El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, llegó a Bogotá en la mañana del 28 de octubre. Al finalizar su reunión con el presidente Gustavo Petro, el jefe de Estado ecuatoriano anunció que Colombia exportará 10 gigavatios hora diarios a Ecuador, durante noviembre y diciembre de 2023, para mitigar su crisis energética, que ha provocado varios apagones en las últimas semanas. Actualmente, se trasmiten 6 gigavatios hora diarios. También se anunció la creación de una mesa técnica con funcionarios del Gobierno ecuatoriano y del Gobierno colombiano con el propósito de encontrar el mecanismo de valoración y pago de esta energía exportada.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Lo que se hará, en los próximos días, es, con el parque de generación térmico de Colombia llegar a la máxima capacidad de interconexión con las redes de Ecuador, que es de 400 kilovatios y que actualmente está trabajando al 60% de su capacidad. “Lo que se espera llegar es, precisamente, al tope de 400 kilowatts. Hoy se está llegando a un 60% de ese valor, con el 40% de incremento, Colombia nos garantiza una provisión en el menor tiempo posible”, dijo el presidente Lasso.
La fecha en la que empezará a exportarse la energía a Ecuador, al cierre de esta nota, no se ha definido. Cosa que el presidente ecuatoriano espera se anuncie en las próximas horas o días. Sobre la mesa técnica entre funcionarios de ambos Gobiernos, Lasso dijo que la misión que tiene esta es definir cómo se pagará la energía que se va a exportar hacia su país. Entre los mecanismos que se estudia está el pago de energía con energía.

El presidente Gustavo Petro ponderó el acuerdo al que se llegó con el presidente Lasso y dijo que es a través de la integración de los países suramericanos que se podrá evitar y mitigar la crisis energética y climática que afronta la región. También dijo que espera lograr la interconexión con Panamá para así lograr unir dos grandes redes eléctricas: la de Suramérica y la de Centroamérica.

Además, advirtió que la energía que se exportará a Ecuador no provendrá de los embalses colombianos, pues esta se está guardando para afrontar la sequía que en Colombia se estima comience en diciembre, pero que en Ecuador tendrá su pico en noviembre y diciembre.
También dijo que gracias a la entrada en operaciones de Hidroituango se aumentó la capacidad de producir energía en el país, se podrá mitigar la crisis que se avecina: “Nosotros creemos que con esos 20 gigas de capacidad que ya tiene la red eléctrica nacional podremos superar el problema de la sequía que se nos avecina”.
Sin embargo, advirtió que el problema no es de capacidad, sino de materias primas para la generación de energía: “Nuestro problema no está en la capacidad, está en las materias primas de esa capacidad, qué básicamente es agua, que es la que entra en cuestión por la sequía, gas, carbón, diesel y ojalá pudiera aumentar rápidamente vientos y sol, que deben reemplazar el carbón, el petróleo y el gas que son tan caros y eso es lo que se llama la transición energética. Hoy por hoy estamos confiados que Colombia no tendrá mayores problemas alrededor de la crisis climática que se avecina en términos de energía”.
Más Noticias
EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Pitbull atacó a una menor de edad en Ibagué hasta desfigurar su rostro: “Mi hermano fue el que me salvó”
La víctima relató que el dueño del animal le dio la orden de atacarla, por lo que quedó con graves lesiones en su cara

Cuánto recaudó la Dian en impuestos durante los primeros tres meses de 2025: esta millonada pagaron los colombianos
De acuerdo con el informe presentado, el gravamen con mayor contribución a lo obtenido fue la retención en la renta, que aportó $25,12 billones

Mauricio Lizcano oficializó su aspiración presidencial y desató controversia en redes: lo llamaron “lagarto” y “un Benedetti”
Memes, comparaciones con el ministro del Interior y fotos del exministro junto al expresidente Álvaro Uribe y mandatario Gustavo Petro se viralizan en medio del anuncio de su carrera por ocupar la Casa de Nariño en 2026

Investigan la muerte de creadora de contenido trans que se sometió a un procedimiento estético
La comunidad pide garantizar que las personas que buscan someterse a este tipo de tratamientos, lo hagan en condiciones seguras
