
Para múltiples analistas, los resultados de las elecciones regionales de 2023 marcaron una derrota para el Gobierno nacional, debido a que los principales candidatos que recibieron el apoyo del Pacto Histórico no fueron elegidos por los ciudadanos, dejando a opositores de Gustavo Petro como alcaldes de las principales ciudades del país.
A pesar de ello, gran parte de los alcaldes electos se destacó por tener un discurso más de centro durante sus campañas, por lo que para el excandidato presidencial Sergio Fajardo los comicios representan un cambio en la forma de hacer política en el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), Fajardo hizo un análisis de los resultados de las elecciones en Colombia en un video. Afirmó que con la elección de los nuevos alcaldes en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla cambia la política del país.
“Las estruendosas victorias de Galán en Bogotá, Fico en Medellín, Ëder en Cali y Char en Barranquilla cambian la cancha del juego político. La sonora derrota del gobierno Petro pone en entredicho el cambio”, fue parte del trino del exalcalde de Medellín.
El dirigente del partido político Dignidad y Compromiso afirmó que los comicios fueron un golpe para el presidente Gustavo Petro, asegurando que debido a que todo en el Pacto Histórico gira alrededor de la imagen del mandatario, no se había consolidado un liderazgo de otros miembros.
Fajardo continuó culpando al Gobierno nacional y sus representantes por el triunfo de candidatos a los que tildó de “clientelistas” y “corruptos”, afirmando que debido al “cambio inexistente” en el país, las personas optaron por votar por los movimientos políticos tradicionales.

Respecto a la llegada de los nuevos alcaldes a sus puestos, Fajardo indicó que la urgencia principal que deben tener es demostrar a la ciudadanía que son capaces de cumplir las propuestas que hicieron, debido a que las personas tienen frustración por los proyectos que no son ejecutados.
Por último, Sergio Fajardo hizo una reflexión interna, en la que asumió, junto a los políticos que hacen parte de su partido, la responsabilidad de no haber podido convencer a las personas con sus ideas y propuestas.
Sergio Fajardo fue una de las personas que acompañó al candidato a la Alcaldía de Bogotá Jorge Enrique Robledo, que obtuvo el 1,3% de los votos registrados en la capital del país. Mientras que se especula que Fajardo tendría planeado ser candidato a la presidencia en 2026, lo que no ha sido confirmado por el exgobernador de Antioquia.
Más Noticias
Influencer recopiló formas muy curiosas para reemplazar la palabras “sí”
Con este video quedó demostrado que el ingenio colombiano no solo está en la gastronomía, sino también en las maneras de transformar el lenguaje

Coalición Fuerza de las Regiones lanzó arriesgada propuesta a precandidatos independientes y de centro: dos dijeron que sí
Infobae Colombia habló con los cuatro precandidatos de la Fuerza de las Regiones, quienes explicaron las razones para hacer el llamado a los demás aspirantes a la presidencia

Por qué octubre solo tendrá un día festivo en Colombia en 2025
Esta fecha festiva, el lunes 13 de octubre, corresponde a la conmemoración del Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana, anteriormente conocido como Día de la Raza

Familia pierde camioneta nueva y sufre extorsión tras ceremonia religiosa en iglesia del padre Chucho en Bogotá
La historia revela los riesgos de dejar vehículos en la vía pública durante eventos concurridos y el impacto económico de no contar con seguro

Gustavo Petro explicó a qué se refiere con la consigna “libertad o muerte”: “Bolívar era un emancipador, no un asesino”
El presidente respondió a las críticas que le hacen en redes sociales y explicó el verdadero sentido de la frase que ha generado controversia: según él no implica amenazas ni incitación a la violencia
