Estudiantes se reunen con delegados de la mesa de diálogos con el ELN: este es el propósito

Más de 150 jóvenes universitarios y bachilleres trabajarán durante dos días en propuestas para el proceso de negociación

Guardar
Estudiantes de diferentes regiones del
Estudiantes de diferentes regiones del país se reunirán con el Comité Nacional de Participación de la Mesa de Diálogos con el ELN - crédito Nelson Cárdenas/CNP

Representantes estudiantiles de diferentes regiones del país se reúnen en Bogotá como parte del desarrollo del primer punto de la agenda de diálogos entre el Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que busca la participación de la sociedad en el acuerdo que está en construcción.

El evento reune a jóvenes provenientes de todas las regiones del país y zonas atravesadas por el conflicto; estudiantes de diferentes niveles académicos, desde bachillerato hasta estudios superiores, para dialogar durante dos días en la fase de diseño del Plan Nacional de Participación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Para definir una metodología de convocatoria de la sociedad civil, las partes crearon el Comité Nacional de Participación (CNP). Esta instancia desarrolla encuentros nacionales y sectoriales para recibir sus propuestas de cómo involucrar a las diferentes poblaciones sociales en la construcción de la paz.

El evento inició con la construcción de un mandala como homenaje a líderes estudiantiles afectados por el conflicto, en medio de expresiones culturales que buscan promover un espacio de diálogo y un entorno seguro.

Estudiantes participantes construyeron un mandala
Estudiantes participantes construyeron un mandala en homenaje a líderes estudiantiles - crédito CNP

“Se busca también recoger el trabajo ya realizado por el mundo estudiantil en anteriores encuentros en espacios seguros, por lo que este evento contará con la presencia de profesionales para apoyar el acompañamiento psicosocial y de contención emocional, en respuesta a la solicitud de muchos jóvenes que han estado en otros espacios”, informó el CNP.

Así mismo, las instalación contó con la participación del artista César López, quien le envió un mensaje a los estudiantes asistentes. “Tengo la esperanza de que sane este país enfermo. Que la rabia, la desesperanza y la tristeza se transformen construyendo la paz con sus saberes e inteligencia”, señaló el cantante.

César López hizo parte de
César López hizo parte de la instalación del Encuentro Nacional de Jóvenes con el CNP - crédito CNP

El Encuentro Nacional de Estudiantes inició el 1 de noviembre con la presencia del senador Iván Cepeda, delegado del Gobierno nacional en la mesa de diálogos, y Aureliano Carbonell, por parte de la delegación del ELN, quienes dieron las palabras de bienvenida a los representantes estudiantiles. También acompañaron el evento representantes de la Iglesia, instituciones acompañantes permanentes y delegados de las Naciones Unidas.

“Los jóvenes aportarán con sus visiones y propuestas de cómo quieren verse reflejados en el proceso de construcción de paz, de manera pedagógica, desde sus expectativas y su sentir”, comunicaron las partes en la mesa de diálogos a través de un comunicado.

Las propuestas de los jóvenes, sus experiencias y recomendaciones contribuirán en el diseño de la metodología que se adelantará para la participación de la sociedad civil en el proceso de paz con el ELN.

Esta primera fase está programada para ejecutarse hasta febrero de 2024. “Terminada esta etapa se entregará un modelo de participación, el Plan Nacional de Participación y unas sugerencias, que serán llevadas a la Mesa de Diálogos de Paz”, señalaron las partes en el comunicado.

Mesa de Diálogos de Paz
Mesa de Diálogos de Paz convocó a representantes estudiantiles para construir el modelo de participación del primer punto de la agenda de diálogos - crédito CNP

Este no es el primer encuentro con sectores de la sociedad civil en el marco de la mesa de diálogos de paz entre el Gobierno nacional y el ELN. Hasta la fecha se han desarrollado cinco por parte del Comité Nacional de Participación con medios de comunicación alternativos, comunitarios y populares, desarrollado en Bogotá; con organizaciones de la defensa al derecho a la ciudad y procesos urbanos, en Medellín; personas con discapacidad, también en la capital antioqueña y con jóvenes en Cali.

De acuerdo con el CNP, en este último encuentro con representantes de las juventudes entre el 24 y 25 de octubre, se notó un amplio interés por hacer parte del proceso de participación de ese sector de la población. Por su iniciativa, los asistentes a ese encuentro conformaron una Red Nacional por la Paz que articulará a las diferentes organizaciones a nivel nacional.

Este fin de semana, entre el 3 y el 5 de noviembre, se desarrollarán encuentro con campesinos y trabajadores formales e informales.

Más Noticias

Así podría quedar el salario mínimo de 2026: los trabajadores sacuden la negociación con el aumento que solicitarán

La propuesta sindical apunta a un reajuste fuerte que, según anticipan, podría transformar la discusión sobre el costo de vida y marcar el rumbo económico del próximo año

Así podría quedar el salario

Revelan audio de uniformado que pidió ayuda en medio de ataques en Jambaló: “Por Dios, manden un helicóptero”

Las disidencias de las Farc perpetraron acciones violentas con drones y armas de largo alcance. Siete policías y un civil resultaron heridos

Revelan audio de uniformado que

Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de Liga BetPlay en directo: el Leopardo va ganando con 10 hombres

Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Bucaramanga vs. Santa Fe EN

Reviven mensaje de Petro en el que pidió no comprar productos extranjeros, ahora que se conocen sus gastos en Gucci, Prada y Ralph Lauren

Mientras Colombia enfrenta desafíos económicos, el presidente parece vivir bajo estándares de lujo, pues los informes revelan que sus transacciones incluyen mercancía de marcas que promueven el capitalismo global que él mismo critica

Reviven mensaje de Petro en

Nueva Vía al Mar estará lista en 2026 tras inversión histórica de Medellín y Antioquia: así es el mega proyecto vial que “dejó tirado Petro”

Las autoridades regionales anunciaron la destinación de fondos propios para culminar la obra vial, tras la falta de apoyo del Gobierno nacional, acelerando el desarrollo económico y logístico de la región

Nueva Vía al Mar estará
MÁS NOTICIAS