
Con el objetivo de garantizar la libre movilidad de los votantes de la Orinoquía en las elecciones regionales de este domingo 29 de octubre, la Armada Nacional informó en un comunicado que la Fuerza Naval de la región desplegará unidades fluviales tipo patrullera, hovercraft, botes de apoyo y elementos de combate.
Los botes y unidades fluviales estarán navegando por los principales ríos de la Orinoquía; mujeres y hombres altamente calificados tripularán las embarcaciones y patrullarán las zonas de votación en la región.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La Armada Nacional, a través de la Fuerza Naval de la región, ha organizado diversas estrategias orientadas a salvaguardar a la población durante el certamen electoral. El trabajo se ha hecho en conjunto con el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía Nacional y la Registraduría Nacional del Estado Civil.
En cumplimiento con el Plan Democracia “Colombia Vota Segura”, la Fuerza Naval desplegó, desde inicios de 2023, grupos de marinos han sido asignados para cubrir, entre otros, los ríos Arauca, Guaviare, Meta, Negro, Orinoco y Vichada. Junto con autoridades civiles, han planteado los protocolos de seguridad requeridos para hacer frente a las acciones delictivas de grupos armados al margen de la ley que hacen presencia en los departamentos de Meta, Guainía, Casanare, Guaviare, Arauca y Vichada.
En caso de que la ciudadanía que habita la región identifique personas o hechos sospechosos, con los que presuntamente se pueda poner en riesgo el derecho a elegir y ser elegido, se puede contactar a la línea 313 215 9779, dela Red de participación Cívica de la Fuerza Naval de la Orinoquía.
La Armada Nacional invitó a los posibles sufragantes de la región a votar con toda la tranquilidad y libertad, sabiendo que las autoridades han sido desplegadas para garantizar su movilidad y su participación en el certamen electoral. .
El despliegue de la Fuerza Naval a nivel nacional

Adicionalmente, la Armada informó en un comunicado que más de 14.000 marinos e infantes de marina ejercerán control y vigilancia en 525 puestos de votación distribuidos en 59 municipios del país. De la totalidad de estos puntos de votación, 515 estarán custodiados únicamente por tripulantes de la Armada Nacional, mientras que los 10 restantes serán vigilados en manera mancomunada con la Policía Nacional.
Más de 7.000 hombres y mujeres de la Fuerza Naval harán presencia en 222 puestos de votación instalados en 41 municipios del Caribe, específicamente, de los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre, donde más de 220.000 personas están habilitadas para ejercer sus derechos como sufragantes.
Asimismo, en el Pacífico colombiano estarán custodiando más de 4.000 activos de la Armada Nacional, asignados a 300 puntos de votación, aproximadamente. En esta región hay 101.000 personas facultadas para votar. En Amazonas, Caquetá, Guaviare, Meta y Putumayo, cerca de 1.100 tripulantes de la Fuerza Naval acompañarán a los votantes durante la jornada electoral.
Por su parte, el Ministerio de Transporte anunció que, en total, 6.000 hombres del Ejército, la Policía y la Armada Nacional vigilarán las vías del país y las zonas portuarias, garantizando la movilidad y seguridad de las y los colombianos. Gran parte de los uniformados estarán desplegados en Cundinamarca, Atlántico, Antioquia, Cauca, Santander, La Guajira, Sucre, Córdoba y el Valle del Cauca, calificados como los principales departamentos que requieren de la presencia de las autoridades en estas elecciones regionales.
Más Noticias
El primer tren del metro de Bogotá ya está en pruebas en China: “No es de cartón”
Desde su cuenta de X, el alcalde Carlos Fernando Galán compartió un video en el que detalla los primeros pasos del primer tren que hará parte del componente de movilidad de la Primera Línea

Katherine Miranda arremetió contra Petro tras polémica decisión tributaria: “No puede ser más irresponsable”
La representante a la Cámara del partido Alianza Verde se refirió a la intención del Ejecutivo de aumentar el rubro por la retención en la fuente, mecanismo con el que el Estado pretende “cuadrar caja”

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 14 de abril
A través del monitoreo constante de sismos y amenazas geológicas, la RSNC ayuda a activar el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, salvaguardando vidas y recursos en todo el país.

EN VIVO: Independiente Santa Fe vs. DIM, los Cardenales apuntan a una victoria que los consolide dentro de los ocho
El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se mide con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

Así fue la presentación de la colombiana Kali Uchis en Coachella con Jennie Kim, la estrella del grupo K Pop Blackpink
La colombiana fue invitada al escenario para participar en la interpretación del nuevo éxito llamado ‘Damn Right’ y que emocionó a los asistentes al festival de música Coachella
