Él es alias ‘Don Ti’, el desconocido narco colombiano acusado de exportar toneladas de coca a los Estados Unidos que podría ser condenado a cadena perpetua

El Departamento de Justicia de EE.UU asegura que Tito Aldemar Ruano Yandun exportó miles de kilogramos de cocaína en barcos desde Colombia y Ecuador hasta EE.UU.

Guardar
Alias 'Don Ti' fue capturado
Alias 'Don Ti' fue capturado en 2017 y pretendía colarse en el listado de integrantes de las FARC que iban a compadecer en la JEP, por el camino de la paz- crédito Policía Nacional de Colombia

El tribunal federal de Brooklyn, Nueva York es el escenario donde se lleva a cabo el juicio contra Tito Aldemar Ruano Yandun, también conocido como ‘Don Ti’, un colombiano de 48 años de edad al cual el Departamento de Justicia señala de liderar una red de narcotráfico de cocaína que operó a gran escala entre Colombia, Ecuador y los Estados Unidos.

‘Don Ti’ comparece ante el tribunal después de haber sido extraditado desde Colombia, seis años después de su arresto, y de haber sido incluido en la lista negra de narcotraficantes internacionales por parte del Departamento del Tesoro de EE.UU.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos formuló cargos contra Ruano Yandun, señalándolo de conspiración para la distribución internacional de cocaína. En caso de ser encontrado culpable, podría enfrentar penas que oscilan entre 10 años de prisión y cadena perpetua, según ha informado la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

La audiencia, presidida por el juez Ramón Reyes, fue programada en medio de medidas de alta seguridad, ya que las autoridades han expresado preocupaciones sobre riesgos de fuga y la seguridad en torno a ‘Don Ti’.

La Fiscalía dio detalles sobre las operaciones de la organización dirigida por el acusado. La red operaba en el suroeste de Colombia y Ecuador, donde transportaba grandes cargamentos de cocaína en barcos que cruzaban el vasto Océano Pacífico hasta llegar a Guatemala y otros países centroamericanos.

Posteriormente, cómplices de ‘Don Ti’ se encargaban de transportar la droga por tierra hasta México, donde era vendida a cárteles de narcotraficantes mexicanos que aseguraban su paso “invariablemente” hacia Estados Unidos.

El resultado de la investigación, liderada por un equipo conjunto federal, estatal y local especializado en combatir el crimen organizado relacionado con las drogas (OCDETF), fue la incautación de aproximadamente 3.000 kilogramos de cocaína que se atribuyen a la red liderada por ‘Don Ti’.

Además, se ha revelado que Ruano Yandun tenía vínculos con influyentes cárteles mexicanos, en particular, los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Adicionalmente, se le atribuye la creación de una estructura destinada a la producción de drogas en Nariño, una región fronteriza con el norte de Ecuador. También se ha destacado que ‘Don Ti’ fue uno de los 25 narcotraficantes que intentaron aprovechar el acuerdo de paz del Gobierno colombiano con las FARC.

Golpe al narcotráfico: Captura del temido ‘Don Ti’ desmantela red de narcotraficantes

En un operativo llevado a cabo en 2017, las fuerzas de seguridad lograron la captura de Tito Aldemar Ruano Yandun, alias ‘Don Ti’, el presunto líder del narcotráfico en la región de Tumaco, Nariño. Don Ti, quien intentó aprovechar el proceso de paz de las FARC para obtener beneficios, cayó en la vereda La Variante, corregimiento de Llorente, Tumaco.

Según las autoridades, ‘Don Ti’ tenía conexiones con la banda criminal ‘La Gente del Orden’, liderada por Víctor David Segura Palacios, conocido como ‘David’. Este operativo reveló que Don Ti era el cerebro detrás del envío de hasta siete toneladas de cocaína mensuales hacia Centroamérica y Estados Unidos. Colaboraba estrechamente con los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

Este capo del narcotráfico, había establecido una red criminal en la frontera entre Nariño y Ecuador, controlando cada etapa de la cadena de distribución de estupefacientes. Para transportar las grandes cantidades de droga, utilizaba una flotilla de lanchas rápidas y barcos pesqueros que operaban a través de rutas que abarcaban Ecuador, Guatemala y México.

Las acusaciones en su contra eran contundentes: concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Además, enfrentaba una solicitud de extradición hacia Estados Unidos por cargos relacionados con narcotráfico.

Este golpe al narcotráfico no solo significó la captura de Don Ti, sino que también desmanteló gran parte de su red criminal. Hasta la fecha, se han arrestado a 52 de sus cómplices y se han incautado más de 17 toneladas de cocaína. Además, se han confiscado activos valorados en 18.000 millones de pesos, los cuales se encuentran bajo un proceso judicial con el objetivo de extinción de dominio.

El arresto de Don Ti marca un hito en la lucha contra el narcotráfico en Colombia y demuestra el compromiso de las autoridades en desmantelar las redes criminales que amenazan la seguridad y el bienestar de la sociedad.

Más Noticias

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital

La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

Más del 50% de las

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia

Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

El auge de la insolvencia

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de

Juan Manuel Santos critica la Paz Total de Petro y alerta sobre bandas criminales fortalecidas en Colombia

El expresidente cuestionó la falta de implementación del acuerdo y señaló que el aumento de la violencia y el debilitamiento del control estatal se deben al reconocimiento político y las concesiones otorgadas a grupos armados por parte del Gobierno actual

Juan Manuel Santos critica la
MÁS NOTICIAS