
El 27 de octubre, a dos días de las elecciones regionales en Colombia, la Procuraduría General de la Nación ordenó la suspensión provisional por tres meses ―o hasta que termine el proceso electoral, el 29 de octubre― del gobernador de Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, por presunta participación en política, por un audio en el que habla con Juan Miguel Galvis, candidato a la Gobernación de Quindío, con el aval de Creemos, el movimiento de Federico Gutiérrez.
La decisión de suspenderlo la tomó la Sala Delegada para la Vigilancia Administrativa, que haciendo eco a unos audios publicados por W Radio, en los que se escucha al gobernador Jaramillo hablar con Galvis sobre cómo se van a conseguir los votos para las elecciones del 29 de octubre. También se abrió una investigación disciplinaria en su contra.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Esta es mi voz. Una voz real. Una voz indignada”
El gobernador Jaramillo, horas antes de conocerse su suspensión, publicó un video en X (antes Twitter) en el que denuncia que los audios revelados por W Radio son falsos y que fueron creados con inteligencia artificial y anunció que radicó una querella en la Fiscalía General de la Nación para que se investigue quién está detrás de la supuesta suplantación de su voz.
En el video advierte lo raro que es, a su juicio, que este tipo de audios se difundan en redes sociales cuando ha estado denunciando la falta de garantías electorales y los riesgos de seguridad que hay frente a las elecciones del 29 de octubre y arremetió contra el presidente Gustavo Petro:
Al presidente Petro le dijo: “No es una mentira que están secuestrando, extorsionando, intimidando a la población civil en algunas regiones del país” y advirtió que se demuestre que esos audios son falsos, espera que “también se esclarezca la veracidad de lo que ha denunciado la Defensoría, la Procuraduría, la Fiscalía, la Registraduría y obviamente la Federación Nacional de Departamentos”.
¿Qué se escucha en los audios?
Según se reveló en W Radio, en las conversaciones entre el gobernador Jaramillo y el aspirante a sucederlo del movimiento Creemos, de Federico Gutiérrez, hablaban de la necesidad de conseguir votos dónde fuera:
A esto Galvis le responde: “Jefe, quedamos de charlar esta noche a puerta cerrada” para que Jaramillo le conteste: “Eso, mijo. Todo a puerta cerrada para que no nos relacionen con nada. Mucho cuidado con eso”. Galvis contesta, según citan los audios en Cambio: “Sí señor, yo me estoy cuidando mucho con todo lo relacionado al edificio. No se preocupe”.
Sobre estos audios, el gobernador Jaramillo le dijo a Daniel Coronell que no eran reales y que fueron creados con inteligencia artificial. El periodista, en el Reporte Coronell en WRadio, aseguró que un experto desmintió la versión de Jaramillo:
Más Noticias
EN VIVO: Nacional de Uruguay vs. Atlético Nacional, por la última fecha de la Copa Libertadores: siga el minuto a minuto en Montevideo
Pese a estar clasificado, al equipo antioqueño solo le falta quedarse con el primer puesto del grupo F, de cara al sorteo de los octavos de final

Segunda edición del Festival Nuevas Voces reúne lo mejor del rock, urbano y neo-soul en la plaza de eventos de Compensar
El próximo 14 de junio, la Gran Plaza de eventos de Compensar en Bogotá será el escenario de la segunda edición del Festival Nuevas Voces, que reunirá artistas emergentes y consolidados de géneros como rock, neo-soul, hip hop y la música alternativa

Millonarios se complica para la renovación de una figura: los azules tendrían poco tiempo para definir la negociación
El equipo azul empezó a asegurar a varios de sus jugadores, pero con uno de ellos sufrió un percance que cambiaría los planes a corto plazo, pese a que había avanzado en la conversación

Jugador del Once Caldas no pudo viajar a Brasil para el partido por la Copa Sudamericana por una demanda por alimentos
El cuadro manizalita se enfrentará a Fluminense en el estadio Maracaná, en un duelo que definirá al equipo que se clasificará directamente a los octavos de final del certamen

Soldado del Ejército fue condenado por agredir a un superior en estado de embriaguez en Cundinamarca
La condena del uniformado incluye prisión domiciliaria, separación de la fuerza pública e interdicción de derechos y funciones públicas
