
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha recordado a la ciudadanía la importancia de evitar el consumo de algunos alimentos que han salido a la venta a lo largo del 2023, y que, según la entidad, no cuentan con la verificación de la normativa sanitaria.
Por medio de las redes sociales, la entidad de supervisión ha estado enviando mensajes de alerta a los usuarios para prevenirlos sobre el consumo de productos alimenticios que no cuenten con la verificación sanitaria correspondiente, en especial, en el ámbito de las celebraciones que se llevan a cabo a finales del décimo mes del 2023.
En un trino publicado en su cuenta de X (antes Twitter), el Invima recordó al público la importancia del consumo seguro de los dulces durante las celebraciones de Halloween 2023. Su mensaje estuvo acompañado del lema de la campaña “#InvimaTeAcompaña”, y recordó a la ciudadanía “verificar en el empaque el registro o notificación sanitaria, nombre del fabricante y fecha de vencimiento de tus dulces”.
Y es que, según las alertas sanitarias de la institución, específicamente respecto a dulces, que son los protagonistas de la festividad del Día de las Brujas, las irregularidades corresponden a tres productos alimenticios ilegales que fueron denunciados en agosto, debido a su contenido de cannabis.

Se trata de las Trips Ahoy Galletas Minicookies, los Tripitos Pops y las gomas de gelatina Trrlli Big Bold Bears, que fueron comercializados de manera libre e ilícita en algunas ciudades del país, hasta que el Invima lanzó la correspondiente denuncia.
Las tres marcas son presuntas copias del diseño e imagen de marcas registradas en el país, pero con cambios en el nombre para poder ser identificadas por los compradores, quienes las han preferido por el contenido de marihuana en sus ingredientes.

A principios de septiembre, la institución denunció dicha comercialización, luego de que padres de familia expusieran con preocupación la posibilidad de que miles de menores de edad, al ser tan similares los productos reales con los plagiados, pudieran acceder de forma inconsciente a este tipo de productos que se estaban expendiendo sin una regulación por parte de personas malintencionadas.
La entidad de vigilancia en el momento así lo confirmó cuando anunció que estos artículos estaban siendo comercializados “sin autorización sanitaria”, puesto que “imitan a un producto que se ha comercializado en Colombia, induciendo al engaño y confusión de los consumidores”.
Las denuncias del Invima
Las denuncias por parte de la institución a cargo de la vigilancia de los alimentos en Colombia incluyeron a los tres productos mencionados dentro de la lista negra de consumibles que, infortunadamente, se continúan comercializando de forma libre, a la vez que las autoridades continúan en la persecución de los expendedores y de las unidades que aún están a la venta
No obstante, además de que sus empaques resultan siendo confusos para los consumidores, estos productos han sido señalados por el Invima no solo por contener “ingredientes activos del cannabis”, como se detalla en las respectivas denuncias, sino por tener “propiedades altamente psicodélicas”, por lo que se solicita a los colombianos a “abstenerse del consumo”, y denunciar antes las autoridades cuando vean el producto en cualquier establecimiento.
Adicionalmente, la entidad de control solicitó a las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales, investigar y estar al tanto de estos consumibles. Según las alertas, estos despachos deben “Realizar la búsqueda activa del alimento relacionado en la alerta, realizar las actividades de Inspección, Vigilancia y Control en los establecimientos de su competencia donde potencialmente puedan comercializar el alimento y tomar las medidas sanitarias a que haya lugar; dar a conocer la alerta sanitaria del Invima en los medios de comunicación que tengan disponibles (página web, redes sociales, entre otros), e informar el caso al Invima”.
Más Noticias
Sismo hoy: se registró un temblor en Guaviare
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Mineros le responden a Petro: “Nuestro carbón no se usa para armas ni estamos ligados a crímenes sindicales”
Rechazaron acusaciones de Petro sobre homicidios sindicales y uso del carbón colombiano en conflictos armados
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.0 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cali este 18 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
