
En el discurso de apertura de las elecciones 2023 desde Bogotá, la alcaldesa Claudia López informó de una alerta de presunta trashumancia por el aumento inusual de inscritos para votar en las elecciones regionales en la localidad de Sumapaz en la capital del país.
“A la apertura hoy de la jornada, tenemos la novedad en la localidad de Sumapaz de presunta trashumancia o traslado de votantes que no viven o no tiene una relación con la localidad, porque se registró y se verificó que hay un incremento inusitado por encima del promedio histórico muy relevante de inscritos para votar”, explicó la mandataria bogotana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La ciudadanía fue quien reporto ese riesgo electoral, así que la alcaldesa tomó medidas de refuerzo de seguridad en la localidad 20 ubicada en el sur de la capital del país: “No los hemos tomado muy enserio y por eso hemos dispuesto, además de los puestos de seguridad que hay en la localidad usualmente, cinco puestos de control y verificación para el ingreso de votantes a esa localidad”.

La mandataria bogotana Claudia López anunció que habrá 500 uniformados más en la localidad de Sumpaz para aumentar la seguridad, pero además de esa eventualidad “no tenemos ni una otra en Bogotá”.
Las Elecciones regionales 2023 iniciaron con un discurso de apertura en la Plaza de Bolívar del presidente Gustavo Petro y la alcaldesa Claudia López: “Instalamos con el presidente, las autoridades electorales, civiles, policiales y militares la jornada electoral en la Plaza de Bolívar. Todo dispuesto con plenas garantías para que ejerzan su derecho y deber democrático de elegir libremente a sus ediles, concejales y alcalde Mayor”, expresó la mandataria bogotana en su cuenta de X (Twitter).

La alcaldesa desde las 6:00 a.m. estuvo en el Puesto de Mando Unificado (PUM) en Bogotá para verificar y organizar la logística de las elecciones para garantizar la tranquilidad en los 962 puestos de votación instalados por la Registraduría Nacional en la capital del país.
“Tenemos plena tranquilidad y garantías en toda la ciudad y en los 962 puestos de votación instalados para que los ciudadanos ejerzan su derecho libre a elegir Alcalde, concejales y ediles en las 20 localidades de la ciudad. Habrá lluvias a lo largo del día por lo que le recomendamos a los ciudadanos votar temprano y en todo caso salir abrigados, con chaqueta y paraguas”, aconsejó la mandataria en sus redes sociales.
La Policía Metropolitana de Bogotá y Nacional tendrá 10.000 miembros que custodiarán el transcurso del proceso electoral en la ciudad, asimismo, va haber equipos de bomberos y atención de emergencia para prevenir cualquier caso que se pueda presentar en los lugares de votación.
Las acciones para la movilidad en Bogotá se distribuyó 1.300 agentes de tránsito y 70 grúas para lograr garantizar la movilidad y prevenir cualquier siniestro vial: “Rogamos a los ciudadanos que van en sus vehículos a votar que no hagan mal parqueo. Usen los parqueaderos o el servicio de parqueo en vía. No obstruyan ninguna vía con mal parqueo para permitir la adecuada circulación en todos los puestos de votación. A todos los jurados electorales y al personal de todas las entidades, policía y fuerza pública nuestra gratitud por su trabajo para garantizar el certamen electoral. A los ciudadanos nuestra invitación a que salgan a ejercer su derecho y deber de participación y elección libre y democrática”, escribió la alcaldesa en su cuenta de X (antes Twitter).

Más Noticias
Previsión del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 28 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del tiempo en Medellín para este 28 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Predicción del clima en Cali para este 28 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Previsión meteorológica: las temperaturas esperadas en Bogotá este 28 de septiembre
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
