
Por cerca de dos horas, la noticia del secuestro de los padres de Luis Díaz conmocionó a todo un país que se preparaba para las elecciones regionales del domingo 29 de octubre. Tras darse a conocer el hecho, la reacción inmediata de las autoridades incluida la Fiscalía General de la Nación y la Policia Nacional fue la de establecer un “Plan candado” y hacer una exhaustiva investigación para dar con los responsables del hecho producido en el municipio de Barrancas (La Guajira), cuando fueron abordados por una motocicleta, según se reportó en un principio.
Con el paso de las horas se fueron dando a conocer gracias a varios testigos cómo se produjo el secuestro de Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda. Emiro Bonilla, jefe de la Oficina Juridica de La Guajira, reveló algunos detalles de lo que pudo recopilar en entrevista con Noticias Caracol:
Bonilla explicó que los hechos se produjeron cuando “varios sujetos en motocicleta los interceptaron muy cerca a una estación de combustible” ubicada en el centro del municipio. “Estaban sentados en el vehículo los dos papás, las versiones dicen que desconocidos llegaron y coercitivamente los hacen entrar a otro vehículo e inician la fuga con los señores dentro del vehículo”.
Con relación al motivo por el que se encontraban en Barrancas cuando ellos residen en Barranquilla, Bonilla explicó que los padres del futbolista visitan con regularidad el municipio para visitar otros familiares y por actividades relacionadas con la fundación creada por su hijo. De igual modo, sostuvo que los lugareños denuncian que este tipo de actividades delictivas son frecuentes en la zona:
Bonilla señaló que todos en el municipio conocen a la familia de Luis Diaz, y se caracterizan por ser muy cercanos al resto de la población. “El domingo pasado recuerdo que en la misa de 6 de la tarde coincidí con él, y hasta me invitaron a volver a mi casa en su vehículo”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Mientras se desarrollaban las labores de búsqueda que paralizó el municipio de Barrancas, el diario El País dio a conocer unos audios en los que se escucha cómo se desarrolla el operativo para dar con el paradero del padre de Luis Diaz que sigue retenido por sus captores. “El papá de Lucho Díaz dice que los tienen via Carretalito (corregimiento de Barrancas). Vamos atrás de ellos van en un vehículo, un automovil”. “Es por la vía de Barracón porque nosotros no estamos en esa vía”, por lo que en un principio el padre del futbolista del Liverpool estaría retenido en cercanías del municipio.
Menos de dos horas después de que se diera a conocer la noticia del secuestro, las autoridades confirmaron que la mamá de Luis Diaz fue liberada en primera instancia y abandonada en zona rural del municipio, mientras que el padre se mantiene retenido y su paradero sigue siendo desconocido.
Más Noticias
Clan del Golfo estaría usando falsas llamadas de emergencia en Urabá para atraer a policías a zonas peligrosas y asesinarlos
El comandante del Departamento de Policía de Urabá, Giovanni Cepeda, sostuvo que en las llamadas suelen solicitar servicios específicos de patrullas en puntos críticos

Joven denunció haber sido agredida sexualmente por un indígena en la Universidad Nacional: la institución se pronunció
La víctima, que integra un medio de comunicación alternativo de la universidad, se encontraba departiendo con miembros de la minga en la plaza Ché. Conversó con el señalado agresor sobre las marchas del 1 de mayo y, posteriormente, habría sido violentada por el sujeto

Chats desmentirían los supuestos acercamientos que comprometían a Yina Calderón y Altafulla antes de ingresar en ‘La casa de los famosos’
La DJ afirmó que, en su momento, apoyó la carrera artística de Altafulla sin esperar nada a cambio ni establecer una relación sentimental con él

EN VIVO | Temblores en Colombia: así está el movimiento sísmico en la tarde del 2 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Corte Suprema avaló pruebas contra Carlos Ramón González en caso Ungrd: grabaciones de la Casa de Nariño confirmarían reuniones clave
Las grabaciones de 16 cámaras de seguridad, sumadas a registros financieros y declaraciones de renta, fortalecen la hipótesis de la Fiscalía sobre el rol de González en la presunta entrega de sobornos
