
El derecho a la pensión en Colombia varía según el tipo de régimen al que esté afiliado el empleado, el tiempo laborado y la edad establecida. Para que un ciudadano pueda acceder a la pensión deberá haber cotizado, como mínimo, 1.300 semanas – aproximadamente 26 años de labor– según el Ingreso Base de Liquidación.
La pensión de vejez en el país consiste en un apoyo financiero dirigido a ciudadanos que han llegado a la edad de retiro y cumplen con el requisito de haber contribuido durante un período específico al sistema de seguridad social.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El Sistema General de Pensiones de Colombia se creó con la Ley 100 de 1993, y en este se encuentran vinculados el Régimen Solidario de Prima Media, el cual es manejado por Colpensiones y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad.
Requisitos para recibir la pensión en Colombia
- Para el caso de los hombres, necesitan cumplir 62 años y sumar 1.300 semanas de cotización.
- En el caso de las mujeres, deben tener 57 años y haber cotizado también 1.3000 semanas.
Alcanzar este número de semanas es todo un reto para muchos colombianos, por eso, el Gobierno nacional creó una manera de recibir la pensión de un salario mínimo mensual vigente sin tener el capital suficiente.
El Fondo de Garantía de Pensión Mínima (FGPM) que fue diseñado para los afiliados a fondos privados que no cuenten con el capital suficiente para financiar una pensión de un salario mínimo, puedan pensionarse y recibir el dinero mensualmente.
Según las cifras de Asofondos, en el último año el Fondo de Garantía de Pensión Mínima reunió $23,5 billones, monto que fue destinado para el pago de la mesada de las personas que no cumplen con el dinero para recibir el subsidio.
María Lorena Botero, gerente de Beneficios Pensionales de la AFP Porvenir, comentó en entrevista con Portafolio: “El Fondo de Garantía de Pensión Mínima ha permitido que muchos colombianos puedan tener una vejez asegurada y esto, al final del día, es reducir el número de adultos mayores desprotegidos”.
¿Cuáles son los requisitos para recibir a la pensión de salario mínimo a través del Fondo de Garantía de Pensión Mínima?
- Estar afiliado a un Fondo Privado de pensiones.
- Tener cotizada como mínimo 1.150 semanas, lo que equivale a 23 años de aportes.
- Contar con la edad de pensión estipulada en la ley colombiana.
¿Cómo saber cuántas semanas tiene cotizadas para la pensión?

- Ingresar a la página oficial del Registro Único de Afiliados.
- Ingresar al botón de “Consulta ciudadano” y luego seleccionar la pestaña de “Reporte detallado”.
- Aceptar las políticas y términos de uso.
- Ingresar sus datos personales.
- La plataforma le arrojará los datos detallados de su interés pensional para así poder saber cuántas semanas tiene cotizadas para acceder al derecho pensional.
¿Cómo se liquida la pensión si excedió las 1.300 semanas cotizadas?

La Corte Suprema explicó cómo se debe liquidar la pensión si el usuario tiene más semanas cotizadas de las estipuladas. Tenga en cuenta que el monto máximo de la pensión de vejez es del 80%, sin considerar el número de semanas cotizadas, y que ese IBL no se puede superar, pero, en caso de hacerlo, no significará un aumento en la mesada pensional al momento de recibirla de acuerdo con la sentencia SU273/22.
“Las cotizaciones efectuadas a partir del porcentaje máximo del 80% no se computan, ni procede su devolución, en virtud del principio de solidaridad expresado en ese tope porcentual, sobre el límite de salarios mínimos a los que puede llegar el monto de la prestación pensional (25 salarios mínimos legales mensuales vigentes) otorgados por el sistema general de pensiones”, menciona la Corte.
La norma constituida por el Ministerio del Trabajo ordena un incremento del 1.5% por cada 50 semanas adicionales a las cotizadas, por lo que deberán generar un pequeño aumento en la mesada pensional del demandante.
Tomando como base un caso en el que un trabajador cotizó 2.000 semanas, (700 más que las estipuladas por la norma pensional) tendrá un aumento del 21% en su ingreso base de liquidación. Lo que representa que si su mesada fue calculada sobre los $2.000.000, con sus semanas adicionales recibirá $2.420.000.
Más Noticias
Euros a pesos colombianos, precio de apertura en este inicio de fin de semana
La percepción de riesgo global por tensiones geopolíticas en Europa mantiene la atención sobre la divisa comunitaria

Fiscalía alertó por posible salida del país de Juan Carlos Uribe tras asesinato de su hermano
El ente investigador advirtió sobre el riesgo que el empresario caleño, implicado en desaparición forzada y homicidio agravado de su hermano, abandone el país

SAE aclaró que ningún predio administrado por la entidad en Barranquilla tiene relación con los fallecidos por consumo de ‘cococho’ en El Boliche
En las investigaciones por el caso de intoxicación con alcohol ilegal, que ya deja once fallecidos, apareció el nombre de la entidad como responsable del lote donde se destiló el ‘cococho’

Ingreso Mínimo Garantizado 2025 : conozca los cambios del programa y cómo ser beneficiario en el segundo semestre
El rediseño del programa social en Bogotá introduce condicionalidades y criterios diferenciados, enfocándose en hogares con niños, personas mayores, discapacidad y jóvenes

Consejo de Estado frenó multas: beneficia a quienes no tienen Soat o revisión técnico - mecánica
La decisión anuló circulares del Ministerio de Transporte que permitían imponer comparendos únicamente por registros administrativos
