Petro anunció quién será el director en propiedad del Invima, después de 14 meses de espera

Germán Velásquez, filósofo de profesión, magíster en economía, doctor en Economía de la salud, será la cabeza del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. También trabajó para la OMS durante 20 años, en donde fue director del Programa de Medicamentos y Medicina Tradicional

Guardar
Después de meses de encargo,
Después de meses de encargo, el presidente finalmente anunció al que será el director en propiedad del Invima - crédito Colprensa

El presidente Gustavo Petro anunció, en la noche del 28 de octubre en X (antes Twitter), que el director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos será el doctor Germán Velásquez. Anuncio que se esperaba hace meses, pues el Invima ha tenido, desde que comenzó el Gobierno el 7 de agosto de 2023, tres directores encargados.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El presidente Petro finalmente designó
El presidente Petro finalmente designó al que será el nuevo director del Invima, luego de meses de encargo - crédito @petrogustavo/X

Una de las primeras en reaccionar al nombramiento fue la exministra de Salud Carolina Corcho, que no se ahorró en elogios a Velásquez en X: “Sin duda alguna un excelente nombramiento, German Velásquez es una autoridad mundial en el área de medicamentos, desde la Organización Mundial de la Salud y posteriormente desde otros centros de pensamiento global como el South Centre. Un colombiano honorable, con enorme reconocimiento nacional e internacional”.

¿Quién es Germán Velásquez?

El nuevo director del Invima nació en Manizales (Caldas), tiene 72 años, es filósofo, en magíster en economía, doctor en Economía de la salud de la Universidad de la Sorbona, también tiene varios doctorados Honoris Causa de universidades como la de Caldas y de la Complutense de Madrid; en 1970 dirigió un laboratorio farmacéutico estadounidense en Indonesia y en 1989 entró a la Organización Mundial para la Salud en donde trabajó por 20 años, llegando a ser fue director del Programa de Medicamentos y Medicina Tradicional.

Es autor del Libro rojo de la OMS, en el que, según advierten en El Espectador, reveló las excepciones en patentes en cuanto a los derechos de propiedad intelectual y su relación con el comercio. También formó parte South Centre, organización intergubernamental que asesora a 54 países en vía de desarrollo, en la que fue encargado de analizar y de asistir a las delegaciones que forman parte de la OMS. Según, Semana, fue asesor en Mozambique y Malí (África), de los Ministerios de Salud en áreas de salud pública, economía de la salud y medicamentos.

Invima tuvo tres directores en cargados desde que se posesionó Petro

Desde que Gustavo Petro llegó ha habido nombramientos que se han dilatado en el tiempo, como la dirección del Invima, que tuvo que esperar 14 meses para tener a un funcionario definitivo en su silla. El primero fue Francisco Rossi, nombrado por la exministra Carolina Corcho y que, tras su renuncia el 21 de marzo de 2023, regresó a la fundación Ifarma, en la que ha trabajado durante años.

Rossi criticó, en su momento en El Espectador, la ausencia de un director en propiedad del Invima: “No está bien. Una institución de este calibre necesita la máxima atención y debería haber tenido desde el primer día, o rápidamente, una dirección concreta y bien definida. Es imperdonable que esto haya terminado de encargo en encargo, porque ningún encargado puede tomar decisiones de largo plazo”.

Después fue nombrada Mariela Pardo, que ocupó el cargo hasta el 24 de agosto, cuando el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, designó como encargado a Juan Carlos Arias Escobar, especialista en Finanzas Públicas y Privadas de la universidad Católica Luis Amigó y aspirante a Magister en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio en la Universidad Autónoma de Manizales.

Encargo de la dirección en el Invima provocó críticas

Al completar 14 meses en encargo la dirección del Invima, las críticas al Gobierno Petro no se hicieron esperar, como al que hizo el profesor de la Universidad Nacional Moisés Wasserman que escribió en X:

Otra que criticó la situación fue la exdirectora del Icbf Cristina Plaza Michelsen que pidió que se castigue al Gobierno en las urnas el 29 de octubre: “Y hoy ENCARGAN nuevamente un director en el INVIMA. Así son… el domingo, rechacemos esta forma de gobernar. Por la salud de todos, digamos no al pacto histórico”.

Más Noticias

Cabal se desahogó y le ‘cantó la tabla’ a Petro por crisis en el sistema de salud: “Lo atienden en la Santa Fe y la Reina Sofía”

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático no ocultó su molestia por la manera en que se está agravando el sistema de salud en el territorio nacional, a raíz de la crisis que se registró en el departamento de Caldas

Cabal se desahogó y le

Más de 21.000 colegios sin internet y casi 5.000 sin electricidad, radiografía del atraso educativo en Colombia

Nuevos datos revelan profundas desigualdades en infraestructura tecnológica. Las limitaciones afectan no solo el acceso en las zonas rurales, también el uso pedagógico de las TIC

Más de 21.000 colegios sin

Colombianos vuelven a abrir la billetera: así se disparó el gasto de los hogares en marzo

Tras meses de contracción, los hogares colombianos logran un repunte histórico en sus gastos. Las mejores condiciones de crédito y la baja de tasas impulsan la tendencia

Colombianos vuelven a abrir la

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey Arnold!’, serie animada de los años 90: así fue la influencia del escritor colombiano

Obras como ‘Cien años de soledad’ y ‘El amor en los tiempos del cólera’ fueron inspiración para Craig Bartlett, creador de ‘Hey Arnold’, serie emitida por Nickelodeon entre 1996 y 2004, recordada por su ambiente mágico y humano

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey

‘Falsos positivos’: están afectadas más de 500 personas por demoras en pagos de sentencias contra el Estado

La reparación integral de las víctimas implica justicia, verdad y compensación económica; en Colombia, este último componente sigue sin cumplirse para cientos de familias afectadas

‘Falsos positivos’: están afectadas más
MÁS NOTICIAS