Se convirtió en una práctica común que los colombianos publiquen su certificado de votación en las redes sociales, como evidencia de que cumplen con el deber de ejercer el derecho al voto.
Este domingo 29 de octubre no será raro encontrar estados de WhatsApp, o en las principales redes sociales, dichas fotografías, en el transcurso de las elecciones para elegir alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles para el periodo de 2024 - 2027.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Sin embargo, según explicó a Semana Enrique Fenollosa, Latam general manager de S2 Grupo, entidad especializada en ciberseguridad, esta tendencia puede generar problemas relacionados con la suplantación de identidad, pues según explica, los estafadores pueden usar desde datos tan sencillos como el nombre, número del documento de identificación e imágenes publicadas en redes sociales para reunir datos de una persona.
Agrega que los ciberdelincuentes tienen la capacidad de utilizar esta información para solicitar servicios en nombre de sus víctimas. Esto significa que la persona suplantada podría verse en la situación de recibir facturas por suscripciones que nunca contrató y, en algunos casos, incluso enfrentar acciones legales de recuperación de deudas, como ser reportados en las centrales de riegos.
Fenollosa, en entrevista con el medio citado, enfatizó en que los ciberdelincuentes tienen la capacidad de utilizar la información de las personas no solo para suscribirse a servicios digitales, sino también para cometer delitos de mayor gravedad. Es una posibilidad que la identidad de alguien sea suplantada con el fin de llevar a cabo crímenes de mayor envergadura.
Por lo tanto, el experto explicó que para aquellos que tengan la intención de compartir una imagen de su certificado electoral en las redes sociales, es esencial que tomen medidas para ocultar tanto su número de identificación como su nombre completo en la fotografía que se pretende publicar.
Así puede consultar su puesto de votación
Para conocer su lugar de votación debe ingresar al sitio web de la Registraduría Nacional https://www.registraduria.gov.co/, y en el inicio podrá encontrar un anuncio de ‘Consulte aquí puestos y jurados de votación’, al dar clic encontrará varias opciones sobre su tipo de consulta, por consiguiente debe seleccionar ‘Lugar de votación’.
En la opción ‘Lugar de Votación’, los sufragantes deben escoger el tipo documento de identidad: la cédula de ciudadanía (C.C) o la cédula de extranjería (C.E); y hacer clic en el botón ‘Continuar’. Es importante tener en cuenta que no es posible votar utilizando una contraseña u otro tipo de documento distinto a la cédula, pues luego se les solicitará ingresar el número de su documento de identidad.
Una vez que haya proporcionado los datos personales, podrá acceder a la información sobre el lugar de votación. En esta sección, encontrarás detalles relevantes, como el departamento, municipio, nombre de la localidad, código de la localidad, el lugar específico de votación, su dirección, la zona correspondiente y el número de mesa asignada para las elecciones.
En las Elecciones Regionales de 2023 se elegirán 1.102 alcaldes y 32 gobernadores, quienes desempeñarán cargos ejecutivos y de liderazgo en las diferentes áreas geográficas. Además, se votará para elegir a 418 diputados que serán parte de las asambleas departamentales, así como a 12.072 concejales en municipios y ciudades; y la elección de 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).
Finalmente, la compañía colombiana especializada en servicios de mensajería Fintech, Capital Pocket, ha desarrollado una útil herramienta gratuita que busca simplificar la consulta del lugar de votación. Esta herramienta se encuentra disponible a través de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, y permite a los ciudadanos obtener información sobre su centro de votación de manera accesible y conveniente.

Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” empataron el partido con un tanto de Michael Olise, y que contó con la ayuda de Lennart Karl
Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África
Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN
El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria
El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche
En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

