
El ambiente del municipio San Calixto, Norte de Santander, se puso tenso luego de que se conocieran los resultados de las votaciones del 29 de octubre y de que el candidato que salió segundo en las urnas, Nicolás López, junto con José Luis Franco Pinzón, denunciaran que las disidencias de las Farc habrían participado en constreñimiento electoral a la población del municipio.
El inconformismo de las personas por los resultados de las elecciones llegó a tal punto que quemaron la alcaldía del lugar por inconformismo con el resultado del escrutinio.
En la jornada electoral, que se desarrolló en el municipio de Norte de Santander, San Calixto, el que ganó el pulso de la contienda electoral fue José Luis Balmaceda Pinzón, logró obtener 3.278 votos a favor y el contendor que quedó justo detrás de él fue Nicolás López, uno de los que hizo la denuncia anteriormente mencionada, con un margen muy corto, pues él logró llegar a la cantidad de 3075 votos. Es decir un pequeño margen de 203.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Y es que, este candidato, Nicolás López denunció que las disidencias de las Farc hicieron presión en el municipio, pues de acuerdo a lo que dijo, las personas de las veredas Casas Viejas y El Espejo, señalaron que este grupo armado estuvo en los puntos de votación y allí permanecieron lo que duró la jornada electoral, de hecho según estas denuncias forzaron a la comunidad a votar por uno de los candidatos en particular e incluso exigieron hacer uso de su derecho al voto a pesar de estar en armas.
“En esos lugares estaba el Ejército, pero solo en la apertura de las elecciones, luego se fueron y ahí se dio espacio para que llegaran los grupos insurgentes”, comentó el candidato López.
De hecho, es por esta razón que la población de San Calixto alega que los resultados tanto del día de la jornada electoral como en el proceso de escrutinio que ha adelantado la Registraduría Nacional del Estado Civil, fueron manchados debido a irregularidades. Incluso demostraron su descontento incendiando la Alcaldía del municipio en la noche del 31 de octubre.
Con respecto a esto último la Registraduría Nacional explicó que: “Algunos ciudadanos tomaron las vías de hecho e incendiaron el palacio municipal”, advirtió además que “el municipio de San Calixto tiene digitalizado todo el material electoral y con esto nosotros podemos continuar con el escrutinio”.
Por otro lado, en Caracol Radio, un candidato que participó de igual manera en esta contienda electoral dijo que: “a las cuatro cuando se cerraron las urnas ellos cerraron la puerta con candado para que la población no entrara a mirar el conteo, ellos fueron los que controlaron, cerraron puerta, y dejaron encerrado a todo el mundo. Y como a las ocho de la noche salieron los resultados de ese punto de votación”.
Además, también denunció que la fuerza pública únicamente hizo presencia cuando se abrieron las mesas de votación , pero en el resto del día no las custodiaron y dijo que este hecho lo aprovecharon las disidencias de las Farc para hacer presencia en el lugar y según narra el candidato estuvieron allí todo el día.
Este no ha sido un evento único de este municipio, pues en la noche del 31 de octubre se compartió un video en redes sociales, en el que se ve un incendio en el municipio de Valencia, en Córdoba, en un kiosco al lado de una institución educativa en la que se realizó el reconteo de votos, así mismo incidentes de este tipo han sucedido en otros puntos del país luego de las elecciones regionales que se celebraron en Colombia.
Otro ejemplo de esto último, fue el municipio de Chinú, en el departamento de Córdoba, donde se desarrollaron protestas debido a los resultados de las elecciones territoriales, las cuales terminaron en un incendio de la sede de la Registraduría Nacional del Estado Civil de dicho lugar.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales



