
La Alcaldía de Cartagena solicitó de manera formal el apoyo por parte de la Armada Nacional para continuar con las labores de búsqueda que se adelantan junto a los organismos de socorro de la ciudad y la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo - OAGRD para dar con el paradero de Daniel Alejandro Graterol Castillo, el menor de edad desaparecido tras caer en el caño Chiamaría 2, en el sector La Paz, del barrio El Pozón en la capital de Bolívar.
La solicitud tiene lugar luego de que se cumplieran más de seis horas de búsqueda durante el tercer día desde que se iniciaron las labores para ubicar al adolescente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La decisión se tomó luego de verificar con botes y drones la ribera del canal, sin encontrar rastros del joven de 17 años, del cual aún se desconoce su ubicación, pues las lluvias, que se han vuelto recurrentes en este sector, han dificultado las labores de búsqueda.
Entre las autoridades que están a cargo de esta diligencia está el equipo del Cuerpo de Bomberos y la Defensa Civil, quienes indicaron que la búsqueda se ha realizado tanto en la tierra como en la ribera del canal. Asimismo, se han utilizado diferentes botes para transitar por la zona navegable, cuya desembocadura da en la ciénaga de la Virgen.

De igual forma, el canal Chiamaría 2 cuenta con una abundante presencia de mangle en su cauce, otro factor que dificulta las labores para los organismos de emergencia y los ciudadanos voluntarios que se han sumado al operativo. Por lo anterior, se espera que con los buzos expertos de la institución militar naval se pueda extender la búsqueda bajo la superficie y en sectores específicos del descole a la ciénaga mencionada.
Mediante el CITEL permanente que articula la Oagrd con el resto de entidades, hicieron la solicitud de apoyo de Guardacostas, no obstante, no se pudo hacer efectiva la ayuda debido al escaso calado de la ciénaga de la Virgen en esa zona, lo que impide la llegada de las lanchas de la Armada.
Por otra parte, se conoció que un grupo de apoyo de la Cruz Roja se unió a las labores de rescate y además está brindando acompañamiento psicosocial a los familiares de Daniel. Las autoridades también informaron que la búsqueda se está centrando en la espesa zona de manglar en donde se vio por última vez al joven. Pese a ello, destacan que las condiciones son difíciles, ya que los manglares han generado un espeso bosque con características de humedal que dificultan la búsqueda.
Sobre las 11:00 a. m. del sábado 28 de octubre, Daniel Graterol fue arrastrado por una fuerte corriente en El Pozón mientras jugaba con dos amigos en láminas de icopor. Desde entonces, las labores también han sido apoyadas por los pescadores y residentes de la zona que acompañan a los equipos en el rastreo del único varón de cuatro hijos en su familia.

De otro lado, según los habitantes de este sector, los organismos de socorro no llegaron de manera oportuna a la zona, cuando los amigos de Daniel hicieron el llamado.
Finalmente, se dio a conocer que durante el lunes 30 de octubre se usó una lancha para que transitara toda la zona que recorre el canal en busca del cuerpo del joven, pero no se han obtenido resultados. También están usando tecnología con drones para hacer un barrido de toda la zona.
Las autoridades han agotado los recursos, pero continúan buscando a Daniel, manteniendo la esperanza de un desenlace positivo en medio de esta situación.
Más Noticias
Familia de Álvaro Gómez Hurtado logra que la JEP revise su decisión de investigar el magnicidio y pide que el caso vuelva a la Fiscalía
Los familiares del político asesinado buscan que se consideren todas las hipótesis y que no se limite la investigación solo a la versión de los exintegrantes de las Farc

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 14 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Bogotá este 14 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Medellín: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
