Hay riesgos latentes de afectaciones al orden público por escrutinios: Procuraduría

En Sucre, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y Cauca hay más de un municipio en alto riesgo por tensión

Guardar
El Ministerio Público solicitó mantener
El Ministerio Público solicitó mantener activas las capacidades institucionales para hacer frente a denuncias referentes a los resultados de los escrutinios de las elecciones regionales - crédito Luis Eduardo Noriega Arboleda/EFE

“La capacidad de la fuerza pública y los avances en la paz garantizaron en el territorio nacional elecciones tranquilas”, aseguró el presidente Gustavo Petro en X (antes Twitter), casi 30 minutos después de que se cerraran las urnas de votación el domingo 29 de octubre, cuando se llevaron a cabo las elecciones regionales.

Sin embargo, su postura ha sido cuestionada teniendo en cuenta que en varios puntos del país se presentaron actos violentos, destrucción de material electoral e, incluso, el asesinato de una funcionaria de la Registraduría Nacional del Estado Civil, un día antes de la jornada electoral.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

A esta posición se ha unido la Procuraduría General de la Nación (PGN), que solicitó “mantener activas las capacidades” de la institucionalidad, debido a que existen riesgos latentes que podrían generar alteraciones de orden público en diferentes zonas del país, como consecuencia de los resultados de las elecciones regionales. Esto teniendo en cuenta que, además, en algunos puntos hay escrutinios que permanecen activos.

Los municipios en riesgo

El Ministerio Público alertó este 31 de octubre por el alto riesgo de que tienen “tensión, aglomeraciones y fricciones en la etapa del escrutinio” en determinados departamentos y municipios. Según lo identificado en su labor preventiva, determinó que en Sucre, los municipios de Morroa, Corozal, La unión y San Onofre están en alto riesgo; en Antioquia, son La Estrella, Sonsón, Hispania, Sabanalarga, Murindó; en Boyacá, son Tota, Monguí, Duitama, La Victoria, San Luis Gaceno y Chivor; en Cundinamarca, son Facatativá, Flandes, Ubaté y Junín; en Cauca, son Villa Rica, Balboa, Almaguer y Argelia. A estos territorios se suman las ciudades de Santa Marta y Arauca.

En ese sentido, la PGN solicitó que se mantengan activas las capacidades institucionales con el fin de seguir atendiendo denuncias referentes a los resultados de las elecciones. Asimismo, pidió que persistan los Puestos de Mando Unificado que fueron instalados de cara a los comicios para que, desde las gobernaciones, se pueda responder a las alertas que surjan.

Adicionalmente, envió un mensaje a los líderes políticos de los territorios, para que ejerzan su deber de “orientar de manera acertada” los procesos de conteo de votos faltantes, para que, de esta manera, se brinden garantías democráticas a los electores y candidatos. También solicitó a las autoridades continuar custodiando el material electoral.

De hecho, según informó El Heraldo, en La Guajira, donde se adelanta un reconteo de votos, se activó un PMU integrado por la Gobernación, alcaldes locales, Policía Nacional, Ejército Nacional, Registraduría, Procuraduría y Defensoría del Pueblo, con el fin de garantizar que este proceso se lleve a cabo de manera transparente y sin más inconvenientes de orden público.

Según el medio citado, en Fonseca y Manaure se han registrado alteraciones al orden público a las afueras del punto donde se está haciendo el reconteo. Sin embargo, por medio de un comunicado, la Policía Nacional dio un parte de tranquilidad, indicando que desde el PMU se hará el “máximo esfuerzo” para asegurar estos escrutinios.

Más Noticias

Semana del Empleo en Bogotá ofrece más de 400 vacantes: estos son los perfiles que más requieren

La Secretaría de Desarrollo Económico impulsa la inclusión laboral con procesos accesibles, sin intermediarios ni pagos, y canales digitales para postulación

Semana del Empleo en Bogotá

Detrimento patrimonial superior a los $150.000 millones estaría afectando el desarrollo de obras claves de movilidad en Bogotá

La entidad divulgó un informe que señala que, pese a contar con los desembolsos, más de 100 predios no han sido adquiridos por el distrito para la construcción de infraestructura vial

Detrimento patrimonial superior a los

Petro volvió a estallar contra un medio de comunicación, esta vez fue por la Reforma Pensional: “No hagan lo de los Nazis”

El presidente acusó una supuesta intención de “hundir con trampa” el proyecto para la vejez en Colombia desde sectores de poder político, mediático y judicial, con fuertes señalamientos

Petro volvió a estallar contra

Gustavo Petro habló sobre el crimen de B-King y Regio Clown en México: “Asesinaron nuestra juventud”

El presidente de la República, que está en Nueva York (EE. UU.) previo a su participación en la Asamblea de la ONU, envío un mensaje en sus redes sociales frente al hallazgo de los cadáveres de los dos músicos, en Ciudad de México, y acusó a los carteles de estar detrás de estos crímenes

Gustavo Petro habló sobre el

Criminal que mató a menor de edad por una deuda de $6.000 se durmió en la audiencia de imputación de cargos

El sujeto mostró actitudes de burla a lo largo de la diligencia judicial, causando rechazo entre la ciudadanía que exige justicia

Criminal que mató a menor
MÁS NOTICIAS