
Cumplidas 24 horas después de conocerse la victoria de Carlos Fernando Galán, el alcalde electo de Bogotá se reunió el lunes 30 de octubre de 2023 con la actual mandataria distrital, Claudia López, en el primer encuentro luego de efectuarse los comicios, en los que el candidato del Nuevo Liberalismo sacó el 49,02% de los votos.
La reunión se efectuó en el Palacio Liévano, que será desde el 1 de enero de 2024 el nuevo sitio de trabajo del periodista y político, que a sus 46 años y luego de tres intentos logró consolidar su aspiración de gobernar la capital de la República, tras el respaldo de 1.497.596 sufragios. Allí, con sus equipos de trabajo, empezaron a definir la pauta del empalme, en un diálogo que se extendió por una hora.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
¿De qué hablaron Carlos Fernando Galán y Claudia López?
Como era de esperarse, el primer tema sobre la mesa era el de la primera línea del metro de Bogotá, que fue uno de los asuntos que movió la campaña en las últimas dos semanas. A propósito de la visita del presidente de la República, Gustavo Petro, a China, como parte de la intención del jefe de Estado de modificar el trazado inicial, de elevado a subterráneo, lo que podría significar sobrecostos a la ciudad.

El recién elegido burgomaestre acudió al despacho capitalino justamente luego de visitar las obras del patio taller de la primera línea del metro, ubicado en la localidad de Bosa, en el sur de la ciudad, en el que se cercioró del avance de la obra. Y desde ese lugar anunció que continuará con la ejecución del contrato, que prevé un trazado de 24 kilómetros, 16 estaciones y una inversión de más de $17 billones.
“Iniciamos un proceso de empalme que será muy fluido. Y en el marco de ese empalme y lo que nos van a presentar, hay unos temas que nos interesan particularmente. Y que nos permitirán para tomar decisiones a partir del 1 de enero”, indicó Galán, que aprovechó la ocasión para pedirle consejos a la mandataria en lo que respecta asumir el cargo de manera idónea, teniendo en cuenta su experiencia.
Definida fecha para el inicio del empalme
Según anunció López, el jueves 2 de noviembre empezará el proceso de empalme entre lo que serán la administración saliente y entrante de la capital de la República. Por parte de Galán, el encargado de liderar estas reuniones será Miguel Silva, que fue director programático de su campaña y tendrá ahora la responsabilidad de conducir el grupo de personas que evaluará el estado de la información suministrada.

El alcalde electo indicó una de las ventajas de esta etapa es que, como ganó en primera vuelta, con una ventaja de 28,9% en relación con el segundo en la votación, Juan Daniel Oviedo, es que contará con tres semanas más de lo que inicialmente habían sido previstas, en pro de relacionar el estado de cada una de las dependencias y avanzar en aspectos puntuales para asumir el mando.
En su intervención, Galán resaltó lo que consideró el orden de los documentos que tiene listos la administración distrital, para facilitar la labor que deben adelantar en los próximos días. Aunque remarcó que revisará con especial cuidado la información recolectada por Claudia López y su despacho, en otros temas claves como el Corredor Verde de la carrera Séptima y otras obras de infraestructura.
Más Noticias
Denuncian que minga indígena invadió edificios de la Universidad Nacional
Aunque con las directivas de la institución educativa y la alcaldía de Bogotá se les dispuso un lugar para que permanezcan en el campus, miembros de las comunidades ancestrales ingresaron a las instalaciones, al parecer, sin autorización

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este lunes
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Este es el Pico y Placa en Cartagena este lunes 28 de abril
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena

Pico y Placa: qué autos descansan en Villavicencio este lunes 28 de abril
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Río Tunjuelito se desbordó y provocó varias emergencias en el sur de Bogotá
Los sectores de Meissen, Tunjuelito, Isla del Sol y Bosa fueron los más afectados. Algunos vehículos quedaron atrapados por el agua y fue necesaria la intervención de los Bomberos
