
El 10 de agosto de 2023, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que Corficolombiana —filial del Grupo Aval— acordó el pago de más de 80 millones de dólares para resolver las investigaciones judiciales en el país norteamericano sobre los pagos de sobornos en el entramado de corrupción urdido por Odebrecht sobre la Ruta del Sol II. El 31 de octubre, desde la Fiscalía General de la Nación aseguraron que ya se solicitó que le sea allegado el material probatorio que hacen parte del acuerdo entre la justicia estadounidense y Corficolombiana.
De acuerdo con información de Cambio, el ente acusador está a la espera de estos documentos, pruebas físicas y demás evidencia para “valorar el ejercicio de la acción penal” en Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Contrario a lo que el fiscal Gabriel Jaimes, coordinador de fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia, dijo hace meses —que no existía, en ese momento, “ningún soporte para iniciar investigaciones adicionales”— se advirtió que, a la llegada del material solicitado a la justicia de Estados Unidos, se iniciarán una indagación preliminar para determinar si se abre, o no, una investigación en contra de los responsables del pago del soborno.
También se aclaró que no se está investigando, actualmente, a José Elías Melo, expresidente de Corficolombiana y único condenado en Colombia por el escándalo de Odebrecht, sobre el segundo soborno que la multinacional brasileña para que le fuera adjudicado el tramo Ocaña-Gamarra. Hay que advertir que está pendiente conocer quién es el funcionario del gobierno de Juan Manuel Santos conocido como el Colombian Official 3, que, según el acuerdo que suscribió Corficolombiana y la justicia de Estados Unidos, fue el beneficiario de un soborno de 3,4 millones de dólares.
¿Quiénes están pagando por el pago del soborno del tramo Ocaña-Gamarra?
En la respuesta al derecho de petición de Cambio, la Fiscalía también señaló que por el pago del soborno de 4,6 millones de dólares fueron condenados Roberto Prieto Uribe, exgerente de la campaña de Santos; los excongresistas Otto Nicolás Bula y Bernardo Miguel Elías Vidal; Federico Gaviria Velásquez, empresario y lobista; Gabriel Alejandro Dumar, representante del consorcio Sion; Gustavo Adolfo Torres, representante legal de Profesionales de Bolsa; Eduardo José Zambrano de Consultores Unidos S. A. y Andrés Salazar Ferro, representante del grupo Mundial de Ingenieros S. A. S.
Una de las personas a las que se les ha imputado cargos por este soborno es Luis Eduardo Gómez Martínez, representante legal de la empresa Aldepositos Zona Franca S. A. S., contratista de la Concesionaria Ruta del Sol II, por los delitos de enriquecimiento ilícito de particulares, lavado de activos y falsedad en documento privado. Además de Gómez Martínez, la Fiscalía da cuenta de otras 17 imputaciones de cargos a funcionarios y contratistas de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y una exministra de Transporte:
Estas 17 personas son, además de la exministra de Transporte Cecilia Álvarez Correa, funcionarios de la ANI como Harbey Carrascal Quintero, Alexandra Lozano Vergara, José Andrés Torres Rodríguez, Beatriz Eugenia Morales Vélez, Héctor Jaime Pinilla Ortiz, María Clara Garrido Garrido, Camilo Mendoza Rozo, Miguel Ángel Betin Jaraba, Édgar Chacón Hartman, Daniel Francisco Tenjo Suárez, Yasmina del Carmen Corrales Paternina, Andrés Figueredo Serpa, David Leonardo Montaño García, Francisco Javier Forero Lozano, César Augusto Peñaloza, y Emerson Leonardo Durán Vargas.
En la respuesta al derecho de petición de Cambio, la Fiscalía también señaló que hay cinco empresarios “que estarían involucrados en el entramado de corrupción que desplegó la constructora Odebrecht, para pagar dádivas a intermediarios y funcionarios que intercedieron para que la multinacional brasileña fuera favorecida con varios otrosíes al contrato Ruta del Sol II. Son investigados por los delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito de particulares y falsedad en documento privado”. Estos son: Gabriel Giraldo Escudero, Jaime Giraldo Escudero, Lina María Bermúdez Aljuri, Wilson Ruiz Tello, y Carlos Emilio Abuabara.
Más Noticias
Anuncian nuevas manifestaciones en Colombia en apoyo a Palestina el 7 de octubre: incluirá una velatón
En Bogotá, los organizadores planean hacer un plantón al frente de la Embajada de Estados Unidos. Las marchas fueron convocadas luego de que se registraran disturbios y actos de vandalismo contra la Andi en Bogotá y otras ciudades
La Vida Boheme, Ricky Martin, Nanpa Básico, Megadeth y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
El inicio de octubre presenta estrenos de artistas emergentes y figuras consolidados en el mercado musical a nivel nacional e internacional

Escándalo sexual de un exjugador de Atlético Nacional: es acusado de violencia al tener relaciones con una ‘influencer’
La víctima del caso aseguró también que el futbolista, que fue campeón con el verde en 2024, tiene una “obsesión” con ese tema y le causó varias heridas

Operativo contra piques ilegales de motos dejó seis heridos en el barrio La Macarena, Bogotá: este fue el balance
Habitantes de la zona intervinieron con palos y escaleras para impedir la huida de los participantes en la carrera clandestina, luego de registrarse la trifulca en el barrio de la localidad de Santa Fe

Por caída de ‘Fede’ en Medellín, en Ecuador la bancada de Daniel Noboa y la oposición chocaron: “El mérito es del Gobierno colombiano”
A raíz de la captura de Rolando Federico Gómez Quinde en la capital de Antioquia, la legisladora de la oposición, Viviana Veloz, armó la polémica tras el episodio en la Asamblea Nacional del Ecuador y la petición del presidente, Niels Olsen, de aplaudir por un minuto en reconocimiento a la labor de Noboa
