
En diálogos con el Gobierno, la Cámara Intergremial de Transportes (Unidos) anunció que las mesas técnicas para evaluar el incremento de las tarifas del Acpm en 2024 inicia el 1 de noviembre de 2023. Estas habían sido pactadas con el presidente Gustavo Petro desde el 5 de octubre de 2022.
Se conoce que a estas mesas se sumarán el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y la cartera de Minas y Energía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Transportadores solicitan que el precio del Acpm se mantenga o que disminuya
La información comunicada por la asociación Intergremial, en las conversaciones buscarán debatir los cambios tarifarios que se esperan para el 2024, pese a que la solicitud de los gremios del transporte ante el Ministerio de Transporte ha sido que estos precios se mantengan o se disminuyan.
El argumento que expresan los trabajadores de los medios de transporte del país para requerir medidas de parte del Gobierno, es el posible impacto negativo que pueden generar las alzas en el precio del Acpm.
En un comunicado emitido por la Cámara Intergremial de Transporte, se mencionó que una subida del valor del aceite combustible golpearía fuertemente los presupuestos de costos de operación, pues el valor del Acpm representa un alto porcentaje en estas estimaciones económicas.

“El mayor precio del Acpm, el cual representa entre el 40% y el 60% de los costos operativos, impactaría significativamente los más de 400 mil camiones, volquetas y tractocamiones, los cerca de 200 mil buses, busetas y microbuses que transitan por las vías nacionales y urbanas”, manifestó el documento.
Incluso, esta circunstancia se añadiría a sobrecostos que ya enfrentan los transportadores a razón del precio actual del dólar, las altas tasas de interés que deben encarar y los cierres viales que se generan en el país por cuenta de diversos motivos.
Esta situación agobiaría a los transportadores. Además, los efectos que el alto costo del combustible generaría en su operación en las vías del país aumentarían el valor de los productos y mercancías que movilizan desde todos los rincones del territorio nacional.

Esto agobiaría a los transportadores. Además, los efectos que el alto costo del combustible generaría en su operación en las vías del país aumentarían el valor de los productos y mercancías que movilizan desde todos los rincones del territorio nacional.
El alza del costo del Acpm afectaría a millones de empleos, según transportadores
Dentro de la petición que están gestionando los transportadores por medio de la Cámara Intergremial, además, se han considerado los efectos secundarios de la medida de alza de precios que recaerían en actores como los empleados de las transportadoras de forma directa, además del riesgo en empleos indirectos.
Para los transportadores, la medida “afectaría 1,8 millones de empleos directos e indirectos y podría en riesgo la viabilidad económica de una actividad esencial para la vida de todos los colombianos”.
En esa misma línea, debido a que el precio de este aceite combustible se ha mantenido congelado desde el inicio de la pandemia, una subida tarifaria, sumada al incremento del precio de la gasolina, podría generar una conmoción súbita a los bolsillos de los colombianos.

Según los gremios, elevar el costo del petrodiésel, de manera automática, influye en el costo de productos necesarios para el sustento diario de los ciudadanos del país. De esa manera, sentenciaron que “el alza en el precio del Acpm se transferirá de manera automática al costo de todos los bienes que compran los colombianos, especialmente los de la canasta familiar”.
Más Noticias
Jerónimo Uribe le contestó a Gustavo Petro por referirse a la condena del expresidente Álvaro Uribe: “Instigación a la violencia”
El hijo del expresidente colombiano acusó al hoy mandatario nacional de utilizar su cargo para ejercer presiones a la justicia

Cómo se escribe: ¿Vaquero o cowboy? La RAE aclara cuál es mejor
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por el idioma español ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes
Angélica Lozano se adelantó y “cantó” título de la Copa América femenina segundos antes del empate de Brasil
La congresista reaccionó en redes sociales a la histórica final del certamen continental, en la que el cuadro nacional estuvo a pocos segundos de quedarse con el título

Ana Sofía Henao habló del inconveniente de salud que la obligó a pausar su carrera: “Ignoré a mi cuerpo y colapsó”
La modelo paisa que actualmente tiene 43 años alertó a sus seguidores sobre la importancia de escuchar los síntomas, ya que, terminó en cama por cuenta de un virus que su hija llevó a la casa: “No era capaz ni de ir a urgencias”

Homicidio en Norte de Santander: sujeto fue ultimado de dos disparos en la cabeza dentro de su casa
El hombre tenía antecedentes judiciales por porte ilegal de armas y 10 anotaciones por tráfico de estupefacientes
