
El Gobierno de Gustavo Petro tendría listo el decreto con el que se reglamenta la ley de gratuidad en la educación superior pública en el país, que sancionó el presidente el 31 de julio de 2023, y delimita los requisitos para que la ciudadanía pueda acceder a este beneficio. Se espera que el decreto sea firmado a mediados de noviembre y que la puesta en marcha de la ley le cueste a la nación $17 billones durante los próximos 10 años.
Esta proyección en el gasto público se hizo con base en el documento Conpes 4040 de 2021. También se supo, según información de Blu Radio, que los recursos para 2024 están garantizados, pero que, para las siguientes vigencias, deberá incluirse esta partida en el presupuesto general de la nación.
“Para 2024, los recursos necesarios para la financiación de la matrícula de los potenciales beneficiarios, ya se encuentran incluidos en el proyecto de la Ley de Presupuesto General de la Nación aprobado en el Congreso de la República. Para las vigencias posteriores se realizarán las apropiaciones anuales correspondientes en las respectivas leyes de presupuesto”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Hay que advertir que lo que cubre el programa de gratuidad es el valor de la “matrícula ordinaria neta”, excluyéndose el “pago de derechos pecuniarios por cursos intersemestrales, derechos de grado, cobros complementarios, extraordinarios, extemporáneos, administrativos ni ningún otro derecho pecuniario”. También hay que aclarar que, si una persona está cursando más de un programa de pregrado al mismo tiempo, solo se recibirá el pago de la matrícula para uno de estos.
Se supo, además, que se creará una junta administradora de la política de gratuidad para analizar los casos y el cumplimiento de los requisitos para acceder al beneficio y que el Ministerio de Educación será el encargado de definir los criterios de priorización y adjudicación del beneficio.
En el decreto, según la publicación de Blu Radio, se lee que “anualmente, desde el Presupuesto General de la Nación, deberán ser dispuestos los recursos necesarios para garantizar el pago del valor de la matrícula de los/las estudiantes de las familias más vulnerables que cursen programas de pregrado en las instituciones de educación superior públicas”.
Para 2024 se han presupuestado $2,2 billones, que según los fragmentos del decreto publicados en Blu Radio, provendrán del proyecto de inversión denominado “Apoyo para fomentar el acceso con calidad a la educación superior a través de incentivos a la demanda en Colombia Nacional”. También se advierte, que en el caso de los jóvenes beneficiarios del programa Generación E, que accedieron al beneficio entre 2019 y 2022, “ya fueron aprobadas las vigencias futuras que garantizan los recursos para la financiación de su matrícula hasta la graduación a través de los documentos Conpes 4013 de 2020 y 4055 de 2021″.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
En la Ley 2307 del 31 de julio del 2023, que establece la gratuidad en el acceso a la educación superior pública en Colombia, los beneficiarios de esta política del Gobierno serán de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, “de acuerdo con lo focalización socioeconómica Sisbén lV, o el instrumento que hago sus veces, definido por el Departamento Nocional de Planeación, víctimas del conflicto armado, los que pertenezcan o las comunidades étnicas: indígenas, ROM, raizales, afrodescendientes y palenqueras, así como a quienes pertenezcan a población con discapacidad, madres cabeza de familia y jóvenes graduados como bachilleres de colegios oficiales ubicados en las zonas rurales del país”.
La ley también determina que el Ministerio de Educación Nacional debe desarrollar programas intersectoriales que permitan “asignar apoyos para el sostenimiento de los estudiantes colombianos matriculados en programas de pregrado de las instituciones de educación superior públicas”, de manera progresiva y teniendo en cuenta la disponibilidad presupuestal anual.
Más Noticias
Day Vásquez defendió al alcalde de Barranquilla ante ola de inseguridad
La testigo estrella en el proceso penal en contra del hijo del presidente Petro, se sumó a las voces de que la inseguridad es un problema nacional y no solo de las ciudades, por lo que instó a que haya más apoyo del Gobierno nacional

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 4.1 en Santander
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Mujer fue asesinada frente a sus hijos durante un robo en Santander
Las autoridades investigan el caso de una mujer que fue asesinada en medio de un atraco en el municipio de Palmas del Socorro

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 12 de julio de 2025
Infobae Colombia trae la información del último sorteo del premio mayor de 1.500 millones de pesos

2 camiones sufrieron violento choque cerca al peaje de Puerto Triunfo (Antioquia)
El aparatoso siniestro ocurrió en el puente que está sobre el río Magdalena, a donde casi se caen los dos vehículos. Al parecer, el hecho se dio por un hecho de intolerancia
