
Mikhail Krasnov es un ruso nacido en la ciudad de Sarátov, que según cuenta lleva 15 años viviendo en Tunja. Krasnov llegó a Colombia de intercambio cuando estudiaba en Alemania. Actualmente es profesor universitario en la capital de Boyacá, ciudad de la que será el siguiente alcalde, luego de ser elegido en las elecciones regionales tras obtener el 31,66% de los votos.
El profesor ruso, que será el nuevo alcalde de Tunja, recibió el aval del movimiento político La Fuerza de la Paz, colectividad que fue creada por Roy Barreras, expresidente del Senado, y uno de los aliados del presidente de la República, Gustavo Petro. Superó al segundo contendiente a ser alcalde de la capital de Boyacá, John Ernesto Carrero, miembro del partido Alianza Verde, a quien no le alcanzó el 21,51 % de votos que logró en la contienda electoral.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En una entrevista que Krasnov le dio a El Tiempo, explicó que en los 15 años que lleva viviendo en Tunja ha crecido su indignación ciudadana por la forma de hacer política en la capital de Boyacá y aseguró que se dio cuenta de que se vuelve un negocio de unos pocos y que no dejan que los demás tengan ninguna oportunidad.
“Con los años vividos también ha estado creciendo mi indignación ciudadana con la forma de hacer política en Tunja y la forma de gobernar. Me di cuenta de que la política se convierte en un negocio personal de unos pocos, donde se normaliza que el político tome de caja a esta ciudad, que no deje ninguna oportunidad”, le dijo a El Tiempo.
Actualmente, Mikhail Krasnov es profesor de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, además de ser investigador, tiene un magíster en Sociología, Economía y Relaciones Internacionales. En cuanto a su visión de gobernanza, él considera que debe conservar el potencial de la ciudad basado en que la mayoría de empleos son creados por el sector público y también pretende desarrollar los deportes de montaña.
En cuanto su llegada a Colombia, mientras estaba en campaña, el ciudadano ruso, ahora alcalde electo de Tunja, le contó a Caracol Radio que en un principio venir al país fue un viaje de intercambio cuando era estudiante en Alemania, y luego se convirtió en un importante cambio para su vida, ya que años después llegaría incluso a obtener la nacionalidad.
“La historia empezó en 2008 cuando yo estudiaba en Alemania, en Berlín, y vine por un convenio con la Uptc; la Uptc y la universidad Humboldt de Berlín tienen un convenio, entonces vine acá como estudiante de intercambio, yo soy prácticamente 100% upetecista, me recogieron en el aeropuerto y en febrero de 2008 empezó mi historia en Tunja”, dijo.
En su recorrido por llegar a ser el nuevo alcalde de Tunja, muchas personas no lo tomaron en serio a causa de su nacionalidad, no obstante él siempre tomó en serio sus aspiraciones políticas, de hecho comentó en varias ocasiones que por fuera de su profesión y su origen europeo, él se considera un colombiano más y aseguró que se enamoró de la ciudad en la que vive y de la que ahora será el mandatario y por eso quiere ayudarla a resaltar.
Por otro lado, explicó que por medio de su profesión se ha dado cuenta del potencial que tienen las personas de Tunja, por eso es que uno de los objetivos de su administración al frente de la ciudad será lograr que aquello que ha observado se termina reflejando en el desarrollo de la capital del departamento de Boyacá.
“Nosotros tenemos una gran discrepancia entre lo que nosotros deberíamos ser y lo que somos; somos una potencia para el desarrollo empresarial a nivel colombiano y a nivel latinoamericano, pero lastimosamente Tunja no está en el camino del desarrollo, está en camino al deterioro completo”, expresó.
Más Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu vehículo
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

María Esperanza Castro rompe el silencio tras once años de esclavitud bajo una secta religiosa
La mujer relató en un pódcast las condiciones de abuso, aislamiento y maltrato que vivió durante más de una década en un grupo religioso, donde fue despojada de su libertad y privada de contacto con su familia
