Un nuevo caso de maltrato animal se conoció el martes 31 de octubre, en la localidad de Suba, gracias a la denuncia ciudadana que dejó al descubierto los malos tratos que recibía Sasha, una perrita de raza bullterrier.
El video, que fue compartido a las unidades de Protección Animal de Bogotá, mostraban cómo una mujer perdía la paciencia con el animal, golpeándola con un palo de madera en repetidas ocasiones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Las autoridades del “Escuadrón anticrueldad” de Protección Animal Bogotá, relataron que Sasha se encontraba en un entorno mal cuidado, lleno de heces, orines y escombros, además de no tener un carné de vacunación al día.
Las autoridades encargadas se apersonaron del caso, considerando un concepto desfavorable contra la persona a cargo del animal y dejando bajo custodia de Protección Animal Bogotá a Sasha.
Alarmante cifra de maltrato animal en Colombia
A principios de octubre, en el marco del Día mundial de los animales, la Fiscalía General de la Nación reveló las alarmantes cifras de casos de maltrato animal en Colombia.
El fiscal también informó que durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 15 de septiembre de 2023, el Grupo Especial de Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma) presentó un total de 123 acusaciones, obteniendo 63 sentencias condenatorias por el delito de maltrato animal en Colombia. Adicionalmente, más de 670 individuos han sido llevados ante los tribunales por el mismo motivo.

Torres destacó que estas cifras ponen de manifiesto la grave situación que enfrenta el país en los derechos de los animales, ya que en lo que va de 2023 se han registrado un preocupante total de 1.002 casos de maltrato animal.
Según el informe de la Fiscalía, en lo que respecta a las ciudades con un mayor número de incidentes violentos contra animales, Bogotá encabeza la lista con un total de 136 casos, seguida por Pasto con 30, Cali y Santa Marta con 28 cada una; Ibagué y Villavicencio con 24 cada una; Montería, con 20; Medellín, con 19; Popayán, con 18, Soacha, con 18; Cartagena y Neiva, con 16; Chía, con 15; y Barranquilla con 11.
El maltrato animal es un delito
Los delitos relacionados con el maltrato a los animales se encuentran establecidos en el Código Penal, específicamente en el artículo 339A. Dicho artículo establece que: “Quien, de cualquier manera o método, maltrate a un animal doméstico, amansado, vertebrado silvestre o vertebrado exótico, causándole la muerte o lesiones que pongan seriamente en peligro su salud o integridad física, será sujeto a una condena”.
De acuerdo con el artículo mencionado, aquellas personas que maltraten a un animal se exponen a posibles sanciones legales, que incluyen una pena de prisión que va desde los doce (12) hasta los treinta y seis (36) meses. Además, podrían enfrentar una inhabilitación especial que oscila entre uno (1) y tres (3) años, lo que les impediría ejercer profesiones, oficios, comercios o cualquier actividad relacionada con los animales. Asimismo, se contempla una multa que varía entre cinco (5) y sesenta (60) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMLMV).
Más Noticias
Elsa y Elmar detuvo su concierto en el Jorge Eliecer Gaitán por fallas en el sonido: abandonó el escenario incómoda por la situación
La artista colombiana volvió a la capital del país para presentar su nuevo trabajo musical; sin embargo, algo en la logística falló y debió interrumpir el ‘show’

Autoridades capturan a un menor de 14 años señalado como presunto autor del homicidio del personero de Entrerríos
De acuerdo con el dictamen de Medicina Legal, la víctima recibió más 127 ataques con arma blanca y, además, fueron sustraídos varios objetos de valor de su apartamento

Dólar: cotización de apertura hoy 15 de julio en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 15 de julio de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Viceministro de Justicia descartó blindaje a Petro por cambio en el manejo en tutelas: “El Gobierno no está huyendo del Consejo de Estado”
Yefferson Dueñas defendió el decreto 799 de 2025 y aseguró que la reforma busca garantizar el acceso a la justicia y aplicar el principio de igualdad, mas no proteger al presidente de decisiones judiciales adversas
