
Con el anuncio de la Corte Suprema de Justicia de la apertura de investigación previa al representante a la Cámara Agmeth Escaf y al senador Pedro Flórez, inició un nuevo capítulo en la novela en que se convirtió el proceso penal que le llevan a Nicolás Petro Burgos, hijo del jefe de Estado, por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, tras apoderarse, al parecer, de un rubro que aportaron cuestionados personajes de la región Caribe para la campaña del hoy mandatario.
El alto tribunal le envió la notificación el martes 31 de octubre que el mismo Escaf dio a conocer a través de su cuenta oficial en la red social X, donde señaló que estaba presto a atender el llamado de la justicia. No obstante, el otro congresista implicado no se ha pronunciado.
“Información de interés público: La @CorteSupremaJ me acaba de informar que me abrieron investigación por las declaraciones de @nicolaspetroB en mi contra. Soy la primera persona interesada en que esto se esclarezca y por ello agradezco que esta investigación arranque ya para poder demostrar mi inocencia lo antes posible”, trinó.
La indagación se da por las declaraciones de Petro Burgos acerca de que el representante a la Cámara era el que, supuestamente, le hacía los mandados a la hoy primera dama, Verónica Alcocer, recordaron en la emisora RCN Radio.
“Ese día se reunió con el empresario Cristhian Daes el señor Agmeth Escaf, y transportó unos recursos para la señora Verónica Alcocer. Según me dijo Agmeth Escaf, Christian Daes financió la campaña paralela que llevaba Verónica”, citaron de uno de los apartes del testimonio del vástago del mandatario.
Agregaron de esas declaraciones, que las sumas entregadas oscilaban entre los 50 y 70 de millones de pesos y fueron enviadas a la capital colombiana.
“Agmeth fue con la señora Mejía a la oficina de Cristhian Daes, les entregan el dinero y lo transportan a la ciudad de Bogotá para entregarlos a Verónica Alcocer”, refirieron en el medio radial de las declaraciones del también exdiputado de la Asamblea de Atlántico.
Petro Burgos también implicó al senador Pedro Flórez como el emisario del empresario nortesantandereano Euclides Torres, quien también es señalado de realizar aportes a la campaña de su padre de forma irregular, destacaron en el periódico regional El Heraldo de Barranquilla.
“Él y yo nos quedamos en el Caribe para organizar la campaña presidencial y Euclides era el financista (...) La sede tenía gastos entre 20 y 30 millones de pesos mensuales. La plata era de Euclides. Quien le entregaba la plata a ella (administradora de la sede) para pagar servicios, arriendos, era el senador Pedro Flórez”, aludieron en el diario caribeño.
En agosto de este año, Escaf publicó un extenso hilo en la red social X donde respondía a otros señalamientos que le hizo Nicolás Petro y aseguró que incluso le solicitó dinero para la campaña porque así lo había hecho el abogado Miguel Ángel del Río, que era el candidato que el hijo del presidente quería apoyar.
“En otro momento, e intentando mantener su compromiso con Miguel Ángel, Nicolás me salió con otra perla. Quiso convencerme para que le dijera a Petro que yo prefería ser senador, que me diera el puesto de Benedetti en la lista. Yo le contesté: dile tú eso a tu papá, yo no lo haré (sic)”, indicó en aquella ocasión.
La supuesta desavenencia persistió durante las actividades electorales en zona del Caribe porque el congresista terminó encabezando la lista, por decisión del otrora candidato presidencial, y negó que la esposa del hoy mandatario hubiera influido en ello.
Más Noticias
Rikarena demandó empresa colombiana por supuesto uso ilegal del nombre: los acusados respondieron con contrademanda
El cantante dominicano Kinito Méndez inició acciones legales contra Premium Colombia SAS y su presidente, acusándolos de competencia desleal. Estos respondieron con una demanda por injuria y calumnia

EN VIVO Cali vs. Junior, fecha 1 de la Liga BetPlay: se viene el debut de Alberto Gamero en Palmaseca
Los Verdiblancos, con varios refuerzos y un nuevo técnico, recibe a los Tiburones que tendrán al entrenador Alfredo Arias, el antecesor del timonel Azucarero

Alias el Costeño confesó que lo estafaron con el pago que le prometieron por atentar contra Miguel Uribe: esto dijo
Elder José Arteaga Hernández reveló que no recibió ni una cuarta parte del dinero que le prometieron por planificar la ejecución del homicidio del precandidato presidencial

$450.000 por cada ruana: así gastó el Gobierno más de $7 millones en “detalles institucionales”
El ministro defiende la entrega de prendas como parte de la cultura institucional. Sin embargo, la ciudadanía exige mayor rigor en el uso de fondos oficiales

Alejandro Char hizo fuertes reclamos al Gobierno nacional por el asesinato de una cajera que fue baleada en Barranquilla: “¿Hasta cuándo?”
El alcalde de la ciudad instó al Ministerio de Defensa que actúe de manera rápida para evitar que casos de este tipo sigan ocurriendo
