Se convirtió en una práctica común que los colombianos publiquen su certificado de votación en las redes sociales, como evidencia de que cumplen con el deber de ejercer el derecho al voto.
Este domingo 29 de octubre no será raro encontrar estados de WhatsApp, o en las principales redes sociales, dichas fotografías, en el transcurso de las elecciones para elegir alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles para el periodo de 2024 - 2027.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Sin embargo, según explicó a Semana Enrique Fenollosa, Latam general manager de S2 Grupo, entidad especializada en ciberseguridad, esta tendencia puede generar problemas relacionados con la suplantación de identidad, pues según explica, los estafadores pueden usar desde datos tan sencillos como el nombre, número del documento de identificación e imágenes publicadas en redes sociales para reunir datos de una persona.
Agrega que los ciberdelincuentes tienen la capacidad de utilizar esta información para solicitar servicios en nombre de sus víctimas. Esto significa que la persona suplantada podría verse en la situación de recibir facturas por suscripciones que nunca contrató y, en algunos casos, incluso enfrentar acciones legales de recuperación de deudas, como ser reportados en las centrales de riegos.
Fenollosa, en entrevista con el medio citado, enfatizó en que los ciberdelincuentes tienen la capacidad de utilizar la información de las personas no solo para suscribirse a servicios digitales, sino también para cometer delitos de mayor gravedad. Es una posibilidad que la identidad de alguien sea suplantada con el fin de llevar a cabo crímenes de mayor envergadura.
Por lo tanto, el experto explicó que para aquellos que tengan la intención de compartir una imagen de su certificado electoral en las redes sociales, es esencial que tomen medidas para ocultar tanto su número de identificación como su nombre completo en la fotografía que se pretende publicar.
Así puede consultar su puesto de votación
Para conocer su lugar de votación debe ingresar al sitio web de la Registraduría Nacional https://www.registraduria.gov.co/, y en el inicio podrá encontrar un anuncio de ‘Consulte aquí puestos y jurados de votación’, al dar clic encontrará varias opciones sobre su tipo de consulta, por consiguiente debe seleccionar ‘Lugar de votación’.
En la opción ‘Lugar de Votación’, los sufragantes deben escoger el tipo documento de identidad: la cédula de ciudadanía (C.C) o la cédula de extranjería (C.E); y hacer clic en el botón ‘Continuar’. Es importante tener en cuenta que no es posible votar utilizando una contraseña u otro tipo de documento distinto a la cédula, pues luego se les solicitará ingresar el número de su documento de identidad.
Una vez que haya proporcionado los datos personales, podrá acceder a la información sobre el lugar de votación. En esta sección, encontrarás detalles relevantes, como el departamento, municipio, nombre de la localidad, código de la localidad, el lugar específico de votación, su dirección, la zona correspondiente y el número de mesa asignada para las elecciones.
En las Elecciones Regionales de 2023 se elegirán 1.102 alcaldes y 32 gobernadores, quienes desempeñarán cargos ejecutivos y de liderazgo en las diferentes áreas geográficas. Además, se votará para elegir a 418 diputados que serán parte de las asambleas departamentales, así como a 12.072 concejales en municipios y ciudades; y la elección de 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).
Finalmente, la compañía colombiana especializada en servicios de mensajería Fintech, Capital Pocket, ha desarrollado una útil herramienta gratuita que busca simplificar la consulta del lugar de votación. Esta herramienta se encuentra disponible a través de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, y permite a los ciudadanos obtener información sobre su centro de votación de manera accesible y conveniente.

Más Noticias
Por presión de la Fuerza Pública, liberaron al dueño de Laboratorios Ecar en tiempo récord
En cuestión de horas concluyó el plagio del empresario Juan Gonzalo Vélez, a quien se llevaron hombres armados de su finca en el municipio de la Concordia (Antioquia)

El viaducto del metro de Bogotá ya alcanzó 4 kilómetros de extensión
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, señaló que se trata de un avance más en ese proyecto que según él “no es una idea”, sino una “realidad”

Se enreda más la candidatura de Claudia López, ahora Juan Manuel Galán descartó alianza: “No es confiable”
Para el director del Nuevo Liberalismo, la exalcaldesa no es de fiar, luego de que expresara su apoyo a seis candidatos distintos durante las presidenciales de 2022

Investigan asesinato de una pareja de abuelos en el suroccidente de Bogotá
Su hijo halló los cuerpos sin vida, que evidenciaban heridas con arma blanca. Las autoridades iniciaron las indagaciones para dar con sus homicidas

Bogotá: la predicción del clima para este 13 de abril
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
