
La polémica tras la captura del alcalde de Yondó, Antioquia, Fabián Echavarría Rangel, parece estar atravesando un nuevo capítulo. El funcionario, que fue detenido por las autoridades tras haber sido hallado con 149 millones de pesos en efectivo y armas de fuego en la mañana del 29 de octubre de 2023, renunciaría a su cargo.
Según señaló Semana, el funcionario presentará la carta de renuncia ante al gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria. El motivo de su decisión sería para concentrarse netamente en su defensa, teniendo en cuenta que Echavarría se considera inocente y quiere “proteger” su buen nombre.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Como parte del proceso, el sindicado contrató al abogado César Cortés para que lidere su defensa.
De hecho, el jurista señaló que los hechos registrados en la mañana del 29 de octubre de 2023 representan graves daños a la imagen de Echavarría, debido a que el funcionario tendría en su poder documentos que dan fe de su trazabilidad. Incluso, Cortés dio a conocer que las armas incautadas tendrían sus respectivos salvoconductos al día.

En declaraciones recogidas por el mismo medio, el abogado insistió en que su defendido está siendo juzgado de manera anticipada, así como en que los hechos, que se dieron a conocer en diferentes medios de comunicación, afectan la imagen del sindicado.
Cómo se registró la captura de Fabián Echavarría, alcalde de Yondó (Antioquia)
El funcionario transitaba en una camioneta por el kilómetro 84 de la vía Río Ermitaño-La Lizama, zona que comprende la región del Magdalena Medio. Uniformados solicitaron al conductor del vehículo estacionarse para proceder con una inspección. Sin embargo, los miembros de la fuerza pública se llevaron una sorpresa en medio del trámite.
Según informó el comandante de la Policía del Magdalena Medio, coronel Luis Cubillos, en el vehículo se transportaban cuatro personas, además de que fueron halladas cuatro armas de fuego y una alta suma de dinero en efectivo. Uno de los ocupantes era el alcalde de Yondó, Antioquia, quien se hizo responsable del dinero.
Tras lo sucedido, el funcionario público fue judicializado por presuntamente haber incurrido en el delito de enriquecimiento ilícito, en hechos que son materia de investigación para las autoridades.
La información también fue confirmada por el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, que señaló a través de sus redes sociales que el dirigente está siendo objeto de indagaciones por parte de los organismos encargados.
Yondó, Antioquia, cuyo alcalde resultó envuelto en tal polémica, hacía parte de los 19 municipios del departamento que se encontraba en riesgo extremo por delitos relacionados con fraude electoral, así como por posibles intimidaciones de grupos armados. La información había sido confirmada por la Misión de Observación Electoral (MOE) en meses pasados.
Más Noticias
La Jesuu se habría declarado a una de sus compañeras de ‘La casa de los famosos Colombia’: “Yo me enamoré de vos”
La creadora de contenido sorprendió con sus declaraciones a la cantante, que no dudó en reaccionar a la confesión que le hizo la joven

Lina Tejeiro y Felipe Saruma despertaron rumores de un nuevo romance: la pareja fue captada cenando feliz en Bogotá
En imágenes quedó registrada la evidente complicidad que existe entre la protagonista de ‘Nuevo rico, nuevo pobre’ y el ‘influencer’ santandereano: “Noviazgo a la vista”

Julián Trujillo volvió a ‘La casa de los famosos Colombia’: hizo una actividad con Altafulla
El actor regresó al ‘reality’ para liderar una dinámica que marcó emocionalmente a los televidentes del programa. En la actividad ‘Frente al espejo’, el cantante barranquillero Andrés Altafulla fue el primero en compartir su historia

Gustavo Petro logró que le aprobaran promoción en televisión de la consulta popular: el Presidente había amenazado con denunciar a la CRC por haberla negado
Un cambio en la redacción de la solicitud presidencial permitió que se ajustara a las normas vigentes sobre el uso de espacios institucionales en medios de comunicación

Masajistas son sancionadas en Cartagena por presunto abuso a turistas: cobraron 1.000 dólares tras ofrecer una “prueba gratuita” en la playa
Las mujeres fueron identificadas por las autoridades luego de las denuncias de los turistas puertorriqueños a quienes les hicieron el excesivo cobro
