Asuntos como la movilidad, la inseguridad, la relación con otros funcionarios durante su gestión, y la lucha contra el desempleo, son algunos de los aspectos más álgidos que aquejan a la Ciudad de la Eterna Primavera, y sobre los que el candidato a la Alcaldía de Medellín, Juan Carlos Upegui ha hablado con Infobae Colombia.
En entrevista, el candidato contestó a varias preguntas rápidas sobre distintos temas del interés de la capital antioqueña. Sus respuestas estuvieron vinculadas a su programa de gobierno y a sus propuestas; sin embargo, el candidato se enfrentó a cuestionamientos puntuales sobre su posible manejo en cuanto a otros temas no tocados en campaña con plena profundidad.
<b>¿El problema de la seguridad de Medellín se arregla con más policías?</b>
La respuesta del aspirante fue afirmativa, a lo cual agregó: “También más cámaras, más tecnología, mayor acompañamiento territorial y, sobre todo, muchísimas oportunidades en los barrios y territorios”.
<b>¿Cuáles son las comunas más inseguras de Medellín?</b>
Por supuesto La Candelaria que recibe muchísimas personas, barrios como de la Nororiental, de la Noroccidental.
<b>¿Cómo garantizar la seguridad en el Transporte Público?</b>
Tenemos que tener un muy buen servicio. Tener el acompañamiento de la Policía Nacional, y entender también que, con cultura ciudadana podemos tener un metro que vaya siempre con todas las garantías para los ciudadanos que se transportan en él.
<b>¿Qué garantías de seguridad ofrece a los visitantes de la ciudad?</b>
El enfoque del candidato fue el acompañamiento a los turistas, para que sientan que su viaje transcurre en espacios seguros, a la vez que se manifestó sobre temas de explotación sexual: “Vamos a crear todo un programa que acompaña a nuestros turistas, para la prevención tambien de todo tipo de explotación sexual; y sobre todo, el acompañamiento con la Policía de turismo”.
<b>¿Cuál será su relación con el Gobernador del Departamento?</b>
Voy a trabajar articuladamente con Esteban Restrepo, candidato de Independientes a la Gobernación de Antioquia, con quien tenemos proyectos como llevar los computadores futuro e internet satelital.
<b>¿Apoya la renovación del Atanasio Girardot? ¿Cómo va a ser la relación con las barras de los equipos?</b>
Estoy de acuerdo con la renovación del estadio, volverlo un referente de eventos deportivos para la ciudad de Medellín. Trabajaremos con los con los jóvenes para darles oportunidades.
<b>¿Cómo enfrentar el tema de la recolección de basuras que se convirtió en una piedra en el zapato para la actual administración?</b>
Aquí tenemos una oportunidad con Carga Bilateral que nos permite que los habitantes de calle no rompan las bolsas de basura y dejen los residuos por ahí tirados. Vamos a trabajar muy fuertemente para tener la tecnología más avanzada de transformación de residuos sólidos. Y, por supuesto, trabajar con todas las cooperativas, asociaciones de recicladores de la ciudad.
<b>Los medellinenses consideran que los problemas de conflicto con los vecinos y las riñas son cada vez más frecuentes ¿Qué propone ante estos conflictos de convivencia ciudadana?</b>
Aquí tenemos que crear una cultura ciudadana que permita resolver las diferencias a través del diálogo de forma pacífica, pero también fortaleciendo el componente comunitario de la Policía Nacional.
<b>¿Pico y placa como está o habrá cambios? ¿Cuáles?</b>
El Pico y Placa está pensado como una medida transitoria y solo se puede acabar cuando construyamos grandes obras de infraestructura.
<b>¿Hasta qué hora debe ir la rumba en Medellín?</b>
En diferentes épocas del año se han hechos pilotos exitosos, los cuales van hasta las 6:00 o 5:00 de la mañana sin ningún tipo de afectación y generando muchísimo empleo.
<b>¿Qué tiene planeado con respecto a nuevas líneas de Metro para la ciudad?</b>
Nosotros estamos proponiendo nuevas líneas de Metrocable.
<b>Aunque Medellín registra una de las tasas más bajas en cuanto a desempleo, ¿Cómo enfrentar el desempleo sobre todo en los jóvenes?</b>
Creando estrategias que permitan aumentar el turismo, promoción de todo lo que tiene que ver con el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación y ser un valle del software.
<b>Tres cosas que destacaría de la Alcaldía de Quintero.</b>
La tecnología, la matrícula cero, la reducción histórica de homicidios de un 40%
<b>Tres cosas que no le gustaron de la administración de Daniel Quintero.</b>
Las falencias que se dieron en todos los temas alrededor del medio ambiente. La agenda comunicativa fue desplegada por los grandes medios y no pudimos contar todos los logros que se tuvo desde el Gobierno por la administración. Y que lamentablemente no hayamos tenido las mayorías en el Concejo de la ciudad,
Juan Carlos Upegui responde a preguntas rápidas sobre Medellín: qué tanto conoce el candidato el vocabulario de su ciudad
El aspirante a la Alcaldía por el movimiento Independientes manifestó qué tanto de la jerga de la región paisa conoce. Así contestó sobre las palabras que Infobae Colombia escogió.
Más Noticias
Foodies bogotanos enfrentaron la hamburguesa más famosa del sur con la del norte para determinar cuál es la mejor
Los precios, en combo, rondan los 27.000 pesos en ambos lugares

Enrique Peñalosa lanzó “vainazo” a la administración de Claudia López: “Se deterioraron terriblemente los alrededores”
A través de redes sociales, Peñalosa expresó su inconformidad con la situación actual del Parque Tercer Milenio, asegurando que el sector no ha mostrado avances significativos tras su gestión

Estas son las identidades de la familia bogotana hallada sin vida en San Andrés
Las víctimas son dos adultos, cuyas edades eran de 42 y 45, y un menor de 4 años.

Expresidente Iván Duque salió nuevamente en defensa de Álvaro Uribe: aseguró que su juicio “está lleno de irregularidades”
El mandatario colombiano entre 2018 y 2022 destacó las labores ejercidas por Uribe Vélez durante su mandato presidencial entre 2002 y 2010

Álvaro Uribe explicó por qué no debe ser condenado por presunto soborno a testigos: “Fue una trampa a Diego Cadena”
El 28 de julio de 2025 se conocerá el fallo en primera instancia que definirá si el expresidente Álvaro Uribe es condenado o absuelto por los delitos de soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal
