
JP Morgan, el banco más grande de Estados Unidos, volvió a referirse a Colombia y a lo que sucede en el país con el presidente Gustavo Petro.
Tras vaticinar que el mandatario colombiano fracasaría en las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023, tal como ocurrió, la entidad financiera advirtió que a las reformas sociales del mandatario no les depara un futuro prometedor.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En su más reciente comentario, JP Morgan precisó que apenas 14 meses después de la toma de posesión de Gustavo Petro como presidente de Colombia, su coalición política, el Pacto Histórico, encontró un fuerte rechazo que se vio reflejado en los resultados de las elecciones regionales.
El mismo mencionó que el Pacto Histórico, la alianza política de Petro, enfrenta derrotas en la mayoría de territorios urbanos y regionales importantes. Un ejemplo notable fue Bogotá, donde Gustavo Bolívar, el candidato del Pacto, no solo fue derrotado en la primera vuelta, sino que terminó relegado al tercer lugar.
Además, resaltó que apenas el 20% de los partidarios de Petro en la segunda vuelta apoyó a Bolívar, mientras que Carlos Fernando Galán ganó con el 49% de los votos. También resaltó que ciudades clave manifestaron su apoyo a los candidatos de la oposición: Medellín respaldó abrumadoramente a Federico Gutiérrez (obteniendo alrededor del 70% de los votos), mientras que Cali y Bucaramanga también eligieron candidatos opositores al actual presidente nacional.
JP Morgan enfatizó en que los comentarios del candidato del Pacto Histórico en Bogotá, Gustavo Bolívar, resumen de manera acertada el revés político: “Aludió a la tarea de ‘reunir los fragmentos’ de la coalición de izquierda y reconoció ‘el voto de protesta dirigido al Gobierno nacional’”.
Este también señaló que, en esencia, la coalición de Gobierno y sus aliados sufrieron un revés político sustancial, que potencialmente presagiaba importantes ramificaciones políticas. Así las cosas, el escenario predominante probablemente hará que la aprobación de las reformas sociales de Gustavo Petro sea una tarea más ardua.
JP Morgan adujo que, por el contrario, la posibilidad de un cambio radical en la postura administrativa se percibe como un resultado de baja probabilidad, dados los bajos índices de aprobación del presidente colombiano y de su administración.

Cómo va el trámite de las reformas del Gobierno Petro
El proyecto de reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro sigue surtiendo su trámite en el Congreso de la República. Tras la silenciosa radicación hecha el 24 de agosto de 2023, casi un mes después se conocieron los nombres de los congresistas que serán los coordinadores ponentes y los ponentes del proyecto de ley.
Es así que por medio de la Resolución 012 del 2023, la presidenta de la Comisión Séptima Constitucional de la Cámara de Representantes, María Eugenia Lopera, designó a tres coordinadores ponentes y a siete ponentes.
Los coordinadores ponentes serán los representantes a la Cámara María Fernanda Carrascal (Pacto Histórico), Camilo Ávila (Partido de la U) y Juan Camilo Londoño (Partido Alianza Verde). Entre tanto, los ponentes serán Germán Gómez (Partido Comunes), Hugo Archila (Partido Liberal), Alexander Quevedo (Partido Conservados), Karen Juliana López (curules de paz), Alfredo Mondragón (Pacto Histórico), Jairo Cristo (Cambio Radical) y Andrés Forero (Centro Democrático).
Reforma pensional
El Gobierno de Gustavo Petro, por medio de la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, radicó en el Congreso de la República la ponencia para segundo debate del proyecto de reforma pensional.
De acuerdo con la presidenta de la Comisión Séptima del Senado, Martha Peralta, esta incluye el fallo de la Corte Constitucional que disminuye el número de semanas cotizadas para que las mujeres puedan pensionarse tras cotizar 1.000 semanas.
Hay polémica en este proyecto de ley por el concepto fiscal emitido por el Ministerio de Hacienda. De acuerdo con la cartera, el pasivo pensional pasaría de ser 84,2% del Producto Interno Bruto (PIB) a 126,8% en el 2100. De estos, los pilares contributivo y semicontributivo aportarían 101,29 puntos del PIB.
Reforma a la salud
El 10 de octubre, luego de algo más de siete horas en la plenaria de la Cámara de Representantes, se levantó la sesión en la que se votaba, en segundo debate, el proyecto de reforma a la salud. Con el 49% del proyecto aprobado (70 artículos), la sesión se reprogramó para el 17 de octubre de 2023, la cual no se hizo. La sesión se suspendió, nuevamente, por falta de cuórum.
Hay que advertir que el pasado 9 de octubre votó el primer tercio de la reforma, luego el debate se suspendió y se reprogramó para la mañana del 10 de octubre, que comenzó con el reconocimiento por parte de la viceministra de Hacienda, María Valdés, de que el ministerio no ha enviado el concepto fiscal sobre la reforma.
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 22 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

Ella es Samantha Correa, la mujer que está en el centro de la polémica entre Pirlo y Blessd
Aunque la creadora de contenido no buscaba ser parte del conflicto, su nombre surgió en medio de la controversia, generando debates y especulaciones sobre su papel en la inspiración de las letras

Se define la final de la Copa Sudamericana: hora y dónde ver Lanús vs. Atlético Mineiro en Colombia
El cuadro Granate se enfrenta al favorito brasileño en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, donde habrá protagonismo cafetero
Diomedes Díaz fue “inmortalizado” por una japonesa y las redes sociales explotaron
La creadora de contenido se atrevió a plasmar el rostro del “Cacique de la Junta” en su pierna, desatando comentarios encontrados sobre el parecido y la originalidad de su tributo

Petro acusó a Álvaro Uribe de aliarse con narcos para comprar votos y posicionarse en cargos públicos: “Por eso gobernó Antioquia y Colombia”
El jefe de Estado señaló que las alianzas entre políticos y grupos ilegales abrió la puerta a prácticas corruptas


