
El 31 de octubre, la Corte Suprema de Justicia inició el proceso para elegir a la nueva fiscal General de la Nación de la terna que envió el presidente Gustavo Petro. Además de anunciar la fecha de la citación a la audiencia pública en la que las tres aspirantes, Amelia Pérez, Ángela María Buitrago y Luz Adriana Camargo, deberán responder a las preguntas de los magistrados de la Sala Plena y exponer el porqué deberían decantarse por cada una para ocupar la cabeza del ente acusador, el alto tribunal advirtió que, iniciado este trámite, el presidente no podrá volver a cambiar la terna.
Así lo advirtió el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el magistrado Fernando Castillo Cadena, según lo citan en Semana: “Es menester señalar que conforme a lo establecido por la Corte Suprema de Justicia, a partir de hoy el presidente de la República no podrá reemplazar ni modificar la terna”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Desde la Corte también anunciaron que las ternadas cumplen con los requisitos para aspirar al cargo de fiscal General de la Nación y publicaron el cronograma que seguirá la Sala Plena para definir quién estará a la cabeza del ente acusador desde febrero de 2024. Hay que recordar que el presidente Petro radicó una primera terna el 2 de agosto y, después, el 26 de septiembre hizo un cambio. Esto provocó una suerte de polémica, que la Sala Plena de la Corte Suprema zanjó a favor del presidente.
El cronograma

Antes de entrar en el cronograma que definió el Acuerdo No. 2114 del 31 de octubre de 2023, en este “acuerda declarar que las doctoras Ángela María Buitrago Ruiz, Luz Adriana Camargo Garzó y Amelia Pérez Parra, acreditaron el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales para el ejercicio del cargo de fiscal General de la Nación”.
El primer paso en el cronograma es la publicación de las hojas de vida de las ternadas, que se hará en la página web de la Corte Suprema de Justicia y se habilitará un buzón electrónico institucional al que la ciudadanía podrá remitir sus inquietudes y comentarios, para esto se disponen cinco días hábiles. Después, la Sala Plena las escuchará, en orden alfabético de apellidos, por 10 minutos. La audiencia será transmitida por la página web y las redes sociales de la Corte Suprema de Justicia. Enseguida, se fijará la fecha en la que la Sala Plena sesionará y elegirá a la fiscal General de la Nación para el cuatrienio 2024-2028 y dará a conocer el nombre de la elegida a través de un acto administrativo.
Las fechas
- El 7 de noviembre se publicarán las hojas de vida de las ternadas.
- Entre el 7 y el 14 de noviembre se recibirán los comentarios de la ciudadanía.
- El 20 de noviembre las observaciones de la ciudadanía se pondrán en conocimiento de los miembros de la Sala de Gobierno.
- El 23 de noviembre se realizará la audiencia pública ante la Sala Plena.
- A partir del 7 de diciembre, los magistrados de la Sala Plena elegirán a la nueva fiscal General de la Nación.
Petro sí podía cambiar la terna para la Fiscalía
El 12 de octubre, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia determinó que el presidente Petro sí podía, como en efecto lo hizo, modificar la terna que presentó al alto tribunal para elegir al reemplazo de Francisco Barbosa, advirtiendo que es facultad del presidente de la República modificarla tantas veces quiera antes de que la Corte las acepte y entre a estudiarlas.
Más Noticias
Preocupación por El Catatumbo, el último mensaje sobre Colombia del Papa Francisco
Cuando estalló la violencia guerrillera en esa convulsionada región de Norte de Santander, el Santo Padre elevó sus oraciones por las víctimas de desplazamiento forzado que ya son más de 60.000, según datos de Naciones Unidas

Desde presidentes hasta artistas: los colombianos que tuvieron el privilegio de conocer al papa Francisco
Su pérdida deja un vacío profundo en la Iglesia y en el corazón del mundo católico. Líderes y figuras públicas lo recuerdan por sus gestos y mensajes

Fallecimiento del papa Francisco: estos fueron los emotivos mensajes que envió durante su visita a Colombia; “No tengan temor”
El sumo pontífice murió luego de presentar graves problemas de salud a nivel respiratorio. Mientras miles de feligreses en el mundo oraban por su recuperación, su estado se tornó crítico

La despedida de Francisco: los mensajes que le envió a Colombia durante su pontificado
Desde su preocupación por las víctimas del conflicto armado hasta sus palabras a los indígenas amazónicos, el sumo pontífice destacó los desafíos sociales y medioambientales del país

El mundo católico llora la partida del papa Francisco y Colombia recuerda los momentos que marcaron su visita al país
En 2017, el pontífice recorrió el país dejando un mensaje de esperanza. Su impacto aún resuena en las comunidades que lo acogieron con devoción
