
En Colombia se lleva a cabo la jornada electoral para elegir gobernadores, alcaldes, diputados, concejales, ediles y miembros de las Juntas Administrativas Locales (JAL) para el periodo 2024 -2027.
Entre las preguntas más frecuentes de los ciudadanos está la duda frente al sueldo que ganan los candidatos al liderar la votación. Para las elecciones de este año, los colombianos elegirán a 418 integrantes de las asambleas departamentales, 32 gobernadores,12.072 concejales, 1.102 alcaldes y 6.514 ediles.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Para el caso de los alcaldes, su salario varía según la categoría en la que se ubique su distrito, que se determina por tres factores: ingresos corrientes, número de habitantes e índice de necesidades básicas insatisfechas. Este sueldo se reajusta año a año, según el índice de precios al consumidor certificado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Para el 2023, el Decreto 896 de 2023 estipula: “Segunda categoría. Todos aquellos departamentos con población comprendida entre trescientos noventa mil uno (390.001) y setecientos mil (700.000) habitantes y cuyos ingresos corrientes de libre destinación anuales sean iguales o superiores a ciento veintidós mil uno (122.001) y hasta de ciento setenta mil (170.000) salarios mínimos legales mensuales’'.
Además, la ‘’Tercera categoría. Todos aquellos departamentos con población comprendida entre cien mil uno (100.001) y trescientos noventa mil (390.000) habitantes y cuyos recursos corrientes de libre destinación anuales sean superiores a sesenta mil uno (60.001) y hasta de ciento veintidós mil (122.000) salarios mínimos legales mensuales”.
Para el caso de la cuarta categoría, los departamentos con población igual o inferior a cien mil habitantes y cuyos riesgo de libre destinación anual sean iguales o inferiores a sesenta mil salarios mínimos.
Salario de los alcaldes en Colombia
- Categoría especial: $21.497.207.
- Categoría primera: $18.214.842.
- Categoría segunda: $13.166.090.
- Categoría tercera: $10.561.303.
- Categoría cuarta: $8.834.972.
- Categoría quinta: $7.115.556.
- Categoría sexta: $5.376.068.
Para el caso de la Alcaldía Bogotá, quien llegue a reemplazar a Claudia López, el salario mensual asciende a veintiún millones cuatrocientos noventa y siete mil doscientos siete pesos ($21.497.207.)
Salario de los gobernadores en Colombia
Este también está categorizado:
- Categoría especial: $18′755.197.
- Primera categoría: $15′891.504.
- Segunda categoría: $15′280.293.
- Tercera categoría: $13.147.740.
- Cuarta categoría: $13.147.740.
Estos son los topes que pueden ganar los políticos al llegar a su cargo. Este salario debe ser aprobado por la respectiva Asamblea Departamental, adicional a ello, los funcionarios tienen derecho a viáticos y bonificaciones.
Salario de los concejales en Colombia
- Categoría especial: $516.604.
- Categoría primera: $437.723.
- Categoría segunda: $316.394.
- Categoría tercera: $253.797.
- Categoría cuarta: $212.312.
- Categoría quinta: $212.312.
- Categoría sexta: $212.312.
Estos pagos incrementan anualmente, según la variación del Índice de precios al consumidor (IPC) del año anterior.
En los municipios de categoría especial, primera y segunda se pagarán anualmente 150 sesiones ordinarias y hasta 40 extraordinarias al año. Para el caso de los municipios de categorías tercera a sexta, se pagarán anualmente 70 sesiones ordinarias y hasta 20 sesiones extraordinarias anualmente.
Además, los concejales en el país tienen derecho a la cotización a pensión, salud, Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) y caja de compensación familiar, con cargo al presupuesto de la administración municipal, sin que implique un vínculo laboral con la entidad territorial.
La diferencia de este salario con el de los alcaldes y gobernadores, es que los concejales no reciben un salario mensual fijo. Gracias a la Ley 2075 de 2021 se modificó la tabla con la que se liquidan los honorarios de cuarta, quinta y sexta categoría, para que ningún servidor reciban menos de un salario mínimo mensual.
Más Noticias
Caso Nicolás Petro: Retoman audiencia preparatoria de juicio contra el hijo del presidente
La Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría solicitaron al juzgado que se rechace la mayoría de los elementos presentados por la defensa

Mariana Pajón reveló donde nacerá su bebé: “Tendrá mucha influencia de su segundo hogar”
La pedalista colombiana despejó dudas a sus seguidores sobre la nacionalidad que tendrá su primogénito, tras revelar el género del bebé

Se publica borrador del decreto en el que el Gobierno nacional suspende exportaciones de carbón térmico a Israel
La administración nacional anunció la interrupción total de envíos de carbón a Israel, en respuesta a las órdenes de la Corte Internacional de Justicia y compromisos internacionales contra el genocidio
Oportunidades de inversión y asesoría personalizada: regresa el Gran Salón Inmobiliario en su edición 19
El evento reunirá más de 1.500 proyectos nacionales e internacionales en Corferias, ofreciendo a visitantes e inversionistas un espacio clave para explorar alternativas y conocer las nuevas tendencias del sector

Influencer le responde a la Toxicosteña después de aparentemente amenazado con pegarle: “Yo no te tengo miedo”
El creador de contenido colombiano radicado en Canadá aseguró que la exparticipante de ‘La casa de los famosos’ le escribió por mensaje privado en su cuenta de Instagram
