
Durante el 29 de octubre se llevaron a cabo las elecciones para elegir las autoridades regionales de los diferente municipios y departamentos del país. La jornada electoral presentó algunos inconvenientes en ciertas regiones que fueron denunciadas ante autoridades, como la Fiscalía y el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Precisamente desde la Policía Nacional se emitió un comunicado aclarando una denuncia de una supuesta violación de derechos que habrían realizado unos uniformados en un puesto de votación en Soacha.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El incidente tuvo lugar en Terreros, en el puesto de votación del Liceo Mayor de Soacha. De acuerdo con la denuncia, las autoridades supuestamente impidieron el voto a una mujer que llevaba una gorra de color fucsia, la cual, según su versión, no tenía ningún símbolo político.
La mujer señaló que el uniformado presuntamente realizó comentarios sobre el candidato Danny Caicedo, quien perdió las elecciones a la alcaldía con Julián Perico.
Respuesta de las autoridades
Por su parte desde la Policía Nacional emitieron un comunicado argumentando lo ocurrido y especificando que a la mujer le fue impuesta una multa por irrespetar a las autoridades.
En el comunicado se menciona que le fue solicitada de manera respetuosa quitarse la gorra debido a que el Artículo 10 de la Ley 163 de 1994 prohíbe la propaganda política y electoral el día de las votaciones. De igual manera señalaron las autoridades que se le explicó la clase de sanción y que estaban en la obligación de decomisarle la gorra:
Finalmente se resaltó en el comunicado que los uniformados fueron maltratados verbalmente por lo que le fue impuesta una multa que corresponde con el Código Nacional de la Policía a 16 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), un aproximado de $1.575.888 pesos:
Perdió el candidato del alcalde, derrota de Dany Caicedo
La competencia por la alcaldía del municipio de Soacha se caracterizó por la presencia de dos candidatos: Julián Perico y Dany Caicedo. Aunque ambos eran relativamente nuevos en la política, contaban con el respaldo de los sectores más tradicionales de Soacha.
En la contienda, Caicedo se destacaba como uno de los candidatos más prometedores. Como exsecretario de Gobierno del alcalde Saldarriaga, era considerado el candidato del continuismo de la administración actual. Sin embargo, el pasado 29 de octubre, los ciudadanos de Soacha expresaron su rechazo a su aspiración.
Perico logró llegar a la alcaldía del municipio con 62.736 votos, un 37,17% a su favor, mientras el Dany Caicedo obtuvo el 31,52%, representando 53.214 votos a favor.
El alcalde electo, quien mantiene una relación con el gobernador electo de Cundinamarca, Jorge Rey, expresó a través de su cuenta de redes sociales:
Más Noticias
Petro volvió a defender al general Huertas, señalado de colaborar con disidencias de ‘Calarcá’: “El tiempo no le dio para ponerse en contacto”
El mandatario atribuye los señalamientos a una presunta campaña de ataques políticos y judiciales, y destaco que el proceso de diálogo con las disidencias apenas comienza

Millonarios estaría cerca de cerrar su segundo fichaje de cara a la temporada 2026: “Analiza valores”
El interés del jugador y la disposición de los clubes facilitan el avance de las negociaciones, y permitirían que el mediocampista bogotano se integre al plantel azul para la campaña 2026

Vuelos en Colombia desde $99.000 por Black Friday: claves para comprar barato y viajar en fecha especial
Encontrar vuelos baratos puede depender tanto del momento como de la forma en la que se realiza la búsqueda, especialmente en días de descuento

Estas son las cinco marcas que más carros vendieron en el Salón del Automóvil de Bogotá 2025 con casi 16.000 reservas
Las cinco marcas más vendidas del evento confirmaron el crecimiento de los autos eléctricos e híbridos en Colombia y la preferencia de los compradores por marcas confiables y modernas

CNE abrió investigación a Unión Patriótica y Partido Comunista Colombiano por retirarse de la consulta popular organizada por el Pacto Histórico
El tribunal abrió una indagación preliminar por la salida de ambas colectividades de la consulta del Pacto Histórico, para determinar si deben devolver los recursos utilizados en la organización del evento



