
Representantes estudiantiles de diferentes regiones del país se reúnen en Bogotá como parte del desarrollo del primer punto de la agenda de diálogos entre el Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que busca la participación de la sociedad en el acuerdo que está en construcción.
El evento reune a jóvenes provenientes de todas las regiones del país y zonas atravesadas por el conflicto; estudiantes de diferentes niveles académicos, desde bachillerato hasta estudios superiores, para dialogar durante dos días en la fase de diseño del Plan Nacional de Participación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Para definir una metodología de convocatoria de la sociedad civil, las partes crearon el Comité Nacional de Participación (CNP). Esta instancia desarrolla encuentros nacionales y sectoriales para recibir sus propuestas de cómo involucrar a las diferentes poblaciones sociales en la construcción de la paz.
El evento inició con la construcción de un mandala como homenaje a líderes estudiantiles afectados por el conflicto, en medio de expresiones culturales que buscan promover un espacio de diálogo y un entorno seguro.

“Se busca también recoger el trabajo ya realizado por el mundo estudiantil en anteriores encuentros en espacios seguros, por lo que este evento contará con la presencia de profesionales para apoyar el acompañamiento psicosocial y de contención emocional, en respuesta a la solicitud de muchos jóvenes que han estado en otros espacios”, informó el CNP.
Así mismo, las instalación contó con la participación del artista César López, quien le envió un mensaje a los estudiantes asistentes. “Tengo la esperanza de que sane este país enfermo. Que la rabia, la desesperanza y la tristeza se transformen construyendo la paz con sus saberes e inteligencia”, señaló el cantante.

El Encuentro Nacional de Estudiantes inició el 1 de noviembre con la presencia del senador Iván Cepeda, delegado del Gobierno nacional en la mesa de diálogos, y Aureliano Carbonell, por parte de la delegación del ELN, quienes dieron las palabras de bienvenida a los representantes estudiantiles. También acompañaron el evento representantes de la Iglesia, instituciones acompañantes permanentes y delegados de las Naciones Unidas.
“Los jóvenes aportarán con sus visiones y propuestas de cómo quieren verse reflejados en el proceso de construcción de paz, de manera pedagógica, desde sus expectativas y su sentir”, comunicaron las partes en la mesa de diálogos a través de un comunicado.
Las propuestas de los jóvenes, sus experiencias y recomendaciones contribuirán en el diseño de la metodología que se adelantará para la participación de la sociedad civil en el proceso de paz con el ELN.
Esta primera fase está programada para ejecutarse hasta febrero de 2024. “Terminada esta etapa se entregará un modelo de participación, el Plan Nacional de Participación y unas sugerencias, que serán llevadas a la Mesa de Diálogos de Paz”, señalaron las partes en el comunicado.

Este no es el primer encuentro con sectores de la sociedad civil en el marco de la mesa de diálogos de paz entre el Gobierno nacional y el ELN. Hasta la fecha se han desarrollado cinco por parte del Comité Nacional de Participación con medios de comunicación alternativos, comunitarios y populares, desarrollado en Bogotá; con organizaciones de la defensa al derecho a la ciudad y procesos urbanos, en Medellín; personas con discapacidad, también en la capital antioqueña y con jóvenes en Cali.
De acuerdo con el CNP, en este último encuentro con representantes de las juventudes entre el 24 y 25 de octubre, se notó un amplio interés por hacer parte del proceso de participación de ese sector de la población. Por su iniciativa, los asistentes a ese encuentro conformaron una Red Nacional por la Paz que articulará a las diferentes organizaciones a nivel nacional.
Este fin de semana, entre el 3 y el 5 de noviembre, se desarrollarán encuentro con campesinos y trabajadores formales e informales.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este 5 de septiembre
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Último resultado de la Lotería del Quindío hoy: 4 de septiembre
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío

Último resultado Lotería de Bogotá hoy: jueves 4 de septiembre
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 04 de septiembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Pico y Placa: qué carros no circulan en Cartagena este viernes 5 de septiembre
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa
