
A pocos días de que se celebren las elecciones regionales en todo el territorio nacional, la Registraduría volvió a alertar sobre la situación de inseguridad que se registra en algunos municipios del país. La situación generaría que la jornada no se lleve a cabo con total normalidad ante el temor de los votantes.
En esta oportunidad, la entidad enfatizó en la problemática que se registra en algunas poblaciones en Antioquia, específicamente en seis municipios en donde podrían evidenciarse algunas irregularidades. Las poblaciones mencionadas por la Registraduría en su más reciente informe fueron Valdivia, Yarumal. Segovia, Nechí, Tarazá, El Bagre e incluso Medellín.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según señaló Adolfo Rafael Fernández Laguna, delegado del organismo, el Bajo Cauca antioqueño comprende una de las zonas con más complicaciones de cara a las elecciones del 29 de octubre de 2023. Es por ello que en los municipios ubicados en esta región del país se ha priorizado la seguridad con el único objetivo de que los comicios se desarrollen con total normalidad.
Por su parte, desde la Registraduría indicaron que algunos de los municipios que fueron alertados por posible riesgo electoral se ha mantenido bajo esta condición desde que comenzó el proceso electoral. Frente a ello, las autoridades ha prestado atención especial en la zona desde hace varios meses.

Por su parte, desde la Gobernación de Antioquia indicaron que la Unidad Nacional de Protección (UNP) habría recibido alrededor de 90 solicitudes por parte de aspirantes a algún cargo público en la contienda electoral, con el fin de que se les designe esquema de seguridad ante las constantes amenazas de las que han sido víctimas.
Municipios y ciudades con mayor riesgo electoral
De acuerdo con un informe presentado por la Defensoría del Pueblo a mediados de agosto de 2023, el mapa de alto riesgo previo a las elecciones está conformado por Arauca, Catatumbo (Norte de Santander), Sur de Bolívar, Magdalena Medio, Urabá y Bajo Cauca antioqueño, Chocó, Cauca (incluyendo algunos municipios de Valle del Cauca). La lista la conformaron además Nariño, Caquetá y la Orinoquía.
En estas zonas del país también se habrían registrado complicaciones para que los candidatos llevaran a cabo sus campañas electorales, razón por la cual el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, definió la situación como “compleja”, además de que extendió un llamado al presidente de la República, Gustavo Petro, para que se tomen las medidas necesarias.
Más Noticias
Karen Sevillano se defendió de las acusaciones de Yina Calderón: “No hay nada más patético que un payaso sin público”
La creadora de contenido aclaró los señalamientos de la polémica empresaria que involucran a su novio

Gustavo Petro pidió un préstamo de USD300 millones a un banco internacional luego de suspender la línea de crédito con el FMI
La llegada de recursos externos abre la puerta a cambios en la forma en que se conectan las regiones y se transportan mercancías

EN VIVO Colombia vs. Canadá, amistoso rumbo al mundial de 2026: empate sin goles para la Tricolor en Nueva Jersey
El segundo encuentro amistoso en la fecha FIFA de octubre se jugará en el estadio Sports Illustrated, buscando una nueva victoria para los dirigidos por Néstor Lorenzo

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ decidirá su Top 10 de la temporada con un nuevo reto de eliminación
Siete participantes se juegan su última oportunidad de entrar a los diez mejores de la competencia. Un error podría costarles ser el siguiente eliminado

Nueva medida del Gobierno Petro hará que los bancos en Colombia dejen de hacerle este cobro a millones de usuarios
Un proyecto de decreto establece un procedimiento ágil y gratuito para transferir productos de crédito, garantizando transparencia, protección al consumidor y acceso seguro a la información financiera relevante en todo el país
