
En Colombia confluyen dos realidades cuando se habla de música contemporánea: el país alberga cada vez más eventos y el género urbano es el género más popular. Ambas cosas (y por más que Bogotá concentre la mayoría de eventos) se reflejan en Medellín, que en la actualidad es la única ciudad capaz de competirle a la capital del país su posición de parada obligada para los artistas más importantes del mundo. Incluidos, claro, los exponentes del género urbano.
Como prueba de sus avances en la materia, la capital antioqueña albergará tres eventos de los más relevantes del calendario de eventos en los siguientes cuatro meses. Primero, el festival Ritvales los días 4 y 5 de noviembre en el Parque Norte, con una alineación que incluye varios de los nombres más destacados de la electrónica a nivel internacional. Desde los más masivos como Paul Van Dyk, Deep Dish y Claptone, hasta los productores hechos para los gustos más exigentes como Flight Facilities o Monolink.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Segundo, las dos presentaciones de Karol G, en Mañana será bonito Fest los días 1 y 2 de diciembre en el estadio Atanasio Girardot. Y tercero, La Solar Festival, que fusiona electrónica y artistas urbanos, el 16 y 17 de febrero, en el Parque Norte. Hace unas semanas se dio a conocer la presencia del afamado DJ neerlandés Tiësto.
Breakfast Club, la productora responsable de convertir a Medellín en una parada obligatoria para festivales y conciertos
Aunque nacieron en 2013, como una productora orientada a promover la escena electrónica en el valle de Aburrá, Breakfast Club, en cabeza de su CEO, Carlos Franco, comenzó a expandir sus miras y diversificó sus eventos, al punto de que se ha convertido en un actor importante entre las productoras encargadas de la realización de conciertos en el país.
Franco (o Frankie, como es conocido en el medio), habló con Infobae Colombia sobre lo que prometen ser meses muy exigentes de trabajo.

En primera instancia, reconoció la complejidad de responder a la exigencia de organizar eventos tan grandes en tan poco tiempo: “Vivimos superocupados y preocupados, más de lo que quisiéramos. Nos toca estar pendientes de muchas cosas”. Incluso reconoció que a menudo organizar conciertos puede ser un trabajo muy desagradecido.
Como en Colombia no existe una academia que enseñe a organizar conciertos, según explica Frankie, la clave para alcanzar reconocimiento en la ciudad se basó en apelar de forma empírica: “Al ensayo y al error”.
Con relación a Ritvales, que celebrará su séptima edición, desde Breakfast Club aseguraron novedades frente a lo visto en el pasado. Así le explicó el representante de la productora, Juan Manuel Sánchez, a Infobae Colombia:
Sánchez dijo que esperan que este año la afluencia del público sea de unas 25.000 personas por día: “Es el evento de mayor número de personas en toda la historia de los festivales que tenemos”. También ponderó la experiencia acumulada en Afterlife (festival también de electrónica organizado por Breakfast Club el pasado mes de mayo) para dar ese salto.
A pesar de que su combinación no ha sentado de la mejor manera entre un sector del público, los lazos entre la música electrónica y el reguetón en Medellín se hicieron más estrechos en los últimos tiempos. De acuerdo con Frankie, fue el éxito de Todo De Ti, el sencillo de Rauw Alejandro en 2021, el que marcó esa pauta en la ciudad y la que han procurado seguir en sus eventos.
Sobre La Solar, que integra de manera abierta género urbano y música electrónica, Frankie señala que fueron pioneros en combinar ambos mundos en Colombia: “Esa es la forma en que vivimos la cotidianidad en Medellín. Una persona puede ir a bailar electrónica hasta la 1 de la mañana y luego ir a otra a bailar reguetón. Fácil podemos estar en la pista de baile, nos ponen los dos géneros y los podemos disfrutar sin ataduras, sin culpa de ninguna clase”.
Con relación a la edición de 2024 de La Solar, Frankie explicó que volverán al formato de dos días luego de lo que calificó como “una edición accidentada”. En lo que se refiere a los artistas (aparte de Tiësto, que se filtró en la prensa hace varias semanas), la cabeza visible de Breakfast Club señaló para el momento de la charla con Infobae Colombia que la alineación estaba confirmada en un 95% (el jueves 2 de noviembre se dará a conocer el cartel completo en las redes sociales del evento).
Sobre Karol G y el Mañana será bonito Fest en el que están trabajando actualmente, Frankie señaló que fue justamente su experiencia haciendo La Solar la que les abrió esa posibilidad:
Por último, Frankie extendió su invitación a los colombianos para que se gocen no solo los conciertos que se abordaron en la charla, sino en general la oferta de entretenimiento nocturno en Medellín.
Más Noticias
Estos son los resultados ganadores de Baloto de este sábado 26 de abril
Como cada sábado, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Santander, registró un sismo de magnitud 3.3 este 26 de abril
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Resultados oficiales del Sinuano Noche hoy 26 de abril: ¿su boleto es el afortunado ganador?
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Denuncian nueva masacre en El Catatumbo: en Tibú asesinaron a dos primas y al esposo de una de ellas
Las mujeres, además, estaban con dos niños de menos de 5 años de edad que son hijos de una de las víctimas. Los asesinos, al parecer, dejaron a los menores con la comunidad de la zona rural en la que fueron ultimadas

Los podcasts más populares hoy en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
