
Iván Cepeda, quien es víctima en el proceso por fraude procesal que se sigue en contra del expresidente Álvaro Uribe, señaló que la Fiscalía está adelantando una investigación, pese a que el término para hacerlo ya habría vencido. El senador sostiene que esas acciones tienen el objetivo de solicitar una nueva preclusión o “sumar tiempo”.
Desde que el Tribunal Superior de Bogotá negó por segunda vez la solicitud de preclusión de la Fiscalía en el caso contra el expresidente Uribe Vélez, el senador Cepeda ha buscado agilizar el proceso para que el ente acusador presente el escrito de acusación y dar inicio al juicio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según el senador y su abogado Reinaldo Villalba, el término para investigar ya se acabó por lo que el único camino que queda para la Fiscalía es decidir si insiste en la preclusión o radica el documento que debe describir los hechos que corresponderían a conductas delictivas. Por esa razón, Cepeda y su representante le solicitaron al fiscal general informar sobre el avance del paso a seguir.

El congresista no recibió respuesta a la comunicación que envió el 9 de octubre, dos días después de la lectura del fallo, que además pedía que se designara un fiscal Ad-Hoc. Luego de la decisión del Tribunal de confirmar la negación de la preclusión, se debió designar un nuevo funcionario acusador para continuar con el proceso.
Fue hasta el 19 de octubre, a través de los medios de comunicación, que el senador conoció la designación, por parte de Francisco Barbosa, de Andrés Palencia Fajardo, fiscal décimo delegado ante la Corte Suprema de Justicia, para adelantar las diligencias judiciales en el caso del expresidente Uribe Vélez.
A raíz de esa información, Cepeda reiteró su solicitud para confirmar que sería Palencia Fajardo el nuevo fiscal en el proceso, así como recibir información sobre las acciones emprendidas para cumplir con el requisito previo para la etapa de juicio.
El fiscal Palencia respondió a la solicitud de Villalba y Cepeda. “Nos informa que le fue asignado el conocimiento de esta actuación procesal y que, en los términos del artículo 294 del Código de Procedimiento Penal, se encuentra analizando el expediente y adelantando “una serie de actos de investigación complementarios para adoptar la decisión que en derecho corresponda””, señalaron.
Esa respuesta causó preocupación en las víctimas acreditadas dentro del caso, debido a que se adelantan nuevas labores investigativas, pese a que según dice el término de esas acciones ya culminó y, además, dos jueces de la República ya han señalado que sí existe material probatorio para adelantar un juicio en contra del expresidente.
Según Villalba y Cepeda, “la Fiscalía no puede atribuirse términos procesales adicionales a los que la ley concede”, la investigación ya está perfeccionada en este momento procesal y las pruebas del expediente son suficientes para formular el escrito de acusación.
“De este modo, la Fiscalía General de la Nación, busca una vez más propiciar un escenario de impunidad a favor del imputado, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que no tiene un propósito distinto a presentar una tercera solicitud de preclusión y sumar tiempo para que la acción penal prescriba”, señalaron las víctimas.

Debido a esta situación, el abogado Villalba y el senador Cepeda anunciaron que instaurarán una acción de tutela en contra de la Fiscalía General de la Nación para que se determine si el ente acusador ha cumplido con los términos legales.
Las víctimas consideran que se estaría lesionando el debido proceso y por tanto sus derechos a la verdad y la justicia. “Anunciamos que presentaremos los recursos y acudiremos a las instancias judiciales que sean necesarias, para evitar que en este caso, como quiere el fiscal Barbosa, prevalezca la impunidad”, señalaron.
Cepeda y Villalba esperan que la Fiscalía tome la decisión de llamar a juicio a Uribe Vélez, pero temen que se presente una nueva solicitud para archivar el proceso, como lo ha hecho en dos ocasiones. De lo contrario tiene 45 días desde la lectura del fallo para emitir el escrito de acusación.
Más Noticias
Resultados del Chontico Día y Noche 19 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Christian Nodal reveló que una de sus canciones se inspiró en el regional colombiano: “Me volaba la cabeza”
El cantante mexicano se presentará en el Coliseo MedPlus de Bogotá el sábado 20 de septiembre con su espectáculo en 360º

Estas son las medidas de movilidad y seguridad para ‘Amor y Amistad’ en Bogotá: se aplicarán dos estrategias pedagógicas
El distrito habilitará 126 puntos de intervención en los que se realizarán actividades orientadas a problemáticas cotidianas

Técnico de la selección Colombia sub-20 se confía antes del mundial de Chile: “Levantar la primera Copa Mundial para el país”
César Torres aspira a quedarse con el trofeo en el certamen juvenil y luego de terminar la fase de preparación, aunque afrontando dos casos de indisciplina en la plantilla

Petro estalló contra sus detractores y la prensa por vincularlo con ‘Fito’:“Saben que es mentira”
El jefe de Estado señaló que la proliferación de noticias relacionadas a sus presuntos vínculos con el narcotráfico están basadas en objetivos políticos que perjudican al país
