 2026

Mientras que los uribistas mostraron respaldo al exmandatario nacional y criticaron el resultado del fallo, desde la otra orilla se mostraron satisfechos y aseguraron que se hizo justicia

Precandidatos presidenciales reaccionaron al fallo

Netflix Colombia: Estas son las mejores series para ver hoy

En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Netflix Colombia: Estas son las

Petro pidió respeto por la decisión de la jueza Sandra Heredia, que halló culpable a Álvaro Uribe: “Sean simpatizantes o no”

El presidente de la República, en un mensaje en su perfil de X, y en respuesta a la senadora y precandidata Paloma Valencia, rompió el silencio que dijo haría en este caso y cuestionó, entre otras, el papel de la prensa frente al cubrimiento de este mediático juicio

Petro pidió respeto por la

EN VIVO l Argentina vs. Colombia: la Tricolor busca meterse en la gran final de la Copa América femenina

Las dirigidas por Ángelo Marsiglia se medirán con las Albicelestes en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador, por un cupo en la instancia definitiva del certamen continental

EN VIVO l Argentina vs.

Uribe declarado culpable: esta será la fecha en la que se leerá el fallo contra el expresidente por fraude procesal y soborno en actuación penal

Tras una prolongada audiencia, que se extendió por casi 11 horas, se determinó cómo se dará a conocer la sentencia, que comprende más de 1.000 páginas, y que halló responsable al exmandatario de dos de tres delitos imputados, tras 67 jornadas en las que recaudaron los testimonios de los testigos de la defensa y la contraparte

Uribe declarado culpable: esta será
MÁS NOTICIAS