
Dentro de los avances para la construcción del metro en Bogotá fue revelado por la Alcaldía de la capital que una millonaria inversión llegará para financiar la construcción de la segunda fase del sistema de transporte, la cual contará con tramos subterráneos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una línea de crédito por 415 millones de dólares para que se lleve a cabo la Línea 2 del metro de Bogotá subterránea a Suba y Engativá.
Así lo anunció la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, desde el Parque de Los Niños y Las Niñas, donde realizaba el lanzamiento de un programa que promueve la movilidad y seguridad en la capital:

Sobre el proyecto, que tendrá a su disposición de un patio taller y un total de 10 estaciones subterráneas y una elevada, se presupuesta un costo total de 34,9 billones de pesos. Al respecto mencionó la alcaldesa López que varias entidades bancarias como el BID han respaldado el proyecto de movilidad capitalino.
Por su parte, el gerente general de la empresa Metro de Bogotá, Leónidas Narváez, aseguró que este respaldo sumará más ayuda de entidades financieras para poder disponer del presupuesto necesario para construir el ambicioso proyecto.

De igual manera, aseguraron los integrantes de la administración que en el tiempo que llevan frente al proyecto han logrado desarrollar una confiable “estructurar legal, técnica y financieramente” para llevar a cabo la construcción de la segunda línea.
López dijo que gracias a una serie de acciones y acuerdos que se llevaron a cabo para asegurar la financiación y el respaldo necesario, la construcción de la segunda línea de este proyecto avanza con grandes pasos.
Precisamente la segunda línea ayudaría a 2,5 millones de habitantes de la ciudad. Serán e 15,5 kilómetros que conectarán las localidades de Suba y Engativá hasta la calle 72, en Chapinero. Además se estima que 11.000 empleos serán creados a partir de la construcción.
Bogotá continúa esperando la realización de un metro que solucione los serios problemas de transporte que hay en la ciudad. Vale resaltar un estudio de BBC Mundo junto al índice de tráfico Tomtom estableció que la capital de la República es la ciudad que tiene el peor tráfico del Latinoamérica.

Respecto al futuro del metro tras la salida de Claudia López de la Alcaldía de Bogotá, el electo mandatario de la capital indicó:
Más Noticias
Guía internacional sobre diseño urbano propone estrategias para reducir muertes viales en Bogotá por exceso de velocidad
El documento recomienda intervenciones como cruces elevados, aceras más anchas y ciclorrutas protegidas para lograr velocidades seguras

Gustavo Petro rechazó señalamientos de columnista, que sugirió llamar a los aspirantes del Pacto Histórico como “candidatos de la muerte”
En sus redes sociales, en las que estuvo activo durante la tarde del domingo 5 de octubre, el jefe de Estado desestimó los señalamientos en su contra frente a la utilización de este símbolo, que ha sido replicado por precandidatos presidenciales para impulsar sus campañas

Estos son los posibles rivales de Colombia en los octavos de final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Tricolor aseguró su pase a la ronda de eliminación directa, pero aún no ha definido su posición en el grupo F. La posición en la que clasifique depende del resultado ante Nigeria en la tercera fecha

Aumento del salario mínimo 2026: qué pasa si el ajuste se da por debajo o igual a la cifra de inflación que reporte el Dane
Expertos explicaron que cuando la subida iguala o se aproxima al IPC, el efecto principal es la preservación del poder adquisitivo

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria
