
Tras las elecciones regionales del 29 de octubre del 2023, el precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 30 de octubre en promedio de $4.060,35, según la plataforma Set-FX, en donde se fija el precio del dólar por oferta y demanda.
Esto, según la misma, significó una nueva caída de $60,27 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.120,62.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Sin embargo, el Gobierno de Gustavo Petro se pronunció al respecto y dio a conocer un informe en el que, de acuerdo con la Bolsa de Valores de Colombia, se ubicó en $4.032,85, es decir $87,77 por debajo de la TRM, que para este lunes era de $4.120,62.
En el informe se explicó por medio del economista, analista político y profesor de la Universidad del Rosario, Mauricio Jaramillo Jaramillo, que este comportamiento se evidencia un día después de las elecciones territoriales que se “realizaron en calma en todo el país” y “muestra la solidez política que hay en Colombia”.
En el mismo reporte se anota que el dólar cerró la jornada del viernes 27 de octubre ($4.120,51) a la baja por sexto día consecutivo, por lo que se consideró en el mercado bursátil que los resultados de los comicios serían un termómetro del panorama que le espera al país en el corto plazo. De hecho, algunos analistas no descartaron que la moneda extranjera pudiera cerrar este mes de octubre en un precio que oscile entre $4.183 y $4.250.
Pese a ello, dice el Gobierno Petro, los resultados muestran lo contrario, al decir del profesor Jaramillo, pues sostiene que “aunque en las últimas semanas se había especulado con que el Gobierno iba a tomar medidas contra la economía del mercado, lo que hemos visto es que en todos los procesos electorales hay absoluto respeto por las instituciones, hay independencia entre las ramas del poder público y eso lo que proyecta es una estabilidad institucional que contrasta con el caos que en algún momento se llegó a especular”.
El analista concluye que “lo que viene ahora es encontrar una dinámica que integre los intereses de la nación y de Bogotá en proyectos estratégicos como el metro, para ver qué efectos tendría sobre las divisas”.
Advierte que siempre que hay elecciones y se habla de reformas, por lo que “hay momentos de incertidumbre que se van disipando con la fortaleza de la institucionalidad”.
Las críticas
No obstante, tras la publicación del informe hubo una ola de críticas en redes sociales por expertos sobre lo dicho por Jaramillo. Esto, debido a que lo consideran, entre otras cosas, que Jaramillo no es economista, sino analista político.
El vicepresidente del Consejo Privado de Competitividad, Daniel Gómez Gaviria, por ejemplo, dejó entrever que Jaramillo no es economista, sino profesor asociado a la Universidad del Rosario y analista.
“Si es este Mauricio Jaramillo, no es economista. Y se nota”, escribió en X (antes Twitter). En la publicación adjuntó el perfil del profesor.


El exsuperintendente financiero de Colombia Andrés Felipe Londoño también se refirió al informe y aseguró que “esto ya es la tapa”.

A su vez, el periodista y especialista en Economía Juan David Galindo dejó entrever que ni el Gobierno Petro, ni el analista consultado entienden mucho sobre el asunto del dólar.
“Dime que no entiendes nada, sin decirme que no entiendes nada”, escribió.

Entretanto, el compositor y director musical Camilo Solano aseguró que el Gobierno contrató a un “comentarista de bolsillo” para aumentar el ego del presidente Gustavo Petro.
“Pa’ la próxima consultan con economistas que no tengan contrato público”, señaló en primer lugar. Luego, dijo que “los medios internacionales dicen otra cosa”.
Además, que es “muy chistoso que tengan que sacar al comentarista de bolsillo por cosas así. Solo queda claro el ego frágil del presi”, apuntó.

A su turno, el usuario Guillermo Canon le recordó al Gobierno Petro que las dificultades de las reformas sociales es lo que más impacta a la divisa.
“El dólar baja por el optimismo ante la posibilidad de no aprobar las reformas que nos dejan sin salud, trabajo y pensiones”, expresó.

Más Noticias
Petro la emprendió contra Iván Name y se refirió al escándalo de corrupción de la Ungrd: “No compramos congresistas”
El presidente señaló que en ese entramado la Justicia se debe enfocar en los réditos electorales que obtuvo el Partido Alianza Verde durante las elecciones regionales en 2023, porque coincide con las fechas en que se dio el señalado desvío de recursos

Petro advierte que Consulta Popular irá por decreto si no hay respuesta del Congreso
Durante el consejo de ministros televisado el mandatario señaló que la ley lo faculta para que ese mecanismo, con el busca refrendar la reforma laboral, se pueda llevar a cabo así no se haya aprobado en el Legislativo

Plan pistola en Córdoba: asesinan a policía en Sahagún y a soldado en Puerto Escondido
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias

Leidy Tabares reveló que no siente nada por Karina García y sus relaciones
La actriz sostuvo que, aunque en algún momento sintió atracción física por la famosa, nunca existió un enamoramiento y que, cuando conoció su comportamiento, ese gusto desapareció

Estos fueron los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente
