
En un anuncio que generó preocupación en el país, la firma Cruz Verde, considerada una de las dispensadoras farmacéuticas más importantes de Colombia, indicó el lunes 30 de octubre de 2023 que dejará de suministrar medicamentos a los usuarios de la EPS Sanitas, que no estén incluidos en el Plan Básico de Salud (PBS). Una determinación que quedará en firme desde el miércoles 15 de noviembre.
En un extenso comunicado de prensa, la gestora explicó las razones que las llevaron a tomar esta decisión, que pasarían —principalmente— por la deuda de $400.000 millones que acumula la entidad promotora de salud. Por tal motivo, explicó, se hace insostenible el suministro desde las perspectivas financiera, legal y técnica de la compañía de droguerías y farmacias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En su misiva, Cruz Verde alegó que la determinación se tomó “después de agotar múltiples y extensos espacios de acercamiento” para el pago de la cartera adeudada por Sanitas, situación que imposibilita que siga prestando el suministro no solo de medicamentos, sino de insumos y tecnologías que no cubre el PBS, en especial de carácter ambulatorio.
Esta medida, añadió la compañía, ya fue comunicada a la EPS, que deberá definir las acciones que, según Cruz Verde, “estime pertinentes para dar continuidad al acceso efectivo a los medicamentos de sus afiliados a través de otros actores”.
Con su decisión, la entidad gestora manifestó que, si bien tiene “el compromiso con la salud y el bienestar de las comunidades”, no puede desconocer la responsabilidad del Gobierno en esta crisis, al que le ha indicado en reiteradas ocasiones su disposición para seguir haciendo parte del sistema de salud “en el largo plazo”, pero siempre y cuando se fortalezca la operación local.
Y aclaró que esta restricción solo afectará a Sanitas y no a otras entidades las cuales Cruz Verde presta servicio de dispensación. La cual toma, justamente, para que se pueda seguir operando con normalidad.
Preocupación en el Congreso
Uno de los primeros en reaccionar a esta noticia fue el representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático, que señaló que la deuda que actualmente tiene Sanitas con Cruz Verde es responsabilidad del Gobierno nacional, que se ha retrasado en los pagos que deben hacerse.
“Gravísimo. Cruz Verde anuncia que no seguirá suministrando medicamentos No PBS a Sanitas. Esto se debe a los retrasos del gobierno en los giros de presupuestos máximos: mensualidades de 2023 y ajustes de 2022. Avanza la ‘crisis explícita’ a costa de los pacientes”, manifestó Forero, crítico en materia de salud al Ejecutivo y que ha puesto en evidencia los riesgos de la reforma que se tramita en el Congreso.

Al pronunciamiento de Forero se sumó el de la también representante Catherine Juvinao, del partido Alianza Verde, que se ha ido desmarcando de las propuestas del presidente de la República, Gustavo Petro, que cursan en el Legislativo; entre ellas la reforma a la salud, que deberá surtir la continuidad del segundo debate en la corporación el miércoles 1 de noviembre de 2023.
“Ay Dios mío. El Gobierno al parecer está dispuesto a generar una crisis a costa de vidas. Todo para validar —ideológicamente— su disparatada reforma a la salud. Yo le pido a los colegas de la @CamaraColombia que entendamos el nivel de peligro de lo que se está gestando”, expresó Juvinao en su mensaje en la red social X (antes Twitter).

Sanitas había advertido sobre crisis que se avecinaba
A finales de agosto de 2023, las tres EPS más importantes de Colombia, Sanitas, Sura y Compensar, habían advertido al Ministerio de Salud sobre la crisis que se proyectaba, luego del descalabro financiero que las tenía al borde de cerrar los puntos de atención en el territorio nacional y de suspender operaciones de forma total; y todo por las deudas que acumulaba el Gobierno.
Así lo manifestó Juan Pablo Rueda, presidente de la entidad promotora de salud, que hizo un urgente llamado al titular de la cartera, Guillermo Alfonso Jaramillo, para que se pusieran al día con las acreencias. Un dato que causa mayor angustia es que Sanitas atiende a 5,7 millones de usuarios en Colombia, por lo que su colapso generaría una situación de alto impacto para el sistema de salud.
Más Noticias
Alfredo Saade insistió en la reelección para que Álvaro Uribe y Gustavo Petro sean candidatos en 2026: “Que el pueblo decida”
Alfredo Saade, exjefe de Despacho de la Presidencia, aseguró que en caso de que no se acepte la propuesta, él será candidato presidencial

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 20 de agosto de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

La Dian ofrece descuento del 25% en renta: estos son los requisitos y documentos clave y para quienes aplica
Más de seis millones de personas naturales deberán presentar su declaración de renta este año, según la Dian, que exige soportes válidos para acceder a descuentos tributarios en el impuesto de trabajadores independientes

Revelan identidades de las víctimas de la masacre en Mesitas del Colegio, Cundinamarca
Las autoridades afirman que se trataría de un ajuste de cuentas entre grupos criminales que operan en Bogotá. Las víctimas tenían antecedentes penales

La insólita expulsión de Edwin Cardona por la que es señalado hasta por hinchas y compañeros de Atlético Nacional
El volante verdolaga fue expulsado en la celebración del gol del empate en el estadio Morumbi y desperdició dos penaltis en el partido de ida, jugado en el estadio Atanasio Girardot, de Medellín
