
La Registraduría Nacional del Estado Civil está de luto, luego de que una turba de personas prendiera fuego a una de sus sedes y acabara con la vida de una de sus funcionarias en el municipio Gamarra, departamento Cesar. La entidad, encargada de la organización electoral en Colombia rechazó los hechos ocurridos el 28 de octubre, tan solo 24 horas antes de que las urnas fueran abiertas.
Ante la magnitud de la tragedia, que dejó otras dos personas heridas, con quemaduras en gran parte de su cuerpo, la Defensoría del Pueblo se pronunció y advirtió que este infortunado hecho de intolerancia pudo haberse evitado, porque ya estaba anunciado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Lo sucedido es lo que advertimos hace un par de días, con el fin de que fueran prevenidos hechos de semejante naturaleza, que cobraron la vida de una persona y dejaron heridas a otras cuatro”, manifestó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assís.
Asimismo, amplió su declaración sobre el tema, refiriéndose a uno de los seis factores de riesgo electoral.
A pesar de los hechos, la Registraduría informó que en el municipio donde ocurrió el homicidio de la funcionaria, la violencia no opacará la democracia, por ello, desde las 8 de la mañana instalaron oficialmente abiertas las votaciones.
“Con actos póstumos, la Registraduría Nacional logra instalar y dar inicio a las elecciones en el municipio de Gamarra (Cesar). Los graves incidentes de violencia contra la institucionalidad que enlutan al país no opacaron el deber de la democracia. Somos #GarantesDeLaDemocracia #EleccionesTerritoriales2023″, dijo la entidad gubernamental.
En el mismo sentido, la institución de 7 a 8 de la noche el pasado sábado 28 de octubre, suspendió el acceso a su página web y los servicios a nivel nacional como voz de protesta simbólica por lo ocurrido:

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, fue uno de los primeros en reaccionar a los hechos: “Un grupo de ciudadanos protestaba porque su candidato, el 16 de octubre, perdió el aval por parte del Consejo Nacional Electoral. Algunos de ellos, en una actitud delincuencial y demencial, arrojaron gasolina. Los tenemos identificados”
Horas después, la Fiscalía General de la Nación confirmó que ya pudieron individualizar a los responsables del incendio a la Registraduría en Gamarra, que dejó una persona muerta y algunos heridos, así lo confirmó a RCN Radio el fiscal Francisco Barbosa.
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, quien había pedido al CNE no inhabilitar horas antes de las elecciones a candidatos para evitar hechos violentos como el de Cesar, durante la apertura de las votaciones invitó a tener calma y tranquilidad ante los resultados.
Duperly Arévalo Carrascal tenía dos hijos de 13 y 7 años, quienes quedan huérfanos y desprotegidos, ya que era madre soltera. La mujer trabajaba en la Registraduría como auxiliar administrativa desde 2018.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fernando Ruiz alerta que Nueva EPS podría convertirse en “una EPS zombi” tras decisión del Gobierno en Colombia
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia

Representante del Valle es Señorita Colombia 2025: reviva el minuto a minuto de su coronación
Las 26 candidatas competirán por la corona y en a noche del 17 de noviembre se conoció la nueva reina de la belleza colombiana, que representará al país en Miss International

Quién es María Antonia Mosquera Carvajal, la cantautora y fashionista que se coronó Señorita Colombia 2025
La caleña ha construido una sólida carrera como creadora de contenido y artista, destacándose por su enfoque en el empoderamiento femenino, su pasión por la música y su compromiso con proyectos sociales

Revelan fotos y chats secretos del celular de alias ‘El Viejo’ sobre el asesinato de Miguel Uribe
Simeón Pérez Marroquín habría coordinado con otros implicados en el crimen y realizado seguimientos al político, según la evidencia digital recuperada por la Fiscalía


