
El árbitro Wilmar Roldán habló en entrevista para el programa Saque largo, de Win Sports, y contó algunas de sus sensaciones por ser el encargado de impartir justicia en el partido entre Fluminense y Boca Juniors por la final de la Copa Libertadores.
En medio de la conversación habló de los jugadores que le han complicado su labor en el fútbol profesional colombiano.
Aunque el colegiado aseguró que son varios en este listado, también resaltó los nombres de los futbolistas con los que “siempre terminaba peleando”, porque según Roldán eran jugadores que se volvían “insoportables”. En sus palabras dijo que “en 20 o 21 años de carrera hay varios, pero si tengo que hacer un top 3, están el ‘Curo’ Cortés, Gerardo Bedoya y Juan Carlos Quintero”; luego finalizó con “Con ellos siempre era una lucha, nos encarábamos, se hacía todo difícil”, fueron las declaraciones de Wilmar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El ‘Curo’ Cortés
El delantero nacido en Cali, Valle del Cauca pasó por equipos como Envigado FC, Independiente Santa Fe, Deportivo Pereira, Cúcuta Deportivo, América de Cali, Junior de Barranquilla, Rionegro Águilas Doradas y Uniautónoma. En total jugó 574 partidos en su carrera profesional y marcó 130 goles.
En materia de títulos sumó tres trofeos de Liga Colombia. El primero fue con América de Cali en el clausura del 2008, y luego hizo parte del Junior de Barranquilla que consiguió dos títulos en el primer semestre del 2010 y el segundo del 2011.
Gerardo Bedoya
Gerardo Bedoya es reconocido por ser el futbolista con más tarjetas rojas en la historia del fútbol mundial. En 687 partidos sumó 46 partidos como jugador. Sus estadísticas también entran como asistente y director técnico. En el primer cargo tuvo 70 partidos y vio tres tarjetas rojas y como primer entrenador dirigió en 50 ocasiones y fue expulsado dos veces.
El mediocampista tuvo la oportunidad de vestir los colores de Deportivo Pereira, Deportivo Cali, Atlético Nacional, Millonarios, Envigado, Boyacá Chicó, Independiente Santa Fe, Fortaleza y Cúcuta Deportivo, en materia de fútbol colombiano. En Argentina militó en Racing de Avellaneda, considerado uno de sus mejores momentos de la carrera, en Colón de Santa Fe y un paso tibio por Boca Juniors. en México tuvo la oportunidad de jugar para Puebla.
Juan Carlos Quintero
Juan Carlos nació en Medellín y es un mediocampista reconocido por su carácter fuerte dentro de la cancha. Quintero debutó en Envigado F.C. y pudo vestir los colores del Deportes Quindío, Deportivo Pereira, Atlético Bucaramanga, Junior de Barranquilla, Millonarios, Independiente Medellín, Independiente Santa Fe, Atlético Huila, La Equidad y Cúcuta Deportivo.
El antioqueño que debutó y se retiró en la ‘Cantera de héroes’ (Envigado FC) levantó dos títulos en su carrera. En 2004 para el segundo semestre se coronó campeón del fútbol colombiano con Junior de Barranquilla y en el 2009 se consagró en la Copa Colombia con el Independiente Santa Fe de Germán ‘Basílico’ González.
El colombiano WIlmar Roldán será el encargado de impartir justicia en la gran final de la Copa Libertadores 2023, entre Fluminense y Boca Juniors. El partido se jugará en el estadio de Maracaná en Rio de Janeiro el día sábado 4 de noviembre a las 3:00 p. m. hora colombiana.
En materia de reconocimiento económico, para la gran final de la Copa Libertadores, el árbitro central, en este caso, Wilmar Roldán, estará percibiendo la asombrosa suma de 20.000 dólares. Esto equivale a un poco más de 84 millones de pesos colombianos. Una recompensa que llega a una carrera, siendo esta la cuarta final del torneo de clubes más importante del continente.
Una de las grandes novedades se dio en el último Mundial en Catar 2022, donde el colombiano no fue llamado, siendo uno de los mejores del mundo. Esto se ha ido revirtiendo de nuevo con su llamado a la final de Copa Libertadores, en las eliminatorias de Suramérica y seguro lo veremos en la siguiente Copa América que se jugará en 2024.
Más Noticias
Secretario de Seguridad tras atentado a torre de energía: “Medellín no se arrodilla ante el terrorismo”
Manuel Villa Mejía, enfatizó que cada acción ilegal tendrá una respuesta inmediata y proporcional, y aseguró que la ciudad no regresará a los tiempos de terror

En imágenes: primeros seis vagones del Metro de Bogotá ya están en la capital tras recorrer más de 1.200 kilómetros
El convoy fue trasladado desde Cartagena hasta el Patio Taller de Bosa, donde residentes y funcionarios acompañaron su ingreso en horas de la madrugada

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 11 de septiembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del miércoles 10 de septiembre
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Procuraduría investiga seis denuncias por presuntos sobrecostos en Air-e que mencionan al ministro de Minas Edwin Palma
Las pesquisas del ente de control se encuentran en etapa preliminar y buscan esclarecer presuntas irregularidades en contratos y manejos administrativos durante la intervención de la empresa de energía en la Costa Caribe
