
Se acerca el día de las elecciones y cada vez más son los casos de corrupción o de delitos electorales que se conocen a lo largo y ancho del territorio nacional.
Para evitar la compra de votos, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, anunció el pago de recompensas a los ciudadanos que, con pruebas en mano, denuncien a quienes estén incurriendo en este tipo de reprochable conducta. La propuesta del mandatario nacional fue bien recibida por algunos sectores, pero criticada por otros. La Fiscalía General de la Nación, en cabeza de Francisco Barbosa, la calificó como “improvisada”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Desde la Misión de Observación Electoral, MOE, se han generado varias alertas en las regiones por existir alarmas de delitos que atenten contra el normal desarrollo de las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023, cuando localidades, municipios, ciudades y departamentos elegirán a sus administradores.
Una grave denuncia hizo en Semana la reconocida periodista Salud Hernández-Mora, que, quitando por un momento la atención en Bogotá, señaló que en sitios apartados del país “hay corrupción y plata corriendo” y que en muchos casos las “elecciones no son limpias”.
La comunicadora manifestó que hay un político a quienes los indígenas le “valen cero” y que es un “sinvergüenza”.
Recordando la propuesta del presidente de pagar a quienes denuncien la compra de votos, dijo que ella solo hará una denuncia de tantas porquerías.
La periodista detalló que en departamento Vaupés hay 51.000 personas, según el Dane, y que para poder elegir gobernador solo se necesitan 5.000 votos.
“Uno de los favoritos, Iván Ávila, del Partido de la U, y hermano del representante Camilo Ávila, tiene una fórmula corrupta y abusiva para conseguir votos”.
Hernández reveló que Iván Ávila, candidato a la Gobernación de Vaupés, trasladó hasta Mitú, capital del departamento, a la comunidad wasay, y que metió a decenas de indígenas en unos cambuches numerados.
Sobre el costo del transporte en esa región apartada de Colombia, indicó que es carísimo. Asimismo, enfatizó en que el representante a la Cámara, Camilo Ávila, apoya al Gobierno del Cambio en proyecto claves como el de reforma a la salud.
“En cientos de municipios de Colombia las elecciones no son limpias”, concluyó.
¿Cómo denunciar fraude o delitos electorales?
Denuncia virtual o telefónica:
- Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL)
- Mecanismo del Ministerio del Interior: se encarga de vigilar, investigar y sancionar las conductas que afecten la transparencia y las garantías de los procesos electorales.
- Consejo Nacional Electoral (CNE): Los ciudadanos pueden denunciar fraude y delitos electorales en el correo electrónico atencionalciudadano@cne.gov.co o la línea telefónica en Bogotá (601) 2200800.
- Misión de Observación Electoral (MOE): ‘Pilas con el Voto’: https://www.pilasconelvoto.com/#reportar
- La línea 123 de la Policía Nacional de Colombia
Denuncia presencial:
- Fiscalía General de la Nación: Salas de Recepción de Denuncia, las Unidades de Reacción Inmediata (URI) y en las Casas de Justicia.
- Procuraduría General de la Nación: la Procuraduría recibe denuncias que involucren a servidores públicos en comisión de algún delito electoral.
- Contraloría General de la República: ante la Contraloría los ciudadanos pueden denunciar hechos o actos que involucren recursos estatales.
Más Noticias
Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Bogotá este 7 de septiembre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 7 de septiembre en Barranquilla
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cartagena de Indias este 7 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Montar un negocio en casa o apartamento: qué dice el Ministerio de Justicia sobre multas y normas en Colombia
Destinar una vivienda a actividades económicas exige cumplir normas de uso de suelo y reglamentos de copropiedad; ignorarlas puede afectar la convivencia y desencadenar procesos legales
