
La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) y el Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas de la organización denunció en X (antes Twitter) que la consejera de Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Paz de la Onic, la mayora Esneda Saavedra del pueblo yukpa, fue víctima de un atentado.
Los hechos se registraron en Becerril (Cesar) el 29 de octubre de 2023, durante la jornada electoral en la que autoridades locales fueron elegidas en todo el país. Según la Onic, la consejera se encontraba con el mayor Luis Uribe, del pueblo yukpa también, cuando una camioneta intentó atropellarlos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Por su parte, la concejala y lideresa del pueblo e hija de la mayora, Martha Eliana Ávila Saavedra, fue atacada, presuntamente, por el antiguo Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), hoy llamado Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo). Al parecer, dispararon en proyectil de aturdimiento en su contra. Estos hechos también se registraron en Becerril.
Teniendo en cuenta lo ocurrido, la Onic solicitó a la Fiscalía General de la Nación (FGN), a la Unidad Nacional de Protección (UNP), a la Procuraduría General de la Nación (PGN) y al Ministerio de Defensa, adelantar las investigaciones pertinentes al respecto.
Además, pidió que se brinde garantías de protección a la consejera y a su familia, puesto que han sido víctimas de otros episodios de amenazas y de atentados. Aseguró que sobre estos hechos, las autoridades no han logrado identificar a las personas responsables.

En efecto, la mayora Saavedra ha sido blanco de ataques e intimidaciones por parte de actores armados en varias ocasiones. La más reciente se presentó el 6 de marzo de 2023, cuando se encontraba en su casa, ubicada en Becerril, junto con su familia. Personas dispararon a la infraestructura y exigieron a la consejera para que saliera; ella lo hizo, con el fin de proteger a su familia; intentaron asesinarla con varios disparos, pero no resultó herida.
Así las cosas, desde la organización pidieron a la FGN, a la UNP, a la Policía Nacional y a la Defensoría del Pueblo velar por su protección y la de su familia, así como garantizar su seguridad en el municipio en el que reside y en los que ejerce liderazgo.
“Solicitamos A la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para que acompañe en sus acciones de misión, la situación de alto riesgo que tiene nuestra mayora Esneda Saavedra e incluya en sus informes sobre Derechos Humanos los hechos que acá se denuncian”, precisó la Onic en el comunicado.
En Becerril no fue posible adelantar una jornada electoral sin alteraciones de orden público, por lo que se ha intentado llevar a cabo un reconteo de votos, que también se ha visto truncado por hechos violentos.
Según informó Blu Radio, varias personas han impedido que funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil accedan al material electoral que yace en un colegio del municipio. Debido a las aglomeraciones, hizo presencia en la Undmo, y fue entonces cuando la concejala Martha Eliana Ávila Saavedra resultó herida con un proyectil de aturdimiento.
De acuerdo con el alcalde de Becerril, Raúl Machado, ayer 30 de octubre no posible trasladar a Valledupar las urnas que contienen los votos, tarea con la que se buscaba llevar a cabo los escrutinios en otro lugar donde sí existan garantías de seguridad.
Más Noticias
Lanzaron granada contra camioneta asignada al director regional del Inpec en Cali
El ataque no dejó personas heridas. Las autoridades investigan si el hecho está relacionado con los recientes traslados en la cárcel de Villahermosa o con la disputa entre bandas criminales

Petro pedirá al secretario general de la ONU que corrija informe sobre cocaína: “Sobrestimaron la productividad”
El presidente cuestionó que el documento aplicara datos de zonas de alta productividad a todo el país, lo que, según él, generó cifras distorsionadas y afectó la imagen de Colombia en la lucha contra las drogas

Pólizas de salud registran crecimiento récord del 23% en medio de la crisis del sistema
El auge de los seguros, según Fasecolda, refleja la desconfianza en las EPS y el esfuerzo de miles de familias por garantizar atención médica oportuna

Pico y Placa Bogotá: evita multas este jueves
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Fomag, bajo medida cautelar: Supersalud revela presuntas deficiencias en la prestación de servicios
La medida busca frenar prácticas que ponen en riesgo la atención de los maestros y exige un plan de contingencia, la intervención estará vigente hasta el 23 de diciembre de 2025
