Procuraduría suspendió al gobernador de Quindió por presunta participación en política

La suspensión se da luego de que se conocieran unos audios en los que Roberto Jairo Jaramillo hablaba con el candidato Juan Miguel Galvis sobre cómo conseguir votos, el gobernador dijo que estos no son reales y que fueron creados con inteligencia artificial

Guardar
La suspensión del gobernador Jarmillo
La suspensión del gobernador Jarmillo es por tres meses - crédito Colprensa

El 27 de octubre, a dos días de las elecciones regionales en Colombia, la Procuraduría General de la Nación ordenó la suspensión provisional por tres meses ―o hasta que termine el proceso electoral, el 29 de octubre― del gobernador de Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, por presunta participación en política, por un audio en el que habla con Juan Miguel Galvis, candidato a la Gobernación de Quindío, con el aval de Creemos, el movimiento de Federico Gutiérrez.

La decisión de suspenderlo la tomó la Sala Delegada para la Vigilancia Administrativa, que haciendo eco a unos audios publicados por W Radio, en los que se escucha al gobernador Jaramillo hablar con Galvis sobre cómo se van a conseguir los votos para las elecciones del 29 de octubre. También se abrió una investigación disciplinaria en su contra.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“Esta es mi voz. Una voz real. Una voz indignada”

El gobernador Jaramillo, horas antes de conocerse su suspensión, publicó un video en X (antes Twitter) en el que denuncia que los audios revelados por W Radio son falsos y que fueron creados con inteligencia artificial y anunció que radicó una querella en la Fiscalía General de la Nación para que se investigue quién está detrás de la supuesta suplantación de su voz.

En el video advierte lo raro que es, a su juicio, que este tipo de audios se difundan en redes sociales cuando ha estado denunciando la falta de garantías electorales y los riesgos de seguridad que hay frente a las elecciones del 29 de octubre y arremetió contra el presidente Gustavo Petro:

Al presidente Petro le dijo: “No es una mentira que están secuestrando, extorsionando, intimidando a la población civil en algunas regiones del país” y advirtió que se demuestre que esos audios son falsos, espera que “también se esclarezca la veracidad de lo que ha denunciado la Defensoría, la Procuraduría, la Fiscalía, la Registraduría y obviamente la Federación Nacional de Departamentos”.

¿Qué se escucha en los audios?

Según se reveló en W Radio, en las conversaciones entre el gobernador Jaramillo y el aspirante a sucederlo del movimiento Creemos, de Federico Gutiérrez, hablaban de la necesidad de conseguir votos dónde fuera:

A esto Galvis le responde: “Jefe, quedamos de charlar esta noche a puerta cerrada” para que Jaramillo le conteste: “Eso, mijo. Todo a puerta cerrada para que no nos relacionen con nada. Mucho cuidado con eso”. Galvis contesta, según citan los audios en Cambio: “Sí señor, yo me estoy cuidando mucho con todo lo relacionado al edificio. No se preocupe”.

Sobre estos audios, el gobernador Jaramillo le dijo a Daniel Coronell que no eran reales y que fueron creados con inteligencia artificial. El periodista, en el Reporte Coronell en WRadio, aseguró que un experto desmintió la versión de Jaramillo:

Más Noticias

Colombia e Israel: de socios comerciales con USD273 millones en exportaciones a un quiebre diplomático

La ruptura del TLC pone punto final a un acuerdo que en 2024 impulsó exportaciones por US$273 millones, con el carbón como producto estrella

Colombia e Israel: de socios

Congresistas y cañicultores ‘le cayeron encima’ a la ministra (e) Irene Vélez por decir que la caña de azúcar es “un desastre ecológico”

Expertos del sector, incluida la presidenta de Asocaña, así como senadores como María Fernanda Cabal, rechazaron el comentario de la ministra encargada de Ambiente

Congresistas y cañicultores ‘le cayeron

Justicia Militar condenó a escolta del expresidente Juan Manuel Santos por presentarse al servicio en estado de alicoramiento

El suboficial recibió una condena de 13 meses de prisión por los delitos de desobediencia y abandono del puesto

Justicia Militar condenó a escolta

Paloma Valencia hizo delicado diagnóstico de la situación de las Fuerzas Militares, de cara al 2026: “Las vamos a recibir en ruinas”

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático expresó su preocupación frente a la realidad de instituciones como el Ejército Nacional, durante el Gobierno de Gustavo Petro, al denunciar que las tropas no cuentan en la actualidad con lo necesario para defender al país

Paloma Valencia hizo delicado diagnóstico

Tarima, alcohol, disparos, narcocorridos y alcalde invitado: así fue la polémica fiesta que lideró alias Uriel en Tumaco

José Darley Malagón Jiménez, cabecilla de la estructura Iván Ríos, quien actualmente goza de libertad gracias a la suspensión de sus órdenes de captura, inauguró una pecebrera con “todas las de la ley”

Tarima, alcohol, disparos, narcocorridos y
MÁS NOTICIAS