
Iván Cepeda, quien es víctima en el proceso por fraude procesal que se sigue en contra del expresidente Álvaro Uribe, señaló que la Fiscalía está adelantando una investigación, pese a que el término para hacerlo ya habría vencido. El senador sostiene que esas acciones tienen el objetivo de solicitar una nueva preclusión o “sumar tiempo”.
Desde que el Tribunal Superior de Bogotá negó por segunda vez la solicitud de preclusión de la Fiscalía en el caso contra el expresidente Uribe Vélez, el senador Cepeda ha buscado agilizar el proceso para que el ente acusador presente el escrito de acusación y dar inicio al juicio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según el senador y su abogado Reinaldo Villalba, el término para investigar ya se acabó por lo que el único camino que queda para la Fiscalía es decidir si insiste en la preclusión o radica el documento que debe describir los hechos que corresponderían a conductas delictivas. Por esa razón, Cepeda y su representante le solicitaron al fiscal general informar sobre el avance del paso a seguir.

El congresista no recibió respuesta a la comunicación que envió el 9 de octubre, dos días después de la lectura del fallo, que además pedía que se designara un fiscal Ad-Hoc. Luego de la decisión del Tribunal de confirmar la negación de la preclusión, se debió designar un nuevo funcionario acusador para continuar con el proceso.
Fue hasta el 19 de octubre, a través de los medios de comunicación, que el senador conoció la designación, por parte de Francisco Barbosa, de Andrés Palencia Fajardo, fiscal décimo delegado ante la Corte Suprema de Justicia, para adelantar las diligencias judiciales en el caso del expresidente Uribe Vélez.
A raíz de esa información, Cepeda reiteró su solicitud para confirmar que sería Palencia Fajardo el nuevo fiscal en el proceso, así como recibir información sobre las acciones emprendidas para cumplir con el requisito previo para la etapa de juicio.
El fiscal Palencia respondió a la solicitud de Villalba y Cepeda. “Nos informa que le fue asignado el conocimiento de esta actuación procesal y que, en los términos del artículo 294 del Código de Procedimiento Penal, se encuentra analizando el expediente y adelantando “una serie de actos de investigación complementarios para adoptar la decisión que en derecho corresponda””, señalaron.
Esa respuesta causó preocupación en las víctimas acreditadas dentro del caso, debido a que se adelantan nuevas labores investigativas, pese a que según dice el término de esas acciones ya culminó y, además, dos jueces de la República ya han señalado que sí existe material probatorio para adelantar un juicio en contra del expresidente.
Según Villalba y Cepeda, “la Fiscalía no puede atribuirse términos procesales adicionales a los que la ley concede”, la investigación ya está perfeccionada en este momento procesal y las pruebas del expediente son suficientes para formular el escrito de acusación.
“De este modo, la Fiscalía General de la Nación, busca una vez más propiciar un escenario de impunidad a favor del imputado, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que no tiene un propósito distinto a presentar una tercera solicitud de preclusión y sumar tiempo para que la acción penal prescriba”, señalaron las víctimas.

Debido a esta situación, el abogado Villalba y el senador Cepeda anunciaron que instaurarán una acción de tutela en contra de la Fiscalía General de la Nación para que se determine si el ente acusador ha cumplido con los términos legales.
Las víctimas consideran que se estaría lesionando el debido proceso y por tanto sus derechos a la verdad y la justicia. “Anunciamos que presentaremos los recursos y acudiremos a las instancias judiciales que sean necesarias, para evitar que en este caso, como quiere el fiscal Barbosa, prevalezca la impunidad”, señalaron.
Cepeda y Villalba esperan que la Fiscalía tome la decisión de llamar a juicio a Uribe Vélez, pero temen que se presente una nueva solicitud para archivar el proceso, como lo ha hecho en dos ocasiones. De lo contrario tiene 45 días desde la lectura del fallo para emitir el escrito de acusación.
Más Noticias
Más de 43.000 sancionados por estacionar en zonas prohibidas en Bogotá: estas son las localidades que más multas imponen
Las autoridades señalaron que el estacionamiento indebido afecta la circulación, pone en peligro a peatones y ciclistas, y dificulta la labor de ambulancias y bomberos

Entre el miedo por su seguridad, polémicas familiares y su carrera por la Presidencia en 2026: Miguel Uribe Londoño en entrevista
El precandidato presidencial por el Centro Democrático aseguró que el presidente Gustavo Petro estaría orquestando, con sus discursos, un nuevo atentado en su contra

El primer peleador radicado en Colombia que podría firmar con la UFC: “Estamos a un paso de hacer historia”
Javier ‘Blair’ Reyes tendrá la oportunidad de demostrar su talento en el primer encuentro que afrontará en la empresa dirigida por Dana White

Encontraron un cuerpo en las obras del Metro de Bogotá: estas son las hipótesis
Según los registros de las cámaras de seguridad, la víctima fue atacada por cuatro sujetos. Sin embargo, se desconocen las causas del homicidio

Fuerte temblor de magnitud 4,6 sacudió a varias regiones del país en la tarde del domingo
A través de redes sociales se difundieron imágenes en las que se aprecian los momentos de terror que vivieron los ciudadanos
